CENDA

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

URL del sitio web: http://cenda.org/joomla30 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Iskay chunka jisq’unniyuq p’unchaypi (29) jatun puquy killapi (febrero) Municipio Vacaspi, provincia Arani, Cochabamba, wayra simi Chiwalaki, Central Regional Warmikuna, Qharikuna ñawpaqman aparirqanku iskay chunka suqtayuq (26) watataña: Festival Takipayanaku “T’ika jina Phancharina”.

ALBERTO ACOSTA: “Morales generó algunas condiciones muy preocupantes de debilitamiento del movimiento indígena boliviano. Esa es una de las explicaciones por las que el Gobierno se debilitó rápidamente. En América Latina volvemos a ser lo que fuimos siempre: países producto. Estamos quemando el planeta para sostener la ilusión del desarrollo y no hay tal desarrollo”.

EXPERIENCIAS EN MARCHA: El objetivo de la introducción del cultivo de hortalizas es que las familias diversifiquen su alimentación incorporando en su dieta una diversidad de hortalizas frescas, sanas y nutritivas y que principalmente las mujeres tengan a disposición alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales que son vitales en la alimentación, principalmente de los niños.

VIDEO: CÓNDOR HUTA-AYOPAYA: El grupo de músicos de la comunidad de Cóndor Huta recibió con una linda tarqueada a los visitantes de Guatemala a Bolivia, los guatemaltecos llegaron hasta la comunidad de Cóndor Huta (Casa de Cóndores). La tarqueada es de los pueblos de Bolivia,  tiene mucha relación con la naturaleza, dan agradecimiento por la llegada de la lluvia, a la vez se baila  para agradecer a la pachamama por la buena cosecha.

Gestión Colectiva del Agua: Subcuencas de los ríos Poopó y Antequera, Oruro. Este documento busca reconstruir la experiencia del monitoreo comunitario del agua llevada a cabo entre abril del 2013 y enero del 2016, entre los grupos de monitores y CENDA, como una acción de fortalecimiento de los actores locales para la gestión y control de los recursos hídricos para la defensa y el ejercicio del derecho a la vida de las comunidades.

Página 59 de 182