La feria se desarrolló en el marco de los festejos del 47 aniversario de ese distrito y reunió a productores de 11 sindicatos de la subcentral Paredones.
Comunarios de Pajcha Baja mostraron la diversidad de papa y ocas que producen, además de algunas hortalizas de la zona.

Don Amadeo Montaño, de la Asociación de productores de quinua de Paredones explicó que en la zona recién han comenzado a sembrar quinua como una forma de diversificar la producción en esa región.

Por su parte, don Felipe Gutiérrez de la comunidad de Kirusilla comentó que la kirusilla y el boldo son plantas medicinales de la zona que utilizan para curarse de todo tipo de dolores en especial estomacales. Además en esta comunidad se produce lacayote, lisas, ocas entre otros productos agrícolas.

Don Calixto Quiroga, dirigente de Paredones mostró una variedad de plantas medicinales como la wira wira, muña, eucalipto, manzanilla y otros que son buenos para curar de la tos, dolor de estómago, de cabeza y otros malestares.

Doña Efrasia Torrico de la comunidad de Pajcha Pata deleitó a los asistentes con la comida tradicional en base a productos locales, por ejemplo la ki'spiña, que es un preparado de trigo o quinua, comida ancestral y nutritiva que desde siempre las mamás han dado como alimento a sus hijos.


La gente que asistió a la feria también degustó de los platos tradicionales que prepararon comunarias y comunarios que participaron de esta feria. Entre los platos que resaltaron fueron phisara de quinua, locro de iscariote, k'ispiña, lacayote al horno, mote de haba, papa wayk'u y pescado frito.