La Comisión del Tribunal Internacional de los Derecho de la Naturaleza entregó su informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, con base en la audiencia y visita de campo (verificación en terreno) realizada en Bolivia, entre el 15 y 23 de agosto de 2018.
Entre las conclusiones y recomendaciones que realizó la Comisión se destacan:
- El derecho a la vida y a existir, debe ser respetado porque la carretera por el TIPNIS, la colonización y los extractivismos en la región, son una amenaza para la existencia de los humanos y no humanos.
- El derecho al agua como fuente de vida, se ve amenazado porque se vio la expansión de la colonización en el “polígono siete”, constatándose graves afectaciones a los ecosistemas, en especial a las fuentes de agua y su capacidad de regeneración, por la expansión de plantaciones de coca.
- La vulneración de los derechos de los pueblos indígenas en el no cumplimiento de la consulta previa, libre e informada, que cristaliza uno de los pilares de los derechos indígenas como es el de la participación, ya que los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación y la autonomía, y el derecho de definir sus propias formas de desarrollo.
- Los derechos de las defensoras y defensores de la Naturaleza y los pueblos indígenas, ya que la constante evidencia de atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en Chaparina demuestran que no es una simple amenaza, sino que existe una imposición de la carretera, que acarreará nuevas y más graves situaciones de violencia.
- Respeto al marco jurídico e institucional, porque se ha comprobado que su práctica deja mucho que desear, hay una enorme preocupación por el creciente irrespeto al marco jurídico e institucional del país.
Invitamos a leer el Informe de la comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS – Bolivia)
Informe de la comisión del ... by on Scribd