El puente sobre el río Isinuta que separa la zona de colonización de los productores de coca con el territorio de las poblaciones indígenas ya fue concluido y, en los próximos días, empezarán a circular vehículos.
El primer tramo de la carretera entre Villa Tunari-Isinuta tiene una extensión de 47.3 kilómetros y está siendo construido por decenas de obreros de la Asociación de Mantenimiento Vial (AMVI) y la Empresa Boliviana de Construcción (EBC).
La carretera se ha ensanchado a ambos lados, cortando cientos de especies forestales y afectando algunas viviendas: varios lugares se caracterizan por la gran cantidad de polvo, otros por el barro y algunos ya están listos para su pavimentación.
A lo largo de esta carretera en construcción, se encuentran decenas de trabajadores, camiones de alto tonelaje, tractores, carteles con señalizaciones y un inusual movimiento que depreda los recursos naturales, desvía el curso de los ríos y afecta el medio ambiente.
Este tramo que se inicia en Villa Tunari atraviesa las poblaciones productoras de coca de Santa Rosa, Chipiriri, Eterazama, Samusabety hasta llegar a Isinuta, antes de ingresar al área protegida. En lugares estratégicos fueron instalados campamentos para sus trabajadores.
La construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, atravesando por el corazón del TIPNIS, fue paralizada por la presión y movilización de la Octava y Novena Marcha Indígena; sin embargo, pudimos verificar que el gobierno insiste en la conclusión de esta vía.
La carretera está dividida en tres fases. La primera comprendida entre Villa Tunari-Isinuta, la segunda entre Isinuta-Monte Grande y finalmente la tercera entre Monte Grande-San Ignacio de Moxos.
Con la construcción de esta carretera se ha incrementado la depredación a las áreas protegidas, decenas de camiones sacan especies maderables sin control alguno y también varios colonos señalaron que necesitan nuevas tierras, sobre todo para cultivar coca.
Los trabajadores de las empresas AMVI y EBC que construyen el primer tramo de la cuestionada carretera, no conocen si esta obra cuenta con licencia ambiental, lo cierto es que en nuestro recorrido pudimos verificar que con el tramo hacia el TIPNIS se está afectando irremediablemente al medio ambiente.