Se inició con la participación de expositores reconocidos en las temáticas más importantes para la situación de Tierras Altas, como ser:
- Políticas mineras y agua
- Metales pesados y salud
- Justicia Indígena
- Derechos Humanos
Eje temático N° 1: Metales pesados y salud
La minería alrededor de los lagos Poopó y Uru Uru genera problemas como descargas de agua ácida, secado de cursos de agua, dispersión de polvo con contenido en metales pesados, entre otros; que deben servir para la reflexión y que se puedan tomar acciones conjuntas para la solución.

Ing. Jaime Caichoca, Presidente CORIDUP
Eje temático N° 2: Políticas mineras y agua
Ser un país minero que vende materia prima es un mal negocio porque se termina pagando los costos de fundición y de industrialización. Sin embargo Bolivia sigue con este modelo y no va a dejar de ser un país minero, es por eso que al menos se debe intentar sacar el mejor provecho de esta actividad con mejores políticas y utilizar mejores técnicas para contaminar menos.

MSC. Ing. Héctor Córdova, ExPresidente COMIBOL y Exviceministro del área de minería
Existen avances en cuanto al tema agua en leyes para el ámbito de energía, agroindustrial y en general de actividades extractivas, no obstante, no se ha notado la misma atención respecto a temas de agua para riego y agua potable para el consumo.

Lic. Oscar Campanini, Director Ejecutivo CEDIB
Eje temático N° 3: Justicia indígena
La Justicia Indígena por sus características es la que responde mejor a problemas territoriales en las comunidades, sobre todo al manejarse por gente que conoce el territorio y la realidad de la comunidad.

Abogado. Apolinar Flores Tococari, CEPA
Eje temático N° 4: Derechos humanos
Mesas de trabajo
Posteriormente las autoridades e invitados de Tierras altas se reunieron en mesas de trabajo para llegar a consensos en los temas de Minería y agua, Justicia Indígena y Derechos Humanos.

Trabajo de Autoridades Originarias para determinar los puntos más importantes de cada tema

Exposición de los consensos logrados en las mesas de trabajo

Discusión de los resultados entre todos los presentes
Resultado final: Carta Abierta a la opinión pública
Luego de una participación reflexiva y consensuada entre los participantes del encuentro se determinaron varias exigencias sobre los temas de humanos redactadas en una Carta abierta a la opinión Pública que se piensa difundir con las autoridades nacionales. Entre los puntos, destacan:
- En Minería y Agua, la exigencia de la pronta aprobación de la Ley Marco del Agua para la Vida, trabajado el año 2011. y la petición a la AJAM, para que no otorgue nuevas concesiones mineras en Territorios Indígenas Originarios Campesinos.
- En Justicia Indígena Originaria Campesino, se exige al Tribunal Constitucional emita la Inconstitucionalidad del Art. 10 – 2 del deslinde, de la Ley 073, además de pedir celeridad en la revisión y consulta de las resoluciones emanadas por las autoridades originarias.