El presente Informe Colectivo fue elaborado con información provista por las Instituciones Asociadas, fotografías y datos registrados en el Sistema de Información para la Transparencia y la Rendición de Cuentas de UNITAS.
PresentaciónMás de una década de compromiso con la Transparencia y la Rendición de Cuentas. En ese marco la Red UNITAS presenta el Informe Colectivo de Rendición de Cuentas 2024, reafirmando este compromiso con las prácticas democráticas que fortalecen los valores de defensa de los derechos, la democracia y el desarrollo sustentable de las organizaciones de la sociedad civil (OSC). La transparencia y la rendición de cuentas son pilares esenciales para generar confianza pública y consolidar la legitimidad y credibilidad de nuestras instituciones.
En UNITAS, entendemos que la democratización de la información y el intercambio abierto entre todos los actores es fundamental para fortalecer tanto a la sociedad civil como a la cultura democrática del país. Por ello, aspiramos a visibilizar de manera constante el aporte que realizamos al desarrollo nacional, construyendo una cultura sólida de rendición de cuentas acorde con nuestro código de ética.
Este informe responde a la necesidad de promover prácticas que aseguren la transparencia en nuestras políticas, prácticas y presupuestos, además de facilitar el control externo responsable de nuestras actividades y recursos. Con base en la información recopilada a través del Sistema de Información para la Transparencia y la Rendición de Cuentas SITREC, el Informe Colectivo 2024 pone a disposición de la sociedad civil, instancias públicas, cooperación internacional, medios de comunicación y toda la ciudadanía boliviana datos confiables y accesibles que reflejan nuestro compromiso con el principio 5 de Estambul: “practicar la transparencia y la rendición de cuentas a múltiples actores.
”El ejercicio anual de RENDICIÓN DE CUENTAS busca:
• Fortalecer la transparencia mutua y múltiple mediante el acceso público a informaciónfinanciera, reportes auditados, asegurando la transparencia sobre la gestión de recursosy el aporte al desarrollo de la Red.• Impulsar una cultura interna de transparencia y democracia apoyada en procedimientoséticos, políticas anticorrupción y respeto integral a derechos humanos y equidad de género.
• Fomentar la reflexión crítica y dar espacio al diálogo inclusivo y equitativo, camino aponer en práctica una rendición pública de cuentas dinámica.
• Promover la visibilidad y confianza en el trabajo de la red y las instituciones asociadas,compartiendo información clara y oportuna sobre nuestra misión, acciones, recursos y resultados.
• Administrar los recursos con responsabilidad, garantizando su uso para los fines asignadosy estableciendo controles rigurosos para prevenir actos de corrupción o conflictos deinterés.
Este Informe incluye aportes de la unidad de gestión y 23 instituciones asociadas de la gestión 2024, reflejando el esfuerzo conjunto y el compromiso colectivo de la Red UNITAS con la transparencia, la autorregulación y el acceso a información.
Confiamos en que esta publicación contribuya al fortalecimiento de una sociedad civil transparente, responsable y con voz activa en la construcción de un país más justo e inclusivo.
Mila Reynolds Brun
Directora Ejecutiva UNITAS
Informe Colectivo de Rendicion de Cuentas 2024 UNITAS-CENDA by Centro de Comunicación y Desarrollo Andino
JR.