Imprimir esta página

Seguridad y Soberanía Alimentaria

La familia de Remberto Terrazas está conformada por 4 miembros: él, su esposa y dos hijas. Es una familia relativamente joven que tiene como lugar de residencia la Comunidad Suyku Pujio, Subcentral Larati, muy cerca de la ciudad de Sacaba. Ellos decidieron vivir allí debido al acceso a servicios, principalmente sus hijas, que deben asistir a los colegios, y el trabajo como empleado asalariado de Remberto hacen que esta familia no viva permanentemente en la comunidad de Suyku Pujio.

 

Historia de Vida Siembra agroecología

 

El padre de familia se dedica al trabajo asalariado como empleado de una empresa que se dedica a la gestión de residuos sólidos, mientras que la madre de familia se dedica a varias actividades. Es dirigente en la zona de Lava Lava, miembro de la Subcentral de mujeres Bartolina Sisa, y a su vez dedica su tiempo a la atención de su familia y la producción agroecológica de un pequeño huerto.

 

RT, además de tener una actividad principal como asalariado, donde maneja maquinaria pesada, se encarga de realizar compost para el municipio. De ahí mismo suele llevar compost para incorporar en su parcela. Es una de las familias que se animó posteriormente al ingresar al proyecto y actualmente cuenta con un huerto bastante biodiverso y se encuentra muy motivado para seguir trabajando en el huerto:

 

tengo repollo, acelga, apio, perejil, prácticamente todo lo que es verdura como de aquí de mi huerto, no compro de afuera. Cebolla también tengo, hojas de laurel, orégano también tengo allá, limón, pomelo ya está produciendo. Básicamente todo lo verde de aquí como yo, lo que es del mercado estoy comiendo arroz, fideo, carne y aceite. Igual produciré carne aquí, granja de pato le meteré aquí. Pienso venirme a vivir aquí, tengo que implementar bien. Hasta ahora ya he reforestado y he construido la casita.

Parte de 2023 empecé a cultivar y el 2024 empecé a cultivar toda la parcela. Las prácticas nuevas que hemos incorporado es cómo manejar el terreno con las terracitas; en mi alfa he aplicado las terracitas. El riego hemos aprendido a mejorar con los intercambios de experiencias y las capacitaciones de CENDA, incluso a nivel comunidad nos apoyan bastante. 

Con las semillas que me ha dado la institución CENDA, con eso ya empecé a producir semillas. Tengo semillas de zanahoria, repollo, perejil, apio, y este último, en el intercambio de experiencias en Totora, me traje cilantro, zapallo, como 10 clases diferentes, y con eso aumentará con calma mi producción.

Para tener una buena producción es más que todo el manejo de la tierra, ¿no? Abonar, no poner insecticida, todo eso hemos ido aprendiendo con el proyecto y me siento muy contento. Uso biol, yo me he fabricado, tengo mi tanquecito y todo. Hago como me han enseñado en los cursos de CENDA".Remberto Terrazas, Comunidad Suyku Pujio, Subcentral Larati, Sacaba.

 

 

Historia de Vida Remberto

La vida en la comunidad ha cambiado mucho desde que ha entrado CENDA y en la pandemia; ahí hemos empezado a valorar la producción. Ahora ya tenemos hasta un atajado con geomembrana. Es algo que habíamos soñado desde hace varios años y se ha hecho realidad. Ahí vamos a almacenar agua para el riego; incluso las familias que no tenían agua ahora están trabajando para ganar el derecho al agua.


Mi sueño es venirme para la comunidad y quiero tener mi propiedad llena de plantas y animales, y poder producir todas mis verduras. Voy a instalar también mi riego por goteo, ya tengo todo comprado; con eso voy a regar mis frutales.

 

En la comunidad varias familias ya estamos con los huertos. Los viajes que hacemos nos han ayudado mucho, ahí vemos nuevas cosas y nos animamos. Yo me traigo plantas, semillas y nuevas formas de producir, eso aplico en mi parcela y así voy mejorando.

 

Las nuevas prácticas que he aprendido son a cuidar el agua. Antes regábamos por larq’a, o sea, por inundación; ahora ya regamos con aspersores y otros tienen mangueras lluvia de oro. También estamos formando pequeñas terrazas. Yo tengo con alfalfa y lo que corto llevo para mis conejos. Hemos plantado muchos frutales en los bordes de la parcela; algunos ya están produciendo. Tengo laurel y orégano, y eso será para vender. Hemos hecho bocashi para mejorar el suelo; hemos usado sach’a wano, compost y wano de vaca.

 

La producción de cebolla nos ha resultado bien. Mis hijas dicen que el sabor es diferente, que no es picante. Rápido se dan cuenta si compramos de otro lado; lo que producimos es más rico y aguanta más tiempo. Ni refrigerador se necesita.

 

Historia de Vida trabajando remberto

Jr.

 

Visto 220 veces Modificado por última vez en Domingo, 03 Agosto 2025 00:36
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios