En Durban, Sudáfrica, del 27 al 29 noviembre 2015 se realizó el ‘Diálogo Sur-Sur’ en la que participaron miembros de organizaciones campesinas y de la sociedad civil y personas interesadas de África, Asia, América Latina y Europa, para compartir información y conocimiento, y llegar a un entendimiento común sobre las políticas y leyes relacionadas con la “protección” de las obtenciones vegetales, y buscar estrategias de resistencia y alternativas desde el Sur Global. En el evento trabajaron en temas de soberanía alimentaria y sobre las semillas, el control campesino de la producción y el intercambio de semillas y la biodiversidad.
El documento resalta “Nos oponemos a las leyes que se ocupan de la comercialización y certificación de semillas. Estas nuevas leyes socavan los sistemas de semillas campesinas que han sido desarrolladas localmente a través de generaciones de agricultores. Las nuevas normativas están orientadas a la participación del sector privado en el comercio de semillas, y promueven pocas variedades y cultivos”.
Esta importante información ha sido socializada por la revista Biodiversidad, sustento y culturas Nº 87*
* La revista Biodiversidad, sustento y culturas es una publicación trimestral de información y debate sobre la diversidad biológica y cultural para el sustento de las comunidades y culturas locales.