Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

CENDA

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

URL del sitio web: http://cenda.org/joomla30 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Unidad Educativa “German Busch” Chillavi comunidadmanta, municipio Cocapata, provincia Ayopaya, Cochabamba departamentopi, Bolivia suyupi, sapa wata qallariypi gestión educativa nisqapi qututa ruwarispa kanku Directora, yachachiqkuna, mamas, tatas y autoridades comunidadmanta, aqllarinankupaq y ruwarinankupaq Proyecto Socioproductivo nisqata, maychus kachkan importante según ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez.


 FOTO 2

Yachaqaqkuna jallp'ata wakichikuchkanku tarpunankupaq

“El proyecto Socioproductivo (PSP), es un conjunto de acciones y actividades programadas que responden a las necesidades, problemas, expectativas o fortalecimiento de la vocación o potencialidades productiva de la comunidad.

FOTO 2.2

Warmi wawas wanuta jallp'aman jich'askanku 

Las actividades escolares vinculadas al territorio en la que habitamos se realizan a través de PSP, desarrolla capacidades de las y los estudiantes de acuerdo con su realidad y su elaboración es participativa”. (Cuaderno para la socialización del MESCP, PROFOCOM 2015)

FOTO 3

Pasos para elaborar un Proyecto Socioproductivo

Kay 2017 watapaq Unidad Educativa “Germán Busch” sumaqta t’ukurispa aqllarirqanku, proyectopa sutin chachkan “Sembrado de verduras y hortalizas para el cuidado de alimentación en los estudiantes de la Unidad Educativa German Busch”, tarpunapaq verduras, hortalizas nisqata, sumaqta alimentanapaq yachaqaqkunata. Ajinata Añaskituman willariwanchiq yachachiq Nelly Huanca.

FOTO 4

Institución CENDA wawasta yanapachkan transplante ruwaypi

“Elegimos este PSP por la necesidad de priorizar la alimentación, como base fundamental para la educación, porque si no están bien alimentados no hay rendimiento escolar, también porque los estudiantes puedan aprovechar sus tierras como medio de subsistencia para su alimentación y puedan valorar los conocimientos que tienen sobre la agricultura” niriwarqayku Yachachiq Nelly.

FOTO 5

Técnico CENDA institucionmanta yachachiskan surkas ruwayta tarpunaqaq

Imaraykuchus Chillavi kachkan chiri jallp’aspi, mana ni ima verduras, hortalizasta atikunchu tarpuy.

FOTO 6

Yachaqaq almacigomanta churarichkan jallp'aman

Paykuna qallarinku llank’ayta kay proyectowan febrero killamantapacha, ajinata niwanchis yachachiq Nelly: “Empezamos en febrero a concientizar sobre la alimentación con talleres, en marzo, abril preparamos el terreno, en mayo sembramos, en junio, julio, agosto delegamos responsabilidades para el cuidado, desyerbe y riego de los huertos, en septiembre y octubre cosechamos, en noviembre realizamos la Feria Educativa exponiendo todo lo que se trabajó en el año”.

FOTO 7

wawakuna may munaywan transplante ruwarichkanku

Ancha kusisqas suyarispa kasun noviembre killakama qhawarinapaq imaynatataq tarpuykunasta puqurichinku.

FOTO 8

Almacigasqamanta jallp'aman churarichkanku

Kay Yachay Wasipi llank’árispa kanku iskay yachachiqkuna.

-          Prof. Adela Choque Flores (Directora encargada)

-          Prof. Nelly huanca tola

Yachaqaqkuna kachkanku iskay chunka ukniyuq, entre qharis y warmis, de 1ro a 6to grado nivel primaria nisqamanta.

FOTO 9

Yakituwan qarparichkanku sumaqta wiñananpaq

Waq yachay wasikunapi, ima Proyecto socioproductivota ruwarichkankichik?, Añaskitu p’anqaman willarimuychik, tukuyman riqsirichinapaq.

Elaboración: Nilda Pérez – Técnico CENDA

Las nevadas en invierno son buena señal, esto predice que el ciclo agrícola 2017-2018 será buen año, los yachaq de las comunidades campesinas indígenas originarias están muy atentos a los signos y señas (bioindicadores climáticos), desde el 3 de mayo (Tata Cruz) observan muy atentos el comportamiento del tiempo. Las señas que se observa: el frío, la nevada, las piedras, el zorro, las nubes, etc. La predicción climática inicia en mayo y finaliza hasta el 12 de agosto. Esta primera nevada de invierno (23 de mayo 2017), según los agricultores de Ayopaya, es buena señal. Fortalezcamos los saberes ancestrales.


[youtube height="400" width="760" align="left|right|none"]https://www.youtube.com/watch?v=z10hWLr2gO4[/youtube]

Lunes, 22 Mayo 2017 16:31

El TARWI: nutritivo y medicinal

El tarwi se conoce en Bolivia desde antes de los incas, el tarwi fue un ingrediente principal en la dieta de los guerreros incas y se les daba a los niños para asegurar que crecieran sanos (Siglo XIV). Actualmente es parte de la gastronomía ancestral y particularmente cochabambinase lo conoce también como “chuchus mut’i”.


Cultivos andinos tarwi

Tarwi 1

El cultivo se realiza en las zonas más altas a unos 3800 metros de altura, los departamentos que producen son Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, La Paz, Oruro y en otras comunidades del país, el cultivo es una vez al año con siembras que van de agosto a noviembre y se cosecha de marzo a mayo.

Quitar lo amargo y consumo

El tarwi por lo general se consume sin cáscara, luego de la cosecha debe lavarse para quitar lo amargo, comunario nos cuenta su experiencia: “La técnica tradicional es la siguiente: se ponen a hervir granos de tarwi, agregando habas secas que indicarán el punto final de cocción. Luego el tarwi se pone en bolsas y se deja en la corriente del rio, hasta que quede sin ningún sabor amargo, esto dura más o menos una semana”.

También se puede consumir en sopas, ensaladas, salsas, jugos y en los productos derivados como la leche y harina, entre otros; ya que tiene de 41 a 51 % de proteínas, 28.2 % de carbohidratos, 7,1 % de fibra, 15 % de calcio y 10 % de hierro.

Sus beneficios

El tarwi posee un valor proteínico, por sus altos contenidos de grasa, hierro, calcio y fósforo. Su consumo es recomendado para niños en etapa de crecimiento, mujeres embarazadas para evitar diversas enfermedades.

Estos granos andinos que contienen grandes cantidades de proteínas, vitaminas y minerales son importantes para un mejor funcionamiento del metabolismo y útiles para erradicar la desnutrición.

3 mote tarwi

Producción y comercialización

El tarwi en Bolivia tiene un rendimiento medio de 637 kilogramos por hectárea, llegándose a alcanzar una producción total anual de 1.208 TM (Toneladas Métricas) en una superficie estimada de 1.895 hectáreas (INE, 2008).

La comercialización del tarwi, la realizan los pequeños productores agropecuarios a nivel familiar, llevando para la venta a las ferias más cercanas de la comunidad, siendo los intermediarios los principales compradores y los que manejan el precio de los productos agrícolas y los pequeños agricultores en cada feria enfrentan condiciones desventajosas de negociación.

Los productores del grano de tarwi, entre otros productos, están sujetos a los precios que imponen los intermediarios, por esta razón que en algunos casos los productores prefieren almacenar su producto y esperar algún incremento en los precios, el tarwi puede ser almacenado por largos periodos de tiempo, a diferencia de otros productos, entre uno a dos años ofertándolo en las ferias locales principalmente cuando tienen alguna necesidad económica o cuando los intermediarios asignan mayores precios por la compra de este producto.

Flor de tarwi

Tarwi 2

Yakun tarwiqta insecticida

Uk kuraq tata niwanchis: “Kay yaku tarwikta manchay peligroso, jallp´asninchista atinman wañuchiyta. Chay yakuwan atillanchistaq khurusta wañuchiyta”.

Fuente: Archivo, Periódico El Totoreño/ El Mizqueño (1985) – CENDA

             Revista “Apthapi”, carrera agronómica UMSA.

Elaborado: Betty Villca - UNSXX

Comunidad Tabacal, provincia Mizque, Cochabamba departamento, Bolivia suyunchispi, “Juancito Pinto” yachay wasipi, 8vo aniversario junt’aypi, abril killapi, ancha kusisqas yachachiqkuna, yachaqaqkuna, chaymantapis mamas, tatas y autoridades Tabacal comunidadpi, sumaq raymita ruwarispa karqanku.


 2

Yachachiqkuna, yachaqaqkunawan hora cívica nisqata ruwarichkanku

Yachachiqkuna Añaskituman willarispa karqa imaynatachus paykuna sumaqta llank’arispa kanku ley “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” nisqawan, imaraykuchu rikuchispa karqanku tusuykunasta, sumaq p’achaswan.

3

Yachaqaqkuna cuequitata tusurichkanku

Darío Mitma Choquecallata, Director “Buena Vista” núcleo educativomanta niwayku: “Nosotros encaramos actividades o contenidos partiendo desde nuestra experiencia, el contacto directo con nuestra comunidad y recuperar los conocimientos propios de la comunidad”, pay kusisqa chayta nispa t’aqllarikurqa wawas tususqankumanta.

5

Juch'uy yachaqaqkuna tusurispa kachkanku

Qhawarisqaykuman jina, yachachiqkuna unidades educativas valles ukhupi respetarispa kanku currículo regionalizado vallesmanta, tukuy Conosur sectomanta.

Paykuna junt’achichkanku ley nisqanman jina (Art 70, párrafo 2. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos desarrollan procesos educativos productivos comunitarios, acorde a sus vocaciones productivas del contexto territorial”)

7

Charanguito q'ipirisqa wayñitu tusurichkanku

Chayllapitaq kasqa Centro Infantil Comunitario “Tabacal” sutiyuq, mamá Lucinda Gutiérrez wawakunata chillwisitusta jina munaywan yachachiq kasqa.

8

Mama Lucinda wawitaswan kusisqas foto urqhuchikunku

Yachachiq Mirael Garvizu Zurita nillarqataq: “Los alumnos son reflejo del maestro, por eso un profesor eso debe tomar en cuenta, por eso voy a pedir a todos mis colegas que el maestro siempre tiene que ser ejemplo y dar muestra para que los estudiantes sean buenos hombres. Chayta recomendarispa pay kusisqa yachaqaqkunata tusurichirqa.

9

Kay lluqallitu sumaqta arawisan Yachay wasinman

10

"Añaskitu" p'anqa Tabacalman (Mizque) wawakunata waturikuq chinpaykurqa,

paykunawan khuchka takirirqa, tusurirqa. Wawas may kusisqa Añaskitu p'anqata jap'irichkanku.

PACHI NIYKU yachachiqkunman pikunachus llank’aspa kanku kay yacha wasipi:

 

 Prof. Dario Obis Mitma Choquecallata (Director de Núcleo)

         Prof. Lirci Lisbet Salazar Torrico

Prof. Mirael Garvizu Zurita

Prof. Macario Claros Maldonado

Promotora Lucinda Gutiérrez (Wawa wasi)

Kay yachachiqkuna kay jina k’achitu “Programa de Festejo” ruwarisqanku.

11

Programa del 8vo aniversario "Juancito Pinto" yachay wasimanta

 

Elaboración: Nilda Pérez – CENDA

Fotos: Julia Román - CENDA

Las ocho personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad más pobre de la población mundial (3,5 mil millones de personas). Se destruyen países (de Irak a Afganistán, de Libia a Siria, y las próximas víctimas pueden ser tanto Irán como Corea del Norte) en nombre de los valores que debían preservarlos y hacerlos prosperar, ya sean los derechos humanos, la democracia o el primado del derecho internacional. Nunca se habló tanto de la posibilidad de una guerra nuclear.


Los contribuyentes estadounidenses pagaron millones de dólares por la bomba no nuclear más potente jamás lanzada contra túneles en Afganistán, construidos en la década de 1980 con su propio dinero, gestionado por la CIA, para promover a los islamistas radicales en su lucha contra los ocupantes soviéticos del país, los mismos radicales que hoy se combaten como terroristas. Mientras, los estadounidenses pierden el acceso a la atención médica y son llevados a pensar que sus males son causados por inmigrantes latinos más pobres que ellos. Tal y como los europeos son llevados a pensar que su bienestar está amenazado por los refugiados y no por los intereses imperialistas que están forzando al exilio a tanta gente. Del mismo modo que los sudafricanos negros, empobrecidos por un mal negociado fin del apartheid, asumen actitudes xenófobas y racistas contra inmigrantes negros de Zimbabue, Nigeria y Mozambique, tan pobres como ellos, por considerarlos la causa de sus males.

Entretanto, circulan por el mundo las tiernas imágenes de Silvio Berlusconi dando el biberón a cabritillos para defenderlos del sacrificio de Pascua, sin que nadie denuncie que durante esos minutos televisivos miles de niños murieron por falta de leche. Como tampoco son noticia las fosas clandestinas de cuerpos desmembrados que constantemente se están descubriendo en México, mientras que las fronteras entre el Estado y el narcotráfico se desvanecen.

Como tenemos miedo de pensar que la democracia brasileña morirá el día en que un Congreso de políticos enloquecidos, corruptos en su mayoría, consiga destruir los derechos de los trabajadores conquistados a lo largo de cincuenta años, un propósito que, por ahora, los políticos brasileños parecen lograr con inaudita facilidad. Tiene que haber un momento en que las sociedades (y no solo unos pocos “iluminados”) lleguen a la conclusión de que esto no puede seguir así. Para ello, la negatividad del presente nunca será suficiente.

La negatividad solo existe en la medida que aquello que niega es visible o imaginable. Un callejón sin salida se convierte fácilmente en una salida si la pared en que termina tiene la falsa transparencia de lo infinito o de lo ineluctable. Esta transparencia, que es falsa, es tan compacta como la opacidad de la selva oscura con la que antes la naturaleza y los dioses vedaban los caminos de la humanidad. ¿De dónde viene esta opacidad si la naturaleza es hoy un libro abierto y los dioses un libro de aeropuerto? ¿De dónde viene la transparencia si la naturaleza, cuanto más se revela, más se expone a la destrucción, si los dioses sirven tanto para trivializar la creencia inconsecuente como para banalizar el horror, la guerra y el odio? Hay algo de terminal en la condición de nuestro tiempo que se revela como una terminalidad sin fin. Es como si la anormalidad tuviese una energía inusitada para convertirse en una nueva normalidad y nos sintiésemos terminalmente sanos en lugar de terminalmente enfermos. Esta condición deriva del paroxismo al que llegó el instrumentalismo radical de la modernidad occidental, tanto en términos sociales como culturales y 3 políticos.

El instrumentalismo moderno consiste en el predominio total de los fines sobre los medios y en la ocultación de los intereses que subyacen a la selección de los fines en forma de imperativos falsamente universales o de inevitabilidades falsamente naturales. En el plano ético, este instrumentalismo permite a quien tiene poder económico, político o cultural presentarse socialmente como defensor de causas cuando, de hecho, es defensor de cosas. Este instrumentalismo asumió dos formas distintas, aunque gemelas, de extremismo: el extremismo racionalista y el extremismo dogmatista. Son dos formas de pensar que no permiten contra argumentación, dos formas de actuar que no admiten resistencia. Ambas son extremadamente selectivas y compartimentadas de tal modo que las contradicciones ni siquiera aparecen como ambigüedades. Las caricaturas revelan bien lo que está más allá de ellas.

Heinrich Himmler, uno de los máximos jefes nazis, que transformó la tortura y el exterminio de judíos, gitanos y homosexuales en una ciencia, cuando regresaba de noche a casa entraba por la puerta trasera para no despertar a su canario favorito. ¿Es posible culpar al canario por el hecho de que el cariño que le tenía Himmler no era compartido por los judíos? A su vez, es conocida la anécdota de aquel comunista argentino tan ortodoxo que incluso en los días de sol en Buenos Aires usaba sombrero de lluvia solo porque estaba lloviendo en Moscú. ¿Es posible negar que detrás de tan acéfalo comportamiento no estuviera un sentimiento noble de lealtad y de solidaridad?

Las perversidades del extremismo racionalista y dogmatista están siendo combatidas por modos de pensar y de actuar que se presentan como alternativas pero que, en el fondo, son callejones sin salida porque los caminos que señalan son ilusorios, sea por exceso de pesimismo, sea por exceso de optimismo. La versión pesimista es el proyecto reaccionario que 4 tiene hoy una renovada vitalidad. Se trata de detestar en bloque el presente como expresión de una traición o degradación de un tiempo pasado, dorado, un tiempo en el que la humanidad era menos amplia y más consistente. El proyecto reaccionario comparte con el extremismo racionalista y dogmatista la idea de que la modernidad occidental creó demasiados seres humanos y que es necesario distinguir entre humanos y subhumanos, pero no piensa que ello debe derivar de ingenierías de intervención técnica, sean ellas de muerte o de mejora de raza. Basta que los inferiores sean tratados como inferiores, sean mujeres, negros, indígenas, musulmanes.

El proyecto reaccionario nunca pone en cuestión quién tiene el privilegio y el deber de decidir quién es superior y quién es inferior. Los humanos tienen derecho a tener derechos; los subhumanos deben ser objeto de filantropía que les impida ser peligrosos y los defienda de sí mismos. Si tuviesen algunos derechos, siempre deben tener más deberes que derechos. La versión optimista de lucha contra el extremismo racionalista y dogmatista consiste en pensar que las luchas del pasado lograron vencer de modo irreversible los excesos y perversidades del extremismo, y que somos hoy demasiado humanos para admitir la existencia de subhumanos. Se trata de un pensamiento anacrónico inverso, que consiste en imaginar el presente como habiendo superado definitivamente el pasado.

Mientras el pensamiento reaccionario pretende hacer que el presente regrese al pasado, el pensamiento anacrónico inverso opera como si el pasado no fuese todavía presente. Debido al pensamiento anacrónico inverso, vivimos un tiempo colonial con imaginarios poscoloniales; vivimos un tiempo de dictadura informal con imaginarios de democracia formal; vivimos un tiempo de cuerpos racializados, sexualizados, asesinados, descuartizados con imaginarios de derechos humanos; vivimos un tiempo de muros, fronteras como trincheras, exilios forzados, desplazamientos internos con 5 imaginarios de globalización; vivimos un tiempo de silenciamientos y de sociología de las ausencias con imaginarios de orgía comunicacional digital; vivimos un tiempo de grandes mayorías que solo tienen libertad para ser miserables con imaginarios de autonomías y emprendimiento; vivimos un tiempo de víctimas que se vuelcan contra víctimas y de oprimidos que eligen a sus opresores con imaginarios de liberación y de justicia social.

El totalitarismo de nuestro tiempo se presenta como el fin del totalitarismo y, por eso, es más insidioso que los totalitarismos anteriores. Somos demasiados y demasiado humanos para caber en un solo camino; pero, por otro lado, si los caminos fuesen muchos y en todas las direcciones, fácilmente se transformarían en un laberinto o en un enredo, en cualquier caso, en un campo dinámico de parálisis. Es esta la condición de nuestro tiempo. Para salir de ella es preciso combinar la pluralidad de caminos con la coherencia de un horizonte que ordene las circunstancias y les otorgue sentido. Para pensar tal combinación y, más aún, para pensar siquiera que ella es necesaria, son necesarias otras maneras de pensar, sentir y conocer.  O sea, es necesaria una ruptura epistemológica que vengo llamando epistemologías del sur.

(Traducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez)

pobres ricos dos

                    Foto: taringa.net

Boaventura de Sousa Santos

Académico portugués. Doctor en sociología, catedrático de la Facultad de Economía y Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra (Portugal). Profesor distinguido de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU) y de diversos establecimientos académicos del mundo. Es uno de los científicos sociales e investigadores más importantes del mundo en el área de la sociología jurídica y es uno de los principales dinamizadores del Foro Social Mundial. Artículo enviado  Other News por el autor.

http://www.other-news.info/noticias/2017/05/se-necesitan-horizontes/#more-13173

http://www.alainet.org/es/articulo/185384.

Página 91 de 176