Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Noticias (71)

Los días 4, 5 y 6 de mayo, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC), en el Municipio de Vacas, provincia Araní del departamento de Cochabamba, se realizó XVIII Magno Congreso Ordinario Departamental con más de 3.000 representantes de las 16 provincias: Quillacollo, Arani, Arque, Bolívar, Ayopaya, Carrasco, Capinota, Campero, Cercado, Chapare, Esteban Arce, Germán Jordán, Mizque, Punata, Tapacarí y Tiraque del departamento de Cochabamba.

CENDA está implementando un proyecto piloto de una radio por internet, que tiene como objetivo principal “Fortalecer la lengua, cultura y memoria quechua”, y al mismo tiempo convertir este espacio en una instancia de discusión sobre temáticas de interés, principalmente de los jóvenes, con el objetivo de "impulsar la participación activa de jóvenes, hombres y mujeres, en la radio online".

Este 21 y 22 de marzo de 2018, en el Ayllu Sally Ch’uñavi, Nación Qhapaq Omasuyu (La Paz), se lleva adelante el Jach'a Tantachawi del CONAMAQ-Orgánico. El evento fue inaugurado con una gran marcha que inició desde el Cruce Pucarani (carretera Copacabana), hasta el Ayllu Ch’uñavi. Hubo una masiva participación de autoridades originarias de ayllus, marcas y suyus como: Jach'a Carangas, Jakisa, Charka Qhara Qhara, Ayllus de Cochabamba (Nación Chuwis), Jach'a Pakajaqi, Suras, Chichas, Qhapaq Uma Suyu, Consejo de Jóvenes, Consejo de Mama T'allas, Amautas.

Festival de Ch'uta Raymi en el Municipio de Vacas: Con el propósito de recuperar la calidad de la tierra y hacer frente a las plagas, hay un intento de retorno a las prácticas tradicionales, para lograr que la Pachamama se “abuene” con la comunidad. 


La radioemisora campesina Chiwalaki, del municipio de Vacas en la provincia de Arani, festejó sus 26 años convocando a un festival de música y canto, el “Ch’uta Raymi”. Su propósito es recuperar esta fiesta las tradiciones y fomentar la música local vaqueña. Durante todo el día se presentaron diferentes grupos y comparsas, con la vestimenta tradicional de antaño, interpretando canciones de su creación relacionadas con el contexto.

No siempre fue así. Algunas comunidades no cuentan con redes de riego, dependen totalmente de la lluvia anual para tener una cosecha que debe servir tanto para alimentar la comunidad como para generar excedentes llevando al mercado. El Ch’uta Raymi era un encuentro de celebración del Wata-Tarpuy, la siembra e inicio del ciclo agrícola anual, una celebración que buscaba fortalecer la relación con la Pachamama para conseguir así una buena cosecha, según testimonios de agricultores y agricultoras del lugar.

El ciclo inicia en agosto con la preparación de los terrenos, y cerca del 10 de septiembre se hacía la siembra anual (wata tarpuy), que iniciaba con un encuentro festivo. Se hacían coronas de flores con las que se adornaban las papas y se preparaba una mesa q’owa en la parcela. Los vaqueños cantaban coplas para agradecer la cosecha anterior y pedir permiso para iniciar el ciclo para evitar heladas y protegiendo las siembras, canciones creadas para este encuentro.

Hace unos años atrás ingresaron con fuerza las iglesias evangélicas a las áreas rurales del país con sus campañas evangelizadoras que convencieron a los vaqueños que había que dejar las prácticas del akulliku y de la q’owa, ya que eran, según su visión religiosa, adoraciones a fuerzas impuras. Casi un 80% de la población se convirtió a esta religión, abandonando las prácticas tradicionales.

No solo se dejaron las prácticas rituales, sino también se transformó el modelo agrario incorporando agroquímicos, pesticidas y otros productos que inicialmente permitieron un mayor rendimiento de las tierras, pero que también hicieron que los suelos se agoten. Además, muchas plagas se hicieron resistentes a los pesticidas a fuerza de usarlos. El resultado es que en los últimos años la cosecha disminuyó de calidad y rendimiento, y casi todas las papas están agusanadas.

Con el propósito de recuperar la calidad de la tierra y hacer frente a las plagas, hay un intento de retorno a las prácticas tradicionales, para lograr que la Pachamama se “abuene” con la comunidad. Por supuesto, muchas cosas cambiaron y hacen que el retorno a estas tradiciones acabe convertida en una forma de folklorización más que en una práctica cotidiana. Algunas de las canciones de los participantes ya no tienen que ver con la tierra y sus bendiciones, sino con el proceso de cambio y su defensa. La ropa tradicional es vista por los jóvenes como un disfraz y no como vestimenta. El ritual es parte del festival y no un rito de acercamiento entre fuerzas divinas y humanas.

Mientras tanto, la necesidad de mejora de las cosechas es algo latente. Hace falta tener una mirada más compleja y a largo plazo del uso del suelo. Mientras se vea solamente la venta en el mercado en una estación y no el proceso productivo como parte integral de la vida de la comunidad, será difícil lograr la soberanía alimentaria y la independencia económica de la comunidad. 

grupo se presenta

observadores

copleras

descansan

toacando acordeon

Charanguero

descansa

niño

Redacción: Cecilia De Marci Moyano - CENDA

Reportaje: Julia Román, René Antezana - CENDA

Decididas a clarificar su situación como sector no lucrativo, a fortalecer su capacidad de innovación para incrementar su impacto social y ante la necesidad de precisar las condiciones normativas, financieras, tributarias en un entorno favorable, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) abren el debate sobre el Tercer sector en Bolivia, entendido como aquella esfera social compuesta fundamentalmente por Organizaciones Sin Ánimo de Lucro que se diferencian del Estado y de las empresas.


Es en este contexto que, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social – UNITAS con el apoyo de la Unión Europea y Welthungerhilfe ha tomado la iniciativa de realizar el Seminario Nacional: “Retos para crear un marco legal, tributario y laboral apropiado para las Organizaciones Sin Fines de Lucro en Bolivia”, que se llevará a cabo el 19 y 20 de septiembre en el Hotel Camino Real. El encuentro contará con la participación de especialistas en dichos ámbitos, así como de algunas autoridades estatales que han sido invitadas tales como el Ministerio de Trabajo, la Aduana Nacional, el SIN y el VIPFE. El seminario busca contribuir al debate sobre el rol, naturaleza y esencia de las asociaciones sin fines de lucro, propiciando el análisis sobre los aspectos normativos y tributarios que rigen su accionar y la definición de propuestas que deriven en la modificación del marco regulatorio vigente y el fortalecimiento institucional.

El evento contará con la participación de alrededor de 70 representantes de redes y plataformas nacionales e internacionales de ONG asociadas a la Mesa de Administradores y Contadores de Bolivia. A lo largo del evento se abordarán temas como: El aporte y rol de las organizaciones sin fines de lucro y el rol de las agencias de cooperación solidaria en Bolivia, el impacto de la normativa tributaria y laboral en las organizaciones sin fines de lucro, entre otros.

Contexto

En Bolivia existe un amplio tejido de organizaciones sinfines de lucro que aún permanece invisibilizado – o no está visibilizado claramente- pese a su alto impacto en niveles económicos y sociales. Durante las últimas dos décadas se ha dado una progresiva evolución a nivel internacional al respecto, poniendo en la mesa de debate la posición de estas instituciones que sin ser públicas y sin perseguir el beneficio que caracteriza al libre mercado están conformando lo que se denomina el Tercer Sector (Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Fundaciones, entidades sin fines de lucro, organizaciones sociales, Iglesias, agrupaciones religiosas y de creencias espirituales cuya finalidad no persigue lucro de acuerdo a la clasificación que establece la Ley 351).

Según Carlos Toranzo, economista y panelista del evento “Las OSC sin fines de lucro no son normadas por la lógica de mercado, ni son un apéndice del Estado, al tener independencia de ambos tienen como finalidad la búsqueda de la mejora de las condiciones de vida de los sectores vulnerables de la sociedad y, a la par, persiguen la mejora de la calidad de la democracia”. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se pueden definir como todas aquellas organizaciones no-mercantiles y no-estatales en las cuales se organizan las personas para perseguir intereses comunes dentro del ámbito público. Comprenden una gran variedad de organizaciones, incluyendo OSC con membresía, en base a su causa y OSC orientadas a los servicios.

En Bolivia, al igual que en otros países, la diversidad del “Tercer Sector” contribuye a su riqueza, pero también contribuye a la dificultad para alcanzar su propia identidad y fortaleza institucional. Es por esta razón que, frente a la diversidad y dispersión de estas instituciones caracterizadas por su finalidad no lucrativa, buscan ser distinguidas respecto de los otros dos sectores de la sociedad: el Estado y las empresas.

 Redacción: UNITAS

La Paz, 11 de septiembre de 2017

Página 7 de 15