Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Orden Cenda

Portada 2017

Radio CENDA

La radio online del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) es una herramienta comunicacional en la que compartiremos información desde los espacios donde CENDA tiene su accionar. Al mismo tiempo facilitar el acceso a la información, como un derecho según mandato de la Constitución Política del Estado.

Los ejes de intervención bases de la radio se enfocan hacia el debate de la Seguridad y Soberanía Alimentaria, producción agroecológica, recuperación de la semilla nativa de esta manera fortalecer la relación urbano/rural. Cuestionar las políticas de extractivismo, la escasez y contaminación del agua y reforzar el ejercicio de los derechos colectivos y socio-ambientales.

 

Día de la Transparencia de las OSC en Bolivia

El 30 de agosto está planificado la rendición de cuentas de más de 100 ONG a nivel nacional, en el que se compartirán resultados, beneficiarios y documentos en digital a la sociedad civil, invitamos a seguirnos por las redes sociales.

“Jóvenes rurales y Territorios” Alternativas juveniles frente al extractivismo

Entrevista a Carolina Bravo: “Ya no hay vergüenza de ser mapuche”

Esta entrevista forma parte del ciclo de participación - acción con jóvenes denominado "Fortaleciendo la lengua, cultura y memoria quechua".

CENDA durante la gestión 2014, en el marco del trabajo con las comunidades rurales, identificó diversas transformaciones socio territoriales en el ámbito rural, entre ellas, la situación de los jóvenes rurales.

El presente es una adaptación de la cartilla que muestra hallazgos y resultados de la investigación.

Capítulo uno

Capítulo dos

Capítulo tres

Educación intercultural bilingüe

Mirar distintas realidades, problemáticas, iniciativas de diferentes grupos sociales a partir de un enfoque educativo intercultural, consideramos es algo constructivo y necesario para así poder aportar a generar nuevos espacios de discusión, análisis y participación. En este espacio también socializaremos la historia oral que se recoge a través de cuentos, leyenda, mitos, poesías, etc. Historias que nos contaron los abuelos “; recuperadas de relatos de campesinos de Mizque, Campero, Carrasco provincias de Cochabamba.

La fiesta de los animales

El pregonero de la mañana

Resumen del mes de Junio de las noticias más relevantes acaecidas en la ciudad Cochababamba - Bolivia.

El noticiero tiene: Noticias de actualidad, noticias nacionales e internacionales, noticias económicas, noticias científicas, noticias policiales, reportaje sobre "La qollqas incaicas de Cotapachi".

Elaborado con el apoyo de estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Yuthumanta (la perdiz)

San Pedro y el zorro Antonio

Tata Sanpedromanta Antuñumantawan

La Perdiz

Esta producción forma parte del ciclo de participación - acción con jóvenes denominado "Fortaleciendo la lengua, cultura y memoria quechua". Realizado por CENDA, año 2000.

Saberes locales

Nuestra riqueza en recursos naturales es vasta, como también lo es la riqueza de conocimiento, ciencia y tecnología que tenemos a través de todo el conocimiento ancestral de nuestros sabios y sabias, que muchas veces es relegado debido a la inmediatez, a la industria cultural, al consumismo, etc.

En este espacio queremos recuperar, valorar, y sobretodo fortalecer los saberes locales y socializarlos.

(Contenido próximamente)

Nutrición

La nutrición está basada en la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos, la producción agroecológica que permite obtener alimentos sanos, es por eso que la nutrición pasa a ser algo integral y esencial en la vida del ser humano.

Es relevante manejar buena información sobre los avances de la ciencia en la nutrición como también acceder a los espacios urbanos y rurales para fortalecer la relación entre productores y consumidores.

Capítulo uno

dll

Medio ambiente

El objetivo de espacio es englobar distintos temas relacionados con el medio ambiente desde diferentes espacios de acción, como la gestión de los recursos naturales, y el territorio, problemáticas urbanas y rurales.

¿Qué es el monitoreo del agua?

Esta producción radiofónica forma parte del “Boletín Informativo de Monitoreo Comunitario del Agua”, que tiene el objetivo de fortalecer estrategias de vida de las comunidades, desarrollar acciones en torno a la defensa, protección y cuidado colectivo de los Recursos Hídricos. Realizado por CENDA.

¿Qué son las semillas transgénicas?

Radio online CENDA comparte el jingle radial de la serie Mochila Educativa, sobre los peligros para nuestra salud.

Realizado por Coalición de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria PCFS. Asociación Qachuu Aloom, (Madre Tierra) Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala.

De la serie Mochila Educativa Asociación Raxch' och' Oxlaju Aj (Tierra Verde 13 Aj) AROAJ. Carcha, Alta Verapaz Guatemala.

Semillas: La vida no se patenta

Este es un Jingle elaborado para proteger las semillas en manos de los pueblos, guardar semillas es un deber. La semilla ancestral viene como herencia de nuestros antepasados.

Realizado por Coalición de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria PCFS. Asociación Qachuu Aloom, (Madre Tierra) Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala.

De la serie Mochila Educativa Asociación Raxch' och' Oxlaju Aj (Tierra Verde 13 Aj) AROAJ. Carcha, Alta Verapaz Guatemala.

 

¿Qué es la agroecología?

Reportaje científico sobre inicitivas rurales y urbanas en la producción agroecológica.

Música y cultura

Entrañarnos/adentrarnos en el concepto de la música y cultura andina, que está basada en el ciclo agrícola festivo y en diferentes componentes culturales provenientes de la cosmovisión andina hacen de la música todo un lenguaje que no sólo nos deleita a los sentidos sino que lleva un mensaje con contenido más profundo.

(Contenido próximamente)

2018 04 25 14h28 18
¡Participa en la radio!

Sé periodista de tu barrio, comunidad, colegio o universidad.

Súmate a este proyecto de radio online bilingüe urbano rural.

Escríbenos un mensaje a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estamos en Facebook

+591 77442153

También puedes ayudar compartiendo esta página usando:

Te invitamos a dejar tus comentarios y sugerencias
 

Gestión colectiva de los recursos naturales y tierra territorio

La tierra – territorio es una noción de interpelación estructural que surge en el movimiento campesino originario, después de la primera marcha indígena por el Territorio y la Dignidad de 1990. Implica el espacio vital de un pueblo campesino indígena que se asienta en la tierra, en tanto el elemento objetivo básico que contiene y desde el cual emergen los recursos naturales, sobre la cual despliega su producción y reproducción como colectividad, organizada por un ingeniería social de control y gestión del espacio en concordancia con el ecosistema inmediato. Para ser pleno, un espacio vital campesino indígena requiere ser suficiente en calidad y cantidad para sus habitantes, quienes deben gozar del derecho a su administración política autónoma y de la máxima seguridad jurídica agraria y equitativa distribución en relación a propios y terceros.

Este segundo componente la institución tiene los siguientes objetivos:

- Acompañamiento de procesos de titulación agraria colectiva, en curso, desde la investigación-acción, en torno al debate del derecho colectivo e individual sobre la tierra –territorio y procesos autonómicos locales.

- Construcción de herramientas para reforzar la gestión colectiva de los recursos hídricos en zonas mineras, en concordancia con las demandas y la participación de las comunidades locales, desde la perspectiva del derecho humano al agua.

- Difusión, entre la población rural y urbana, de información oportuna, pedagógica y bilingüe (quechua castellano) sobre el ejercicio de los derechos colectivos y socio- ambientales ante presiones extractivistas y de economía verde, sobre la propiedad y el manejo colectivo de la tierra - territorio.

Soberanía alimentaria y estrategias campesinas indígenas

Sistema productivo campesino indígena

El sistema productivo campesino indígena es entendido como el conjunto de prácticas y estrategias económicas, sociales, tecnológicas y políticas que los pueblos campesinos indígenas desarrollan, sobre la base de saberes propios, en la actividad agropecuaria cotidiana, cuyos frutos están orientados tanto al autoconsumo y al intercambio, en distintos grados, matices y de acuerdo al contexto histórico.

Es un sistema donde la familia es la unidad productiva básica y la comunidad se constituye en el órgano regulador para el acceso y uso de la tierra y otros recursos de bien común, combinando la posesión o propiedad familiar/individual sobre estos con el control colectivo, con base en una normativa comunal interna (usos y costumbres).

Las prácticas y estrategias que conforman el sistema productivo campesino indígena poseen una dinámica de coherencia interna, en función a los medios de producción y saberes propios disponibles y las condiciones ecológicas. En los Andes estas últimas tienen influencia directa en el desarrollo de los sistemas productivos campesinos indígenas, condicionado sus formas de producción donde resulta ineludible el manejo diversificado del riesgo, suelos, semillas, microclimas, técnica y saberes propios –que resultan altamente especializados–, así como la amplia coordinación y sincronización de la fuerza de trabajo y de las relaciones sociales de producción y cooperación, lo cual tiene fuerte implicancia familiar y comunal.

Soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria es el derecho de cada pueblo y sus países a definir sus propias políticas agrarias y alimentarias controlando y decidiendo soberanamente sobre todo el sistema alimentario y productivo, desde la producción hasta el consumo, para obtener y garantizar un nivel esencial de autosuficiencia alimentaria de calidad natural y con justicia social, garantizando a los agricultores el acceso democrático a los medios básicos, como la tierra, agua, semillas y la biodiversidad.

La soberanía alimentaria denota ausencia de injerencias externas y fortalecimiento de las economías y mercado locales y nacionales, sobre la base de un circuito de intercambios complementarios y justos, sin dependencia de la importación ni la orientación dominante a la exportación de alimentos. Ello supone que los sistemas productivos campesinos tradicionales ocupan un lugar central y prioritario, combatiendo el acaparamiento privado y especulativo de la tierra, el monocultivo, los organismos genéticamente modificados, producción de biocombustibles y la sobreexplotación de los recursos naturales.

CENDA, en esta área temática tiene los siguientes objetivos:

- Profundizar la comprensión de los sistemas productivos campesinos indígenas, desde la perspectiva de la soberanía alimentaria, en el contexto de las transformaciones socio-económicas que experimenta el mundo rural local/ nacional.

- Reforzar las estrategias productivas campesinas para el manejo del riesgo climático y la seguridad alimentaria, desde un enfoque agroecológico.

- Contribuir en la generación de información y propuestas dirigidas al debate orgánico/ público sobre las políticas agroalimentarias, desde la perspectiva de la soberanía alimentaria.

Acompañamiento técnico

El acompañamiento técnico está combinado con la investigación- acción y alimentará también la comunicación y la promoción del debate. Supone la acción técnica fundamentalmente en el terreno y en varios ámbitos: reforzamiento propio de las estrategias productivas campesinas indígenas, focalizado en el manejo de los riesgos climático y alimentario; asesoramiento jurídico en procesos de titulación agraria colectiva; elaboración de propuestas agro-alimentarias con los actores sociales y la construcción de herramientas para reforzar la gestión colectiva de los recursos hídricos en comunidades afectadas por la minería. En este entendido, la cualidad del acompañamiento técnico es que se constituye en un inter-aprendizaje entre la comunidad y la institución, entre el comunario y el técnico. De modo que no se trata de llevar a la comunidad modelos o técnicas y posiciones predeterminadas, sino de forjarlas en y desde la práctica y la confrontación con la misma población meta, rescatando y difundiendo, igualmente, las mejores técnicas e ideas establecidas por las mismos actores o los comunarios más experimentados.

Áreas temáticas

I. Soberanía alimentaria y estrategias campesinas indígenas
Sistema productivo campesino indígena
El sistema productivo campesino indígena es entendido como el conjunto de prácticas y estrategias económicas, sociales, tecnológicas y políticas que los pueblos campesinos indígenas desarrollan, sobre la base de saberes propios, en la actividad agropecuaria cotidiana, cuyos frutos están orientados tanto al autoconsumo y al intercambio, en distintos grados, matices y de acuerdo al contexto histórico.
Es un sistema donde la familia es la unidad productiva básica y la comunidad se constituye en el órgano regulador para el acceso y uso de la tierra y otros recursos de bien común, combinando la posesión o propiedad familiar/individual sobre estos con el control colectivo, con base en una normativa comunal interna (usos y costumbres).

Las prácticas y estrategias que conforman el sistema productivo campesino indígena poseen una dinámica de coherencia interna, en función a los medios de producción y saberes propios disponibles y las condiciones ecológicas. En los Andes estas últimas tienen influencia directa en el desarrollo de los sistemas productivos campesinos indígenas, condicionado sus formas de producción donde resulta ineludible el manejo diversificado del riesgo, suelos, semillas, microclimas, técnica y saberes propios –que resultan altamente especializados–, así como la amplia coordinación y sincronización de la fuerza de trabajo y de las relaciones sociales de producción y cooperación, lo cual tiene fuerte implicancia familiar y comunal.

Soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria es el derecho de cada pueblo y sus países a definir sus propias políticas agrarias y alimentarias controlando y decidiendo soberanamente sobre todo el sistema alimentario y productivo, desde la producción hasta el consumo, para obtener y garantizar un nivel esencial de autosuficiencia alimentaria de calidad natural y con justicia social, garantizando a los agricultores el acceso democrático a los medios básicos, como la tierra, agua, semillas y la biodiversidad.

La soberanía alimentaria denota ausencia de injerencias externas y fortalecimiento de las economías y mercado locales y nacionales, sobre la base de un circuito de intercambios complementarios y justos, sin dependencia de la importación ni la orientación dominante a la exportación de alimentos. Ello supone que los sistemas productivos campesinos tradicionales ocupan un lugar central y prioritario, combatiendo el acaparamiento privado y especulativo de la tierra, el monocultivo, los organismos genéticamente modificados, producción de biocombustibles y la sobreexplotación de los recursos naturales.

CENDA, en esta área temática tiene los siguientes objetivos:
- Profundizar la comprensión de los sistemas productivos campesinos indígenas, desde la perspectiva de la soberanía alimentaria, en el contexto de las transformaciones socio-económicas que experimenta el mundo rural local/ nacional.
- Reforzar las estrategias productivas campesinas para el manejo del riesgo climático y la seguridad alimentaria, desde un enfoque agroecológico.
- Contribuir en la generación de información y propuestas dirigidas al debate orgánico/ público sobre las políticas agroalimentarias, desde la perspectiva de la soberanía alimentaria.

II. Gestión colectiva de los recursos naturales y la tierra-territorio
La tierra – territorio es una noción de interpelación estructural que surge en el movimiento campesino originario, después de la primera marcha indígena por el Territorio y la Dignidad de 1990. Implica el espacio vital de un pueblo campesino indígena que se asienta en la tierra, en tanto el elemento objetivo básico que contiene y desde el cual emergen los recursos naturales, sobre la cual despliega su producción y reproducción como colectividad, organizada por un ingeniería social de control y gestión del espacio en concordancia con el ecosistema inmediato. Para ser pleno, un espacio vital campesino indígena requiere ser suficiente en calidad y cantidad para sus habitantes, quienes deben gozar del derecho a su administración política autónoma y de la máxima seguridad jurídica agraria y equitativa distribución en relación a propios y terceros.

Este segundo componente la institución tiene los siguientes objetivos:
- Acompañamiento de procesos de titulación agraria colectiva, en curso, desde la investigación-acción, en torno al debate del derecho colectivo e individual sobre la tierra –territorio y procesos autonómicos locales.
- Construcción de herramientas para reforzar la gestión colectiva de los recursos hídricos en zonas mineras, en concordancia con las demandas y la participación de las comunidades locales, desde la perspectiva del derecho humano al agua.
- Difusión, entre la población rural y urbana, de información oportuna, pedagógica y bilingüe (quechua castellano) sobre el ejercicio de los derechos colectivos y socio- ambientales ante presiones extractivistas y de economía verde, sobre la propiedad y el manejo colectivo de la tierra - territorio.