EVENTO: Intercambio de Experiencias: SIN SEMILLAS NO HAY SOBERANÍA NI SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Publicado por CENDA
- - May 30, 2016
Las comunidades campesinas indígenas originarias desde siempre han criado las semillas en el núcleo familiar, ha pasado de generación en generación, sin depender de ninguna empresa semillera que les venda. La semilla se guarda, se intercambia, se regala, se hace trueque y siempre ha estado en manos de los productores. En Bolivia como en otros países la privatización de las semillas avanza aceleradamente, impulsado por las empresas que están ligadas a los agronegocios y de la mano de normativas que restringen el uso de las semillas. En este marco, se busca consolidar un diseño metodológico para el ejercicio de los derechos de los Pueblos indígenas, campesinos en relación a la Biodiversidad, Seguridad y Soberanía Alimentaria.
- PDF,
Sobre el Autor
CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
Sitio Web: cenda.org/joomla30 Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de CENDA
- Victoria política para Challa: Nueva entidad territorial autónoma
- Rendición de Cuentas Informe Colectivo 2024 (PDF)
- La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas pone plazo al gobierno para aprobar Ley de Unidad Territorial de Challa
- HISTORIA DE VIDA: "Lo que producimos ¡Es más rico y aguanta más tiempo!"
- MIRAR EL TIEMPO, UN SABER PARA ASEGURAR LA ALIMENTACIÓN DE LAS FAMILIAS