Contaminación del río Rocha - Maylanco en Cochabamba
El río Rocha - Maylanco desde tiempos inmemorables es el río más emblemático del departamento de Cochabamba por tradición y cultura, no obstante durante las últimas décadas, muchos factores han incidido en su deterioro, desde la falta de empatía de la población y la naturalización de la contaminación proveniente de las diversas actividades que se desarrollan en la cuenca, hasta la falta de rigurosidad de las entidades del Estado. Es necesario destacar que el 59% de la contaminación del río proviene de la generación de aguas residuales domésticas; una problemática que atañe a la población y sus entidades municipales.
Para encarar esta problemática, desde el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) en articulación con el Proyecto Gestión Integral del Agua Cochabamba (GIAC) se ha visto pertinente el desarrollo de una estrategia de intervención en dos niveles; por un lado procesos intensivos de sensibilización y articulación de los diferentes actores sociales y municipales para posicionar la problemática, y por otro lado, la construcción participativa/inclusiva de alternativas de solución para la descontaminación del río Rocha. Por ende, la presente nota se enfocará en la herramienta del monitoreo de los 5 sentidos como una prueba piloto de sensibilización que contribuya con los puntos antes mencionados en la cuenca del río Rocha - Maylanco.
Problemática del agua en Sacaba, Cochabamba

Monitoreo de los 5 sentidos
¿Qué es?:
Una herramienta para medir la calidad del agua utilizando los 5 sentidos: Vista, Olfato, Tacto, Oído y Gusto.
¿Cuál es su contribución?:
Permite sensibilizar/articular a actores de los diferentes sectores de la cuenca para discutir/reflexionar la problemática de contaminación de un río en cuestión.
¿Cómo funciona?:
Se utilizan los 5 sentidos como parámetros para medir la calidad del agua, asignando un valor a cada uno de ellos. El resultado final es ponderado en función a una escala de la calidad del agua.
TESTIMONIOS
"Todos debemos participar en la prevención de la contaminación"
![]() |
“El Monitoreo Participativo es muy útil para que la gente se involucre en la evaluación de la calidad del agua del río Rocha-Maylanco, y así prevenir su contaminación. Deben participar; estudiantes de universidades, colegios, organizaciones de base, autoridades de los municipios y gobernaciones...todos debemos participar”. Rosalío Camacho, Comunidad Ucuchi, Municipio Sacaba: |
"Rocha mayupi yakuqa q'ala ch'ichi"
[“El Monitoreo Participativo es muy útil para que la gente se involucre en la evaluación de la calidad del agua del río Rocha-Maylanco, y así prevenir su contaminación. Deben participar; estudiantes de universidades, colegios, organizaciones de base, autoridades de los municipios y gobernaciones...todos debemos participar”. RVíctor Antezana, Municipio Sacaba: |
![]() |

Monitoreo Participativo en el puente Siles, río Rocha, Cochabamba
Prueba Piloto en la cuenca Maylanco río Rocha
En fecha 11 de diciembre de 2021, representantes de las organizaciones sociales, funcionarios municipales del área metropolitana, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, Proyecto GIAC/JICA y CENDA, han llevado a cabo el monitoreo de los 5 sentidos a lo largo de la cuenca Rocha/Maylanco con el objetivo de que la población se sensibilice y reflexione sobre la problemática de la contaminación y que contribuya a las alternativas de solución. A continuación las siguientes impresiones y resultados de la actividad:

La iniciativa ha dejado impresiones muy positivas principalmente desde la sociedad civil, quienes viven y desarrollan sus actividades en la cuenca, y necesitan ser incluidos en la toma de decisiones para la recuperación paulatina del río Rocha. La CPE menciona en su artículo 241 apartado VI, que es obligación del Estado la generación de espacios de participación y control social por parte de la sociedad. Por este motivo, es necesario que desde las diferentes entidades del Estado se impulsen procesos inclusivos como el monitoreo participativo cuyo objetivo es la búsqueda/discusión de alternativas de solución a la problemática del río Rocha Maylanco en Cochabamba.
GCA/JR

