00401 S as
ONG y los desafíos de una nueva década: tema especial. - 50 p. // EN: Fundación Interamericana. Desarrollo de Base. 15, 2. Virginia, 1991
====- Solicitar a/por: REVISTA

-ONG’S- -DESARROLLO AGRICOLA-


00402 S as
Healy, Kevin Benito.
Animando el desarrollo de base: educación popular de mujeres en Bolivia. - pp 26-34 // EN: Fundación Interamericana. Desarrollo de Base. 15, 1. Virginia, 1991
====- Solicitar a/por: REVISTA

-EDUCACION POPULAR- -MUJERES- -ONG’S-
BO
RESUMEN: Invitando la gente a pensar por sí misma, una pequeña ONG inspira a un nuevo tipo de líderes en la base


00403 S as
Liderazgo a nivel comunitario: tema especial. - 56 p. // EN: Fundación Interamericana. Desarrollo de Base. 13, 2. Virginia, 1989
====- Solicitar a/por: REVISTA

-LIDERAZGO- -ORGANIZACIONES CAMPESINAS-


00404 S as
Sector informal: tema especial. - 52 p. // EN: Fundación Interamericana. Desarrollo de Base. 13, 1. Virginia, 1989
====- Solicitar a/por: REVISTA

-ECONOMIA- -SECTOR INFORMAL- -MICROEMPRESAS-


00405 S as
Desarrollo rural en el Cono Sur: tema especial // EN: Fundación Interamericana. Desarrollo de Base. 12, 2. Virginia, 1988
====- Solicitar a/por: REVISTA

-DESARROLLO RURAL-


00406 S as
Consenso y autogestión campesina en el Alto Beni. - pp 32-40 // EN: Fundación Interamericana. Desarrollo de Base. 12, 1. Virginia, 1988
====- Solicitar a/por: REVISTA

-ORGANIZACIONES CAMPESINAS- -DESARROLLO RURAL- -PARTICIPACION SOCIAL-
BO
-BOLIVIA: BENI-
RESUMEN: El Ceibo, una federación campesina de Bolivia, ha desarrollado estructuras que convierten la participación en el motor de un proceso equitativo de desarrollo rural


00407 S as
Healy, Kevin Benito.
Del campo a la fábrica: una experiencia de integración campesina en Bolivia. - pp 2-11 // EN: Fundación Interamericana. Desarrollo de Base. 11, 2. Virginia, 1987
====- Solicitar a/por: REVISTA

-ORGANIZACIONES CAMPESINAS- -CACAO- -DESARROLLO AGROPECUARIO-
BO
-BOLIVIA: BENI-
RESUMEN: Se traza la ruta a menudo tortuosa recorrida por cooperativas hasta llegar a convertirse en una de las centrales campesinas más eficaces de Bolivia


00408 S as
Davis, Shelton H.
Aserradero Comunal Ayoréode-Zapocó: proyecto social de silvicultura en Bolivia oriental. - pp 2-9 // EN: Fundación Interamericana. Desarrollo de Base. 9, 2. Virginia, 1985
====- Solicitar a/por: REVISTA

-SILVICULTURA- -CULTURA INDÍGENA- -CONSERVACION DE RECURSOS- -RECURSOS FORESTALES-
BO
-BOLIVIA: SANTA CRUZ- -ZAPOCO-
RESUMEN: Un grupo de ayoréodes está tratando de renovar la cultura indígena protegiendo y recolectando en forma selectiva los recursos forestales que les rodean


00409 M m
Centro de Documentación e Información Bolivia CEDIB. Dossier: Capitalización en proceso (1993-1995). Cochabamba: CEDIB, Septiembre de 1995. 144 p.
====- Solicitar a/por: 9.0 CAP

-COMENTARÍOS- -ANÁLISIS-EMPRESA- -CAPITALIZACION- -PROCESO CAPITALIZACION POR EMPRESA-
BO


00410 S as
Flores, Gonzalo.
Redes de cooperación forestal: el caso Boliviano. - pp 2-4 // EN: Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino y GTZ. Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina. Año 2, 4. Salta, Mayo-Junio 1993
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -AGROFORESTERIA-
BO
RESUMEN: Examinar tres años de promoción de la forestaría social (y más precisamente de la forestaría comunitaria) en instituciones bolivianas a través de redes de cooperación


00411 S as
Rist, Stephan.
Revalorización del conocimiento campesino. - pp 12-16 // EN: Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino y GTZ. Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina. Año 2, 5. Salta, Julio-Agosto 1993
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -AGROFORESTERIA- -AGRICULTURA ANDINA- -TECNOLOGIA ANDINA-
AR


00412 S as
Chevallier, Eric.
Investigación con especies nativas y las prácticas agroforestales en el Altiplano. - pp 2-5 // EN: Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino y GTZ. Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina. Año 2, 6. Salta, Agosto-Septiembre 1993
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -AGROFORESTERIA- -TECNOLOGIA ANDINA- -INVESTIGACION-
BO
-ANDES-
RESUMEN: Presentar brevemente las experiencias y conclusiones preliminares de Ínter cooperación en cuestiones de agroforestería y de investigación en el Altiplano


00413 S as
Paz Patiño, Sarela.
Alimentos y bosque en el Chaco Boliviano: la estrategia indígena Ayoreodé. - pp 2-4 // EN: Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino y GTZ. Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina. Año 3, 11. Salta, Junio-Julio 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -AGROFORESTERIA- -ALIMENTACION- -RECURSOS FORESTALES-
BO
-CHACO-
RESUMEN: Tema de la dependencia de los alimentos del bosque en el Chaco boliviano por parte de una población indígena, los ayoreodes, quienes se abastecían, hasta 50 años atrás, centralmente del bosque, generando ciclos anuales de migraciones y asentamientos en distintas zonas de vida


00414 V m
Alba Fernández, Juan José. Cooperazione Internazionale (COOPI). Curaciones con remedios naturales en la Provincia Campero. Aiquile, Julio 1994. 76 p.
====- Solicitar a/por: 10.2

-MEDICINA TRADICIONAL- -PLANTAS MEDICINALES- -CULTURA ANDINA- -SALUD-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -CAMPERO-
RESUMEN: Forma parte del estudio de los recursos propios de la medicina de estas poblaciones, pero también forma parte del estudio de la identidad y la cultura andina en estas valles de Cochabamba


00415 V m
Dorado, Hugo. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Modelo de mediano y largo plazo del Banco Mundial: proyección para la economía boliviana. La Paz, 1992. 81 p.
====- Solicitar a/por: 4.2

-ECONOMIA- -MODELOS ECONOMICOS- -PROYECCIONES-
BO
RESUMEN: Pretende mostrar, siguiendo la lógica de la percepción sustentada por el Banco Mundial, por medio del uso de uno de sus modelos en el caso nacional, el esfuerzo que la economía00416 T m
Vogl, Christian. . Tradicionelle Andine Agrartechnologie (Tecnología agraria andina: descripción e importancia de técnicas tradicionales en la agricultura del Perú con énfasis en su adaptación ecológica al medio ambiente). Viena, Febrero 1990. 137 p.
====- Solicitar a/por: 1.1

-AGRONOMIA- -AGRICULTURA ANDINA- -TECNOLOGIA ANDINA- -CULTIVOS ANDINOS- -SIEMBRA- -ALMACENAMIENTO- -AGROECOLOGIA-
PE
-ANDES-
RESUMEN: Presentación y descripción de las técnicas (y tecnologías) andinas como la siembra de los cultivos andinos (kiwicha, quinua, kaniwa, tarwi, oca, olluco, isano y otros); la producción de lojota, muraya, chuno; las técnicas de almacenamiento; la siembra en camellones, quochas, kanchas, andenes, chagras hundidas y galerías filtrantes; el manejo del cuy, del vicunja, del guanaco, del llama y del alpaca y el uso de la chakitaklla


00417 V m
Tarifa, Lila. . Evaluación del Proyecto Caja de Seguro de Salud Campesina. La Paz, 1991. 72 p.
====- Solicitar a/por: 10.1

-SALUD- -ORGANIZACIONES CAMPESINAS- -EVALUACION DE PROYECTOS-
BO
RESUMEN: Haber planteado y generado una organización campesina con las características y funciones de la Asociación Productiva para un Seguro de Salud Campesina (APSESCA)


00418 V m
Escuela de Etnodesarrollo Andino (EEA). Memorias: II Seminario Andino Estrategias Campesinas de Manejo de su Espacio Vital, del 18 al 20 de Agosto de 1994. Cochabamba: Instituto de Investigaciones Humanidades (IIHCE) y CENDA, Agosto 1994. 133 p.
====- Solicitar a/por: CENDA

-AGRONOMIA- -ETNODESARROLLO- -CULTURA ANDINA- -AGRICULTURA ANDINA- -CULTIVOS ANDINOS- -ORGANIZACIONES ANDINAS- -RIEGO- -SEGURIDAD ALIMENTARIA- -ECONOMIA CAMPESINA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA-
RESUMEN: 1ra Sesión: Punto de vista de las Organizaciones Campesinas y las Comunidades (18/VIII/94). 2da Sesión: Investigaciones y el punto de vista de las Instituciones (19/VIII/94)


00419 M m
Dirección de Coordinación con ONG’S (DCONG’S). Participación popular y ONG’s. La Paz, Noviembre 1994. 204 p.
====- Solicitar a/por: 7.3 PAR

-ONG'S- -LEY DE PARTICIPACION POPULAR- -MUJERES- -SALUD- -MUNICIPIOS- -PROYECTOS RURALES- -OTBs-
BO
RESUMEN: Expresión más de la necesidad de recoger criterios y puntos de vista acerca de los alcances, limitaciones, potencialidades y proyecciones de la Ley de Participación Popular; esta vez, teniendo como eje de reflexión con los términos del involucramiento de las ONG’s, como actores privados, en las distintas opciones de participación que esta ley supone y propone


00420 M am
Regalsky Mallar, Pablo Ariel.
Participación popular y las ONG’s que trabajan en comunidades rurales de Cochabamba. - pp 155-162 // EN: Dirección de Coordinación con ONG’s (DCONG’S). Participación popular y ONG’s. La Paz, Noviembre 1994. 204 p.
====- Solicitar a/por: 7.3 PAR

-ONG’S- -LEY DE PARTICIPACION POPULAR-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA-


00421 M m
Peña Cazas, Waldo. . Lenguaje político en Bolivia: guía para entender al oficialismo y a la oposición. Cochabamba: Runa, Junio 1991. 128 p.
====- Solicitar a/por: 9.2

-POLITICA- -LINGUISTICA-
BO
RESUMEN: Larga búsqueda que debe emprender el hombre para usar mejor el lenguaje que se ha convertido hoy en instrumento de intereses concretos. Es un intento serio de encontrar pautas útiles para reivindicar la palabra y hacer que recupere su bondad y su poder como herramienta para la lucha por la libertad y justicia social


00422 M m
SEAMOS. Opción cero SEAMOS. Drogas: el debate boliviano, 11. La Paz, Febrero 1995. 219 p.
====- Solicitar a/por: 13.1

-POLITICA ANTIDROGAS- -DESARROLLO ALTERNATIVO- -OPCION CERO-
BO


00423 M m
SEAMOS. Menores en situación de riesgo en Bolivia: resúmenes analíticos SEAMOS. Drogas: investigación para el debate, 8. La Paz, Diciembre 1994. 299 p.
====- Solicitar a/por: 13.4

-NIÑOS- -ADOLESCENTES- -NIÑOS ABANDONADOS- -TRABAJADORES JOVENES- -CONSUMO DE DROGAS- -FAMILIA- -RESUMENES ANALITICOS-
BO
RESUMEN: Compilación de resúmenes analíticos que abordan los distintos aspectos de la problemática de niños, niñas y adolescentes institucionalizados, que trabajan en la calle o que viven en ella


00424 M m
Mansilla, H C F ; Blanes, José. SEAMOS. Percepción social y los hechos reales del complejo coca/cocaína: implicaciones para la formulación de una política nacional SEAMOS. Drogas: investigación para el debate, 9. La Paz, Diciembre 1994. 113 p.
====- Solicitar a/por: 13.1 PER

-POLITICA ANTIDROGAS- -CULTIVO DE COCA- -ERRADICACION DE COCA- -NARCOTRAFICO- -DESARROLLO ALTERNATIVO-
BO
RESUMEN: Para brindar informaciones fehacientes y análisis críticos en torno a algunos puntos de la temática coca/cocaína que ameritan un tratamiento algo diverso de lo publicado hasta hoy


00425 M m
Programa de Bosques Nativos Andinos (PROBONA). Directorio de instituciones, organizaciones y proyectos que trabajan en recursos naturales en el área andina de Bolivia. La Paz: Ínter cooperación, Diciembre 1994. 278 p.
====- Solicitar a/por: 1.9

-AGRONOMIA- -RECURSOS NATURALES- -AGUA- -SUELOS- -VEGETACION- -FAUNA- -MEDIO AMBIENTE- -DIRECTORÍOS-
BO
-ANDES-
RESUMEN: Proveer información actualizada, completa y verificada, sobre las instituciones conservacionistas y de desarrollo, gubernamentales y no gubernamentales, que implementan acciones vinculados a los recursos naturales en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija


00426 M m
CENTRO DE COMUNICACION Y DESARROLLO ANDINO. Yachayninchikwan papa unquykunata khurukunamantawan jark'akunchik (Con nuestros conocimientos nos defendemos de las plagas y enfermedades de la papa). Cochabamba, Diciembre 1993. 46 p.
====- Solicitar a/por: CENDA

-PAPA- -PLAGAS- -TECNOLOGIA ANDINA- -QUECHUA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -MIZQUE- -RAQAYPAMPA-


00427 M m
CENTRO DE COMUNICACION Y DESARROLLO ANDINO. Pachamanta umanchakuna (Predicción climática). Cochabamba, 1993. 80 p.
====- Solicitar a/por: CENDA

-CLIMA- -TECNOLOGIA ANDINA- -CULTURA ANDINA- -QUECHUA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -MIZQUE- -CAMPERO-


00428 M m
Calvo, Luz María; Otros. CENTRO DE COMUNICACION Y DESARROLLO ANDINO. Raqaypampa: los complejos caminos de una comunidad andina. Estrategias campesinas, mercado, revolución verde. Cochabamba, Febrero 1994. 234 p.
====- Solicitar a/por: CENDA

-AGRONOMIA- -CULTURA ANDINA- -ECONOMIA CAMPESINA- -DESARROLLO RURAL- -FAMILIA- -TECNOLOGIA ANDINA- -CULTIVOS ANDINOS- -COMERCIALIZACION-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -MIZQUE- -RAQAYPAMPA-
RESUMEN: El libro cae dentro de la tradición de las Ciencias Sociales contemporáneas sobre la racionalidad, adaptabilidad y reproducción de la economía campesina en Latinoamérica. La unidad clave de análisis del estudio realizado es la unidad doméstica familiar campesina, su interés primario es la lógica de sus estrategias de sobrevivencia dentro de un contexto socioeconómico más amplio de cambio agraria. La recolección microscópica presenta un proceso dinámico, tanto a nivel de manejo de la parcela campesina como a nivel de los mercados regionales


00429 M m
Alba Fernández, Juan José; Tarifa, Lila. CENTRO DE COMUNICACION Y DESARROLLO ANDINO. Jampiris de Raqaypampa. Cochabamba, Agosto 1993. 377 p.
====- Solicitar a/por: CENDA

-MEDICINA TRADICIONAL- -PLANTAS MEDICINALES- -JAMPIRIS- -SALUD- -ENFERMEDADES- -CULTURA ANDINA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -MIZQUE- -RAQAYPAMPA-
RESUMEN: Incluye cuatro trabajos: Estrategias de salud y prácticas jampiris de Juan José Alba; Dos visiones de la salud en el área rural de Lila Tarifa; El mundo de las enfermedades y Las plantas de los Jampiris; estos dos últimos son trabajos colectivos de CENDA


00430 S as
Economía Boliviana durante 1994. - pp 3-5 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 300. La Paz, 16 de Diciembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-ECONOMIA-
BO


00431 S as
Condo Riveros, Freddy.
Movimiento sindical: desafíos en un estado antiobrero. - pp 6-7 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 300. La Paz, 16 de Diciembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-SINDICATOS-
BO


00432 S as
Rojas Ortuste, Gonzalo.
Avance democrático en Bolivia hacia fines de 1994: análisis crítico e involucrado. - pp 8-10 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 300. La Paz, 16 de Diciembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-POLITICA- -DEMOCRACIA-
BO


00433 S as
Monroy Pascoe, Sara.
Impaciencia de las mujeres. - pp 20-21 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 300. La Paz, 16 de Diciembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-MUJERES- -VIOLENCIA-
BO
RESUMEN: Creación de una Subsecretaría de Asuntos de Género (SAG) y el trabajo que está realizando, permite mirar con optimismo el futuro de las ahora niñas y niños


00434 S as
Quiroga, José Antonio.
Partir de cero. - pp 24 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 300. La Paz, 16 de Diciembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-POLITICA ANTIDROGAS- -OPCION CERO- -DESARROLLO ALTERNATIVO-
BO


00435 S as
Medina, Juan Carlos.
Sostenibilidad y desarrollo rural (segunda parte). - pp 6-8 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 58, Febrero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-DESARROLLO SOSTENIBLE- -TECNOLOGIA ANDINA-
BO
RESUMEN: Tecnología andina consiste en una lectura semiótica de los signos de la naturaleza para obtener información necesaria para organizar la mano de obra y sincronizar las actividades productivas interzonalmente de tal suerte que con la menor agresión posible a la naturaleza se pueda obtener el máximo de beneficio


00436 S as
Vera V , Rafael.
Investigación y transferencia de tecnología agropecuaria. - pp 9-10 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 58, Febrero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA- -INVESTIGACION AGRICOLA- -DESARROLLO AGROPECUARIO-
BO


00437 S as
Miranda Luizaga, Jorge.
Planificación sistémica andina para la producción agraria. - pp 11-12 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 58, Febrero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-TECNOLOGIA ANDINA- -CULTURA ANDINA- -PRODUCCION AGROPECUARIA-
-ANDES-
RESUMEN: Es el culto a los ancestros el que organiza a la vez las representaciones de las relaciones entre la naturaleza y la sociedad, las relaciones de autoridad y las relaciones de producción


00438 S as
Iriarte, Marco.
Recuperación de praderas en el altiplano. - pp 13-14 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 58, Febrero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-PRADERAS- -RECUPERACION DE TIERRAS-
BO


00439 S as
Chilón Camacho, Eduardo.
Tecnología agraria andina: las taqanas. - pp 15-19 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 58, Febrero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -TECNOLOGIA ANDINA- -TECNOLOGIA APROPIADA- -TAQANAS- -CONSERVACION DE SUELOS-
BO
RESUMEN: Pueblos andino-amazónicos que originalmente se asentaron en este territorio y tuvieron un gran desarrollo cultura, organizativo y político, forjando un sistema económico-productivo muy eficiente, fundado en una sólida organización social que posibilitó el desarrollo de tecnologías adecuadas para contrarrestar las condiciones climáticas y fisiográficas adversas


00440 S as
Romero Berríos, Nancy del Rosario.
Opción cero. - pp 23-24 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). PRO CAMPO: REVISTA DEL DESARROLLO RURAL, 58, Febrero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-POLITICA ANTIDROGAS- -OPCION CERO-
BO
RESUMEN: En el foro-debate "Opción Cero y sus perspectivas" los expositores coincidieron en que el documento oficial presentado al Club de París no ha podido desligarse de la Ley 1008, constituyendo una solución violenta


00441 S as
Quisbert F, Osvaldo.
Rito y siembra, rito y música en Lacaya. - pp 27-28 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 58, Febrero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-SIEMBRA- -RITOS-
BO
-BOLIVIA: LA PAZ- -LACAYA-
RESUMEN: Ceremonias rituales en la estructura y composición de la siembra tienen el propósito de conseguir que las semillas que se coloca en la tierra puedan desarrollarse normalmente, por eso se pide simbologías (ritos, oraciones, canciones) que la lluvias no falten y que no haya granizo ni helada


00442 S as
Jáuregui, Patricia.
Agua en el Chaco: imposible de lograr? - pp 29-30 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 58, Febrero 1995
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGUA- -ABASTECIMIENTO DE AGUA-
BO
-CHACO-
RESUMEN: CORDECH destinará más de medio millón de dólares para aplicar las medidas que, a corto y mediano plazo, solucionen el déficit de agua en las provincias chaqueñas


00443 S as
Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 50, Febrero-marzo 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-TENENCIA DE LA TIERRA- -USO DE LA TIERRA- -POLITICA AGRARIA- -REFORMA AGRARIA- -ERRADICACION DE COCA- -PLAN DE USO DEL SUELO- -PLUS-
BO
RESUMEN: 1. Tierra, pero cuál?; Mario Arrieta Abdala. 2. Política agraria del gobierno; Armando Castro. 3. Plan de uso del suelo rural. 4. Legislación del impuesto a la propiedad agraria; Alejandro Antezana. 5. VI Congreso para unir al campesinado; Luís Rodríguez Bazán. 6. Erradicación de cocales; Nancy Romero Berríos.


00444 M m
AGRUCO. Flora de la comunidad, Chorojo: su uso, taxonomía científica y vernacular AGRUCO. Serie Técnica, 28. Cochabamba, Agosto 1992. 37 p.
====- Solicitar a/por: 1.3

-AGRONOMIA- -FLORA- -PLANTAS MEDICINALES- -FORRAJE- -ALIMENTACION- -BOLIVIA-BOSQUES- -KEWIÑA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -QUILLACOLLO- -CHOROJO-
RESUMEN: Conocer la flora de Chorojo con sus nombres nativos y científicos incluyendo la información sobre sus usos. Se ha podido comprobar el profundo conocimiento que los campesinos tienen de su flora, pudiendo identificar fácilmente la gran mayoría de las más que 200 especies en su idioma nativo (quechua)


00445 M m
Plan de Acción Forestal para Bolivia (PAF-BOLIVIAL) y FAO. Guía del sector forestal. La Paz, Noviembre de 1994. 176 p.
====- Solicitar a/por: 1.3

-FORESTACION- -ONG’S- -COOPERACION INTERNACIONAL- -ORGANIZACIONES REGIONALES- -EMPRESAS- -DIRECTORÍOS-
BO
RESUMEN: Se compiló por medio de una base de datos incluyendo a personas de instituciones relacionadas al sector forestal en su forma más amplia


00446 S as
Modernidad, interculturalidad y educación popular en América Latina. - 89 p. // EN: Consejo Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). Piragua: revista latinoamericana de educación y política, 6. Santiago, Julio, 1993
====- Solicitar a/por: REVISTA

-EDUCACION INTERCULTURAL- -EDUCACION POPULAR- -MODERNIDAD- -POLITICA EDUCATIVA- -BILINGUISMO- -POBLACION INDÍGENA- -PARTICIPACION SOCIAL-
RESUMEN: Definición de la agenda actual de la educación popular y de sus temas más relevantes, los de la democracia, ciudadanía, participación, construcción de sujetos y pedagogía crítica


00447 S as
Prado Prado, Alfredo.
Desafío político de la educación indígena en América Latina. - pp 50-52 // EN: Consejo Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). Piragua: revista latinoamericana de educación y política, 6. Santiago, Julio, 1993
====- Solicitar a/por: REVISTA

-EDUCACION INDÍGENAL- -POLITICA EDUCATIVA- -POBLACION INDÍGENA-


00448 S as
Merkx, Annelies
Cuestión bilinguística intercultural en la agenda educativa de América Latina. - pp 53-56 // EN: Consejo Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). Piragua: revista latinoamericana de educación y política, 6. Santiago, Julio, 1993
====- Solicitar a/por: REVISTA

-EDUCACION INTERCULTURAL- -POLITICA EDUCATIVA- -CULTURA INDÍGENA- -BILINGUISMO- -POBLACION INDÍGENA-
RESUMEN: Revalorización de las lenguas y culturas indígenas ha sido muy lenta y todavía falta mucho que hacer para una educación de calidad para los pueblos indígenas


00449 S as
Subirats, José.
Enfoque conceptual y metodológico de la educación popular intercultural y bilingüe. - pp 66-67 // EN: Consejo Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). Piragua: revista latinoamericana de educación y política, 6. Santiago, Julio, 1993
====- Solicitar a/por: REVISTA

-EDUCACION INTERCULTURAL- -POLITICA EDUCATIVA- -MODERNIDAD- -BILINGUISMO-


00450 S as
Jáuregui, María Luísa.
Hacia una propuesta de educación bilingüe intercultural para la mujer indígena. - pp 80-84 // EN: Consejo Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). Piragua: revista latinoamericana de educación y política, 6. Santiago, Julio, 1993
====- Solicitar a/por: REVISTA

-EDUCACION INTERCULTURAL- -POLITICA EDUCATIVA- -BILINGUISMO- -MUJERES- -CULTURA INDÍGENA-


00451 S as
Santamaría Galván, Ana y Guevara Fefer, Pedro.
Algunas reflexiones para la elaboración de contenidos educativos a partir de las aportaciones étnicas. - pp 85-89 // EN: Consejo Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). Piragua: revista latinoamericana de educación y política, 6. Santiago, Julio, 1993
====- Solicitar a/por: REVISTA

-EDUCACION INTERCULTURAL- -POLITICA EDUCATIVA- -POBLACION INDÍGENA-
RESUMEN: Precisar algunas líneas metodológicas que permitan abordar el tratamiento de aportaciones étnicas para convertirlas en contenidos educativos


00452 S as
Educación para la ciudadanía y el poder local. - 199 p. // EN: Consejo Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). Piragua: revista latinoamericana de educación y política, 8. Santiago, Abril, 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-EDUCACION- -POLITICA EDUCATIVA- -GOBIERNO LOCAL- -CIUDADANIA-


00453 S as
Participación popular: los recursos para Cochabamba. - p 3 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 299. La Paz, 18 de Noviembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-LEY DE PARTICIPACION POPULAR-
BO
RESUMEN: 44 secciones municipales del departamento de Cochabamba, recibirán más recursos, resultados de la aplicación de la Ley


00454 S as
Ley SIRESE. - pp 4-5 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 299. La Paz, 18 de Noviembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-LEY DEL SISTEMA DE REGULACION SECTORIAL- -SIRESE- -CAPITALIZACION-
BO


00455 S as
Urus Muratos: la muerte de un Lago. - pp 6-7 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 299. La Paz, 18 de Noviembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-CONTAMINACION DEL AGUA- -MINERIA-
BO
-LAGO POOPO-


00456 S as
Coca y el gobierno: cero en coherencia, cero en transparencia. - pp 8-9 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 299. La Paz, 18 de Noviembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-POLITICA ANTIDROGAS- -OPCION CERO-
BO


00457 S as
Propuestas de la sociedad civil latinoamericana a la Cumbre de la Américas: un compromiso hemisférico por el desarrollo sostenible. - pp 10-11 // EN: Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Informe R. Año XIV, 299. La Paz, 18 de Noviembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-DESARROLLO SOSTENIBLE-
BO
RESUMEN: Se reproduce en extenso las propuestas, aprobadas en octubre de 1994, en una reunión realizada en Bogotá, a la que asistieron 14 países latinoamericanos, entre ellos, Bolivia


00458 S as
Larga marcha de la coca y el debate nacional inconcluso. - pp 4-24 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 55. La Paz, Sep-Oct 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-POLITICA ANTIDROGAS- -OPCION CERO- -DERECHOS HUMANOS- -DESARROLLO ALTERNATIVO- -ONG’S- -ERRADICACION DE COCA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -CHAPARE-


00459 S as
Instituto Politécnico Tomás Katari
Trueque en las comunidades campesinas. - p 31 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 55. La Paz, Sep-Oct 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-TRUEQUES-
BO
-BOLIVIA: POTOSÍ-
RESUMEN: En las comunidades campesinas del norte Potosí actualmente se dan formas de intercambio de bienes de consumo que adquieren diferentes modalidades, entre las cuales perviven algunas que revisten características particularmente interesantes


00460 S as
Aquin, Rosario.
Precapitalismo en la tenencia de la tierra. - pp 36-38 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 55. La Paz, Sep-Oct 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-TENENCIA DE LA TIERRA- -CAPITALISMO-
BO
RESUMEN: En Bolivia no ha existido un modo de producción capitalista, lo que hay son imitaciones de relaciones capitalistas con un fuerte trasfondo de sobreexplotación precapitalista


00461 S as
Iriarte, Gregorio.
Vicuñas de Ulla-Ulla. - pp 41-42 // EN: Centro de Información para el Desarrollo (CID). Pro Campo: revista del desarrollo rural, 55. La Paz, Sep-Oct 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-VICUÑAS- -PROTECCION DE ANIMALES-
BO
-BOLIVIA: LA PAZ- -ULLA ULLA-
RESUMEN: Especie que se encuentra al borde de desaparecer por lo que requiere una mayor participación de parte de técnicos especialistas en camélidos sudamericanos y del gobierno


00462 S as
Estrategias campesinas y riesgo. - pp 2-6 // EN: Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino. Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina. Año 3, 13. Salta, Octubre-Noviembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -CAMPESINADO- -PRODUCCION AGROPECUARIA- -RIESGO-
RESUMEN: Luego de una breve referencia a las dos principales perspectivas teóricas que tratan de explicar la forma mediante la cual los campesinos abordan el proceso productivo, este artículo analiza el modo en que el concepto de riesgo incide en la definición de las estrategias campesinas


00463 S as
Erradicación de cocales terminará por aceptarse: hay temor a un bloqueo económico de EE.UU... - p A1 // EN: Los Tiempos. Año XL, 9251. Cochabamba, 31 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA- -POLITICA ANTIDROGAS-
BO


00464 S as
Ley 1008 prohíbe uso de químicos contra cocales. - p A9 // EN: Los Tiempos. Año XL, 9251. Cochabamba, 31 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-LEY 1008- -ERRADICACION DE COCA-
BO
RESUMEN: "Régimen de la Coca de la Ley 1008 prohíbe de manera expresa la utilización de medios artificiales tecnológicos para la destrucción de plantaciones del polémico arbusto"


00465 S as
Perforación de pozos profundos. - p A11 // EN: Los Tiempos. Año XL, 9251. Cochabamba, 31 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-RECURSOS HIDRICOS-
BO


00466 S as
Liquidación de bancos creó desconfianza en mercados internacionales. - p B6 // EN: Los Tiempos. Año XL, 9251. Cochabamba, 31 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-BANCOS- -MERCADO INTERNACIONAL- -COMERCIO EXTERIOR-
BO


00467 S as
Monopolio en telecomunicaciones provocará para cívico en La Paz. - pp A1-A2 // EN: . Los Tiempos. Año XL, 9250. Cochabamba, 30 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-TELECOMUNICACIONES- -MONOPOLIOS- -HUELGAS-
BO
RESUMEN: Paro departamental de 24 horas en protesta contra la pretensión gubernamental de imponer un monopolio privado de las telecomunicaciones internacionales y nacionales mediante la Ley de Telecomunicaciones


00468 S as
Campaña anticoca propone Borth. - p A3 // EN: . Los Tiempos. Año XL, 9250. Cochabamba, 30 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-POLITICA ANTIDROGAS-
BO
RESUMEN: Gobierno debe iniciar una profunda campaña nacional para que la población tenga consciencia de que la coca del Chapare es ilegal, dijo hoy el diputado mirista Carlos Borth


00469 S as
Estudio sobre Parque Tunari no convenció a concejales. - p.A8 // EN: . Los Tiempos. Año XL, 9250. Cochabamba, 30 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-PARQUES NACIONALES- -TENENCIA DE LA TIERRA- -ASENTAMIENTOS HUMANOS-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -PARQUE TUNARI-


00470 S as
FMI se dispone dar espaldarazo final a frágil economía rusa. - p.B6 // EN: . Tiempos. Año XL, 9250. Cochabamba, 30 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ECONOMIA- -CREDITO-
BY


00471 S as
Bolivia, Colombia y Ecuador en busca de inversionistas. - p.B8 // EN: . Tiempos. Año XL, 9250. Cochabamba, 30 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-TELECOMUNICACIONES- -INVERSION- -PRIVATIZACION-
BO CO EC
RESUMEN: Bolivia, Colombia y Ecuador buscan compradores de empresas telefónicas que serán privatizadas próximamente, según confirmaron hoy en Santiago de Chile funcionarios de esos países que participan en la II Cumbre Latinoamericano de Telecomunicaciones


00472 S as
CEPB y Coca cola lanzan programa de capacitación básica: este programa está dirigido a la capacitación básica en disciplinas como metalmecánica, carpintería, técnicas en cerámica, bordado en perlas pedrería, y electricidad entre otros, de aquellos niños que se ven en la necesidad de buscar su autosostenimiento. - p.B10 // EN: . Tiempos. Año XL, 9250. Cochabamba, 30 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CAPACITACION BASICA- -NIÑOS- -EMPRESAS PRIVADAS-
BO


00473 S as
En abril podrá conocerse situación real del LAB. - p.A4 // EN: . Tiempos. Año XL, 9249. Cochabamba, 29 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-LAB- -CAPITALIZACION-
BO
RESUMEN: Hasta mediados de abril, se tendría un panorama completo sobre el estado financiero y administrativo del LAB


00474 S as
Economía boliviana está paralizada y en peligro de llegar a la recesión. - p.B3 // EN: . Tiempos. Año XL, 9249. Cochabamba, 29 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ECONOMIA-
BO


00475 S as
Ley de Participación Popular presentada a diplomáticos: el gobierno les mostró cómo mejoró de 1993 a 1995, la distribución per cápita de los recursos que administran los municipios. - p.A7 // EN: . Razón. Año V, 1742. La Paz, 29 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-LEY DE PARTICIPACION POPULAR-
BO


00476 S as
Banzer presentó fórmula "2 X 3" para erradicación: el jefe de ADN propone que se erradiquen dos mil hectáreas de coca dando a los productores tres mil dólares por hectárea. El calcula que esto le significaría al país una erogación de seis millones de dólares. - p.A9 // EN: . Razón. Año V, 1742. La Paz, 29 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ERRADICACION DE COCA- -POLITICA ANTIDROGAS-
BO


00477 S as
Maestros cuestionan espíritu de Ley de Reforma Educativa. - p.4 // EN: . Presencia. Año XLIII, 13130. La Paz, 29 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-REFORMA EDUCATIVA-
BO


00478 S as
Presentaron reglamentos a Ley del Medio Ambiente. - p.5 // EN: . Presencia. Año XLIII, 13130. La Paz, 29 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-LEY DE MEDIO AMBIENTE- -MEDIO AMBIENTE-
BO


00479 S as
FELCN y DEA confiscaron cocaína en aviones que operan en Bolivia. - p.7 // EN: . Presencia. Año XLIII, 13130. La Paz, 29 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-COCAINA- -POLITICA ANTIDROGAS-
BO


00480 S as
Huelga a medias y marcha avanza: marcha intersindical llegó anoche hasta Caracollo, 37 kilómetros de Oruro. Duras críticas a mensaje del Presidente Sánchez de Lozada. - p.1 // EN: . Presencia. Año XLII, 13129. La Paz, 28 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CENTRAL OBRERA BOLIVIANA- -COB- -HUELGAS-
BO


00481 S as
Magisterio tiene un sueldo mensual promedio de Bs 698. - p.5 // EN: . Presencia. Año XLII, 13129. La Paz, 28 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-SUELDOS- -DOCENTES-
DATOS ESTADISTICOS: -SALARIO MINIMO-
BO


00482 S as
Confusión en torno a la Reforma Educativa. - p.A5 // EN: . Razón. Año V, 1741. La Paz, 28 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-REFORMA EDUCATIVA-
BO
RESUMEN: Verdadera solución al conflicto del magisterio, que atenta contra la educación, contra la niñez y contra el país, no ha de salir sino de las ideas claras; de las confusiones, jamás


00483 S as
Mafias en Rusia podrían apoderarse de gobierno. - p.A2 // EN: . Tiempos. Año XL, 9247. Cochabamba, 27 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-MAFIAS- -PODER-
BY


00484 S as
Ley de Reforma Educativa no se negocia: afirmó "no soy enemigo de los maestros pero soy más amigo de los niños".Instó al magisterio a dialogar. Se pueden hacer ajustes en la reglamentación pero no a la Ley. "los países se vuelven ricos cuando son educados, no se vuelven educados cuando son ricos". - p.1 // EN: . Presencia. Año XLII, 13128. La Paz, 27 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-REFORMA EDUCATIVA-
BO


00485 S as
Impuesto europeo para reformas estructurales. - p.A1 // EN: . Tiempos. Año XL, 9246. Cochabamba, 26 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-COOPERACION INTERNACIONAL- -IMPUESTOS-
BO
RESUMEN: Resultados de la "Cumbre sobre Desarrollo Social" ya se aprecian por cuanto Bolivia, a mediano plazo, se beneficiará con un impuesto europeo emergente de las transacciones financieras internacionales en ese Continente


00486 S as
Aranibar acusado de nepotismo por CONDEPA. - p.A2 // EN: . Tiempos. Año XL, 9246. Cochabamba, 26 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-SERVICIO DIPLOMATICO-
AR BO


00487 S as
Campesinos de Vinto y Sipe Sipe tienen también razones técnicas. - p.C10 // EN: . Tiempos. Año XL, 9246. Cochabamba, 26 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-RECURSOS HIDRICOS-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -VINTO- -SIPE SIPE-
RESUMEN: Miembros del Consejo Consultivo Técnico de Sipe Sipe y Vinto, en la reunión celebrada con técnicos de SEMAPA, CORDECO y la Prefectura, hicieron prevalecer criteríos técnico-científicos para descartar la perforación de pozos profundos en aquellas zonas agrícolas del departamento


00488 S as
"Supresión del escalafón es lo que más preocupa". - p.C11 // EN: . Tiempos. Año XL, 9246. Cochabamba, 26 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-REFORMA EDUCATIVA-
BO
RESUMEN: A través de un sondeo con algunos maestros que participaron de las marchas constamos que si bien hay una oposición, es sobre todo a la supresión del escalafón


00489 S as
Uríoste identifica a "peces gordos" del Tráfico de tierras en Santa Cruz. - p.6 // EN: . Presencia. Año XLII, 13127. La Paz, 26 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ADQUISICION DE TIERRAS-
BO
-BOLIVIA: SANTA CRUZ-
RESUMEN: "Es necesario identificar a quienes trafican con las tierras en el país para sean sancionados y castigados de acuerdo a la Ley"


00490 S as
Acuerdos suscritos por Bolivia en materia de inversiones. - p.3 (Reportajes) // EN: . Presencia. Año XLII, 9246. La Paz, 26 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ACUERDOS INTERNACIONALES- -INVERSIONES EXTRANJERAS-
BO


00491 S as
CIA pagó $US 44 mil a "matón" guatemalteco: los billetes fueron a parar al coronel guatemalteco Julio Roberto Alpírez, quien estuvo vinculado con un doble asesinato del que la agencia fue cómplice. - p.C1 // EN: . Razón. Año II, 691. La Paz, 26 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CIA- -DELITOS-
US GT


00492 S as
Capitalización de ENTEL: iniciativa "for export": la estatal de telecomunicaciones genera una renta anual del 17 por ciento, según datos obtenidos de la información presentada a inversionistas extranjeros. - p.B2 // EN: . Razón. Año II, 691. La Paz, 26 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ENTEL- -CAPITALIZACION-
BO


00493 S as
Oferta de participación accionaria de trabajadores en ENTEL no fue oficializado. - p.B6 // EN: . Razón. Año II, 691. La Paz, 26 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-ENTEL- -LEY DE TELECOMUNICACIONES- -CAPITALIZACION-
BO
RESUMEN: ENTEL debe resolver muchos aspectos conflictivos y discrepantes entre sus trabajadores y el gobierno antes de que se realice el tratamiento de la Ley de Telecomunicaciones en el Congreso Nacional


00494 S as
Maestros responden: por qué rechazan la Reforma Educativa?. - p.A2 // EN: . Razón. Año V, 1740. La Paz, 27 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-REFORMA EDUCATIVA- -PARTICIPACION POPULAR-
BO
RESUMEN: Tres dirigentes del magisterio urbano y rural conversaron con La Razón para mostrar los motivos que los llevan a exigir la derogatoria de la Ley 1565. Se refirieron al tipo de educación que la Reforma ofrece, a la participación popular y a los derechos del docentado que supuestamente fueron conculcados


00495 S as
Campesinos crearán hoy su "instrumento político". - p.A7 // EN: . Razón. Año V, 1740. La Paz, 27 de Marzo de 1995
====- Solicitar a/por: PERIODICO

-CAMPESINADO- -PARTIDOS POLITICOS-
BO
RESUMEN: Es un hecho que en poco tiempo más pondrán en vigencia un partido político para terciar en comicios. Los cocaleros ya han recolectado unas 30 mil firmas para lograr la personería jurídica ante la CNE


00496 S s
Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) y Programa de Investigación de la Papa (PROINPA). Informe anual compendio, 1993-1994. Cochabamba, Diciembre 1994
====- Solicitar a/por: REVISTA

-AGRONOMIA- -INVESTIGACION AGRICOLA- -CULTIVO DE PAPA- -CULTIVOS ANDINOS- -DESARROLLO AGROPECUARIO- -ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS- -PLAGAS-
BO
RESUMEN: Presenta los avances realizados y los resultados obtenidos en cada una de las actividades de investigación en los cultivos de papa y otros tubérculos y raíces andinas durante la gestión, 93-94


00497 V m
CENTRO DE COMUNICACION Y DESARROLLO ANDINO. Tiempo y las papas: el manejo del tiempo en un sistema productivo campesino de las alturas de Mizque. Cochabamba. 20 p.
====- Solicitar a/por: CENDA

-TECNOLOGIA ANDINA- -SISTEMAS AGRICOLAS- -PRONOSTICOS METEOROLOGICOS- -PAPA- -CALENDARIO AGRICOLA- -CLIMA-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -MIZQUE-
RESUMEN: Importancia del saber campesino como capacidad efectiva de predecir el clima, asociado a un conocimiento complejo de sus suelos, sus variedades cultivables y sus microclimas, combinándolo todo ello en un estrategia de manejo del espacio y del tiempo


00498 V m
Villarroel A., Jorge. CENDA. Diagnóstico preliminar del sistema de producción agrícola tradicional de la zona de influencia de Raqaypampa, Provincia Mizque, Cochabamba. Cochabamba, Febrero 1989. 42 p.
====- Solicitar a/por: CENDA

-AGRONOMIA- -PRODUCCION AGROPECUARIA- -AGRICULTURA ANDINA- -TECNOLOGIA ANDINA- -ANÁLISIS DE SUELOS- -SISTEMAS AGRICOLAS- -CULTIVO DE PAPA- -TRIGO- -MAIZ- -GANADERIA- -ABONOS Y FERTILIZANTES-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -MIZQUE- -RAQAYPAMPA-
RESUMEN: Con el objeto de evaluar las bondades y desventajas del sistema de producción agrícola, practicado en los pueblos que se encuentran en la zona de influencia de Raqaypampa


00499 V m
Calvo, Luz María; Regalsky Mallar, Pablo Ariel. CENDA. Experiencia de diagnóstico y mejoramiento de sistemas productivos campesinos. Lima, Abril 1988. 61 p.
====- Solicitar a/por: CENDA EXP

-AGRONOMIA- -SISTEMAS AGRICOLAS- -INVESTIGACION AGRICOLA- -COMUNICACION- -CULTIVOS ANDINOS- -SUELOS- -EROSION- -GANADERIA- -CAPACITACION-
BO
-BOLIVIA: COCHABAMBA- -MIZQUE-
RESUMEN: Examinar los resultados de tres años de trabajo del proyecto cuyo objetivo principal se plantea el refuerzo de las estrategias campesinas de sobreviviencia


00500 M m
Taller de Historia Oral Andina. Encuentro andino amazónico de narradores orales: cuentos de la tradición oral aymara. MemoriaAruwiyiri. Tradición oral andina, 2. La Paz: Aruwiyiri, Octubre 1994. 36 p.
====- Solicitar a/por: 2.1

-TRADICION ORAL- -AYMARAS- -CULTURA ANDINA-
BO