Imprimir esta página

Periodico Conosur

ÑAWIRIYCHIK: Año 39, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 182 - Agosto 2022, medio de comunicación impreso, para los pueblos indígena originario campesinos, territorios periurbanos y rurales, único periódico que circula en las ferias campesinas, las comunidades del trópico de Cochabamba, en la región del Cono Sur, en la Zona andina, y en los valles alto, central y bajo: También en las provincias del  Norte Potosí, en Huanuni, mercados de la ciudad de Oruro.

INVITAMOS A LEER: en este número del CÑ Nº 182, encontrarás información sobre el cambio climático, la cantidad de superficie que se ha incendiado en la amazonía, la pérdida de bosque tropicales el 2021, la amazonía y el extractivismo, el humos gráfico de los transgénicos, columna de opinón de Pablo Regalsky sobre "Las grandes explosiones sociales se producen cuando el Estado rompe pactos" Género generacional, las mujeres valerosas de la historia, mujeres defendiendo derechos, Jovenes defensores del territorio, propuesta de los jovenes para mejorar la calidad de vida en sus territorios. Tres páginas sobre los hitos de lucha de los movimientos sociales, conoceremos sobre la situación y luchas del movimiento campesino, del movimiento minero y del movimiento obrero, internacional: las luchas del movimiento campesino en Ecuador, CONAIE, 18 días de paro en resistencia, atropellos a indígenas del Ecuador. GCA: Monitoreo participativo de los 5 sentidos, pruebas en el río rocha Maylanco, resultados del monitoreo colectivo del agua. Bolivia pierde 300 mil hectáreas de Bosues Tropicales. Seguridad alimentaria en riesto: Consecuencias de la guerra entre rusia y Ucrani, Agricultura familia campesina provee el 98,5 % de alimentos para la canasta básica alimentaria en Bolivia. Historia de Via: Elsa Merma Ccahua, peruana en defensa del territorio, denunciando la contaminación minera, desde 1990 los derechos fueron pisoteados por las mineras, contaminación del agua por residuos mineros. Finalmente, willarisqayki "QHARISIRIMANTA" cuento que nos socializó Alex Acosta, de la comunidad Pilancho, Distrito rual de Ucuchi, municipio Sacaba.

 

Nº 182 ¡Cambio Climático Kankarpawasun! CENDA (PDF) by Centro de Comunicación y Desarrollo Andino

 

COM / JR.

 

 

Visto 335 veces Modificado por última vez en Jueves, 17 Abril 2025 16:10
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios