Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Buenas experiencias en la crianza de gallinas
Buenas experiencias en la crianza de gallinas
Les compartimos este video sobre la experiencia en la crianza de gallinas que realizan las familias de algunas comunidades de la cuenca Escalera de la provincia Tapacarí, Cochabamba. Estas acciones están orientadas a fortalecer los conocimientos locales en temas como la construcción de infraestr...
La achacana producto estrella en la II Feria Nutricional de Totoral - Oruro
La achacana producto estrella en la II Feria Nutricional de Totoral - Oruro
Variedades de platos típicos elaborados con productos orgánicos y una tradición exquisita de la región se exhibieron en la II Feria Nutricional en la Unidad Educativa Juan Orlandini de Totoral provincia Poopó-Oruro, el 16 de octubre del 2014.
Comisiones de trabajo de la Asamblea Autonómica  socializan propuestas en Santivañez
Comisiones de trabajo de la Asamblea Autonómica socializan propuestas en Santivañez
Asambleístas del municipio de Santivañez del departamento de Cochabamba-Bolivia, instalaron la sesión ordinaria para la presentación de trabajo de comisiones del anteproyecto de Carta Orgánica Municipal, este 25 de octubre del 2014.
Ñawpa mikhunanchik (Nuestra comida de antes)
Ñawpa mikhunanchik (Nuestra comida de antes)
"Estamos revalorizando y fortaleciendo nuestros conocimientos sobre una alimentación sana y nutritiva en base a productos locales" Una experiencia de las comunidades andinas de Cochabamba.
“Tiempo Qhawaymanta” (Predicción Climática)
“Tiempo Qhawaymanta” (Predicción Climática)
Tiempo qhawaymanta yacharikuna, agosto killa qallariymanta campopi chaqra llank’aq runa señastaqa qawarinña, 1, 2, 3, p’unchaykunata phuyuta, rumi urasta qhawankupacha, chayman jina jatun tarpuyta qallarinankupaq.
Estudio sobre Vulnerabilidad Hídrica en comunidades de las Sub-cuencas Poopó y Pazña - Antequera
Estudio sobre Vulnerabilidad Hídrica en comunidades de las Sub-cuencas Poopó y Pazña - Antequera
La cuenca del lago Poopó, ubicada en el departamento de Oruro, es extremadamente vulnerable a la degradación ambiental y a una disminución creciente de la calidad del agua a consecuencia de las actividades humanas, entre ellas la minería, según los resultados de un estudio sobre vulnerabilidad ...
Mikhunanchiq sumaqta yuyaychawanchiq (Nuestra comida nos da sabiduría)
Mikhunanchiq sumaqta yuyaychawanchiq (Nuestra comida nos da sabiduría)
Estamos mejorando nuestra alimentación con el apoyo de CENDA, bajo el enfoque de Aprendizaje-Reflexión-Acción, para obtener soluciones conjuntas en mejorar nuestra alimentación familiar.
Experiencias de recuperación de papas nativas
Experiencias de recuperación de papas nativas
Experiencia de la recuperación de papa nativa mediante la baya de papa (mak'unku) en comunidades andinas de Cochabamba (Bolivia).
Pueblo Indígena de Pabellón concluye su saneamiento TCO
Pueblo Indígena de Pabellón concluye su saneamiento TCO
En Cochabamba, el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) notificó a la autoridad originaria de Pabellón con la Resolución Final de Tierras Comunitarias de Origen, que otorga el derecho de propiedad agraria como territorio indígena originario.
Marcha de protesta en rechazo al proyecto de Ley Minera
Marcha de protesta en rechazo al proyecto de Ley Minera
Organizaciones indígenas originarias campesinas, comunidades afectadas, colectivos urbanos y organizaciones de la sociedad civil realizaron una marcha de protesta en rechazo al proyecto de Ley Minera exigiendo que se suspenda su tratamiento y aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional. De...
Elaboración de Carta Orgánica, Municipio de Santivañez - Cbba
Elaboración de Carta Orgánica, Municipio de Santivañez - Cbba
Gobierno Autónomo Municipal de Santivañez, del Departamento de Cochabamba, tomó la decisión de elaborar su Carta Orgánica con participación activa de organizaciones sociales, urbanas y rurales.
MAK'UNKU: Conocimientos locales y recuperación de la semilla de papa nativa (Ayopaya, Cochabamba)
MAK'UNKU: Conocimientos locales y recuperación de la semilla de papa nativa (Ayopaya, Cochabamba)
Encuentro Intercultural: "Conocimientos locales y recuperación de la semilla de papa nativa", realizado en la Casa del Catequista CADECA, donde participaron comunarios y comunarias de los municipios de Cocapata, Vacas y Tapacarí del departamento de Cochabamba - Bolivia.
"TRANSGENICOSMANTA YACHARINA" (Conozcamos sobre los transgénicos)
Concejo de Ayllus y Markas Cochabambamanta (COAMAC) contra transgénicos campañapi kachkayku, sut’imanta t’ukurina, yacharina kay transgénicos mana allin kasqanmanta, chaytataq tukuyman riqsichina, qhawanapaq Bolivia suyupi imaynata trangenicosmanta jark’akusunman. COAMAC jina kay videopi p...
La nación guaraní sufre contaminación de sus aguas por actividades hidrocarburíferas
La nación guaraní sufre contaminación de sus aguas por actividades hidrocarburíferas
La nación guaraní es una de las regiones que sufre la contaminación de sus aguas por las actividades hidrocarburíferas. Los campos de San Alberto y Puerto Margarita, ubicados en el departamento de Tarija, exportan gas y petróleo a los países vecinos.
Efectos perversos de la minería
Efectos perversos de la minería
La contaminación minera es uno de los mayores problemas que enfrentan las poblaciones y comunidades que viven cerca de las actividades mineras. En el altiplano Orureño diversas empresas mineras trabajan incumpliendo las normas ambientales y la CPE, a esta contaminación se suma la escasez de agua...
Sub-central Sanipaya: “Merecemos ser Tierras Comunitarias de Origen (TCO)”
Sub-central Sanipaya: “Merecemos ser Tierras Comunitarias de Origen (TCO)”
Con el objetivo de querer titularse como Tierras Comunitarias de Origen (TCO), el pasado 7 de julio la sub-central Originaria de Sanipaya “José Santos Vargas” del municipio de Independencia, provincia Ayopaya, realizaron el Registro de Identidad de Pueblo Indígena Originario (RIPIO). Un evento...
CORONAVIRUS cuidados - Quechua
CORONAVIRUS cuidados - Quechua
Cinco cuidados preventivos a tener para evitar contagios del coronavirus, covid 19, para generar conciencia en la población sobre esta pandemia mundial y puedan asumir una actitud responsable y solidaria en el marco de la corresponsabilidad de todos los actores. Video grabado en idioma quechua. Con...