Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

En un sondeo de opinión realizado en las comunidades de Ñuñumayani, Chilliwani de la provincia Tapacarí, y en la población de Uncía (Norte Potosí) los distintos comunarios opinaron respecto al referéndum realizado el pasado 21 de febrero del presente año, mostraron su preocupación, porque ganó la opción NO con 51,30% y perdió SÍ con 48,70%. Este resultado es un mandato del pueblo boliviano que no quiere la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado. Con este resultado el 2019 Evo Morales Ayma no podrá ir como candidato presidencial. Este hecho preocupa a un sector de la población boliviana.

“Pasaq referendunqa nuqaykupaq llakiy”

Marcos Wara, comunidad Ñuñumayani, Provincia Tapacarimanta ajinata parlariwanchik: “Referendunqa uk chhikan nuqaykupaq llakiy, atipanchis uyarini Cochabamba, Oruro y La Paz, jaqay oriente ladupiqa mana, paykuna tusurinku, sumaq alegrarikunku, nuqaykuqa mana chayta permitisqaykupunichu, ¡nunca!, ¡jamás!, hasta sangre correnankama nuqaykupis luchasqayku. Kay chhikata sufrinchis terratenientes, chay transnacionales Boliviamanta tukuy imata apakapunku, tukuy riquezasta uqharinku, chay jina privatizanku, vendekapunku. Como ciudadano nuqaqa seguina tiyan Evota. Imasta apamun Evo?, escuelas apamun, ñankunas apamun, yakusta apamun, pero anteriores gobiernos imata apamurqanqu?, nuqaykupaq ni ima chayamurqachu, ni uk cigarro, ni uk misk’i bola. Ni plaza 14 de septiembre nisqapipis tiyanachu karqa, kunanqa tranquilo purikunchis”.

“Campesinos jina rikch’arisqaña kayku”

Guillermo Colque, comunidad Chilliwanimanta (Tapacari) nin: “Kay referendum mana kusachu nuqapaqqa, más bien kan kunan referéndum. Presidente tukuy yanapas por comunidad, subcentrales chayachimurqa, ñawpata mana ajinachu kaq, q’ala munayninkuman apaykachaq kanku. Cochabamba ukhupipis manaña permitiqchu kanku campesinitustaqa. Evo yaykusqanmantaqa tukuypaq ley kan. Campesino, zona andina mana dejakunqachu, rikch’arinña, siempre lucha kanqa. Manaña postulakunqañachu tata Evo, MAS partidowan waqta postulanayku tiyan, Evo karqa campesino, kikin campesinollamantataq, entre campesinos mana maqanakus kanqachu, derecha ladumanta kanqa chayqa, peleas, maqanakus kanqa, nuqayku bloqueos, marchaspi tukuyniyku lluqsisqayku, chayta nuqayku ruwanayku tiyan, manaña ñawpaq jina tiyanapaq, campesinos jina rikch’arisqaña kayku”.

“La organización de Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios no vivimos de la política, nosotros vivimos del trabajo y del esfuerzo”Q resultados oficiales referendum 2016

Respecto al tema don Teodoro Chiri Negretty, Miembro de la Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios Ayllus de Norte Potosí (FSUTOA-NP) dijo: “Hay que respetar (los resultados) porque es una democracia, vivimos en un ámbito democrático, habrá muchos cambios porque anteriores gobiernos no pensaban en la gente de área dispersa, y la gente de área dispersa en la mayor parte del Estado estaban migrando a otros países para trabajar como esclavos porque no saben leer ni escribir, con el actual gobierno hay programas de capacitaciones y casi todo el Estado despertó. Nosotros la organización de Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios no vivimos de la política”.

Más de 6,5 millones de bolivianos estaban habilitados para votar, de casi 11,5 millones de habitantes que tiene el país, hubo una participación del 84,47%. El actual gobierno pretendía quedarse hasta el 2025 para completar su modelo económico y social en el país, confiado en los 10 años de gestión y el apoyo de los movimientos sociales

Algunos sectores que todavía tienen la capacidad de analizar la situación política del país, el triunfo del NO atribuyen a los casos de corrupción de algunos miembros de gobierno, sumado a esto el supuesto tráfico de influencias que hubo a favor de Gabriela Zapata expareja del presidente Evo y la empresa China CAMC.

“Ahora que Evo ha perdido, eso duele a la organización campesina”

El dirigente de la Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios Ayllus de Norte Potosí, hizo una autocrítica constructiva en sentido que el referéndum fue realizado con mucha anticipación: “Nosotros vemos que esta elección (referéndum) ha sido muy rápido y acelerado, pero son decisiones de gobierno, del presidente y sus cámaras (Diputados, Senadores), seguramente algo han visto para llevar ya no más estas elecciones. Como organización nosotros vemos ese lado débil, porque nosotros como Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos siempre apoyamos a Evo Morales y ahora que ha perdido, eso duele a la organización. Qué lindo hubiéramos estado reunidos y decidir entre todos pero fue a lo contrario no ha sido consultado en su integridad mucho menos a la totalidad de las organizaciones de los nueve departamentos, pero seguramente para ellos estaba bien pensado y ahora mira los resultados”.

“Claro que se equivocó en algunas oportunidades”

Asimismo Francisco Poma, Presidente de la Cooperativa Minera 14 de Febrero Maraca Ltda., mencionó: “Ya sabemos que ganó la derecha y eso a los cooperativistas nos afecta de gran manera, porque como mineros cooperativistas apoyamos al hermano Evo Morales, porque ha sido un presidente de ejemplo, tiene obras en todos los departamentos, claro que se equivocó en algunas oportunidades, pero ahora ganó el NO, viendo los resultados los más afectados vamos a ser todos los dirigentes, porque como dirigentes caminamos en diferentes instituciones y si no somos del color de la derecha no vamos a tener atención en las oficinas, eso es la gran preocupación que estamos viendo como Cooperativistas”.

Escrito por: CENDA

Visto 1999 veces Modificado por última vez en Lunes, 11 Abril 2016 11:31
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios