Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: Enseñanza del quechua a niños

Curso de quechua para niños y niñas en el Centro Simón I. Patiño Cochabamba.

—Vacaciones invernales en el Patiño—

La Red de Revitalización de Lenguas Indígenas “Simikunata Kallpachanapaq”, conformada por instituciones como el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, Centro Misionero Maryknoll, Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), Asociación de Escritores Quechuas de Cochabamba, Programa de Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe de la UMSS y la FUNPROEIB Andes, presenta una de sus primeras iniciativas: “Qhichwa simita sunquwan yachakunchik “Aprendiendo con el corazón”; Curso de quechua para niños y niñas. El curso está enmarcado en las acciones del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 y está destinado a niños y niñas entre 6 a 10 años de edad.

 

El Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) participa de esta iniciativa para la población infantil, aportando para la enseñanza del idioma quechua con la Revista Infantil “Añaskitu” escrita en idioma quechua y castellano, brindaremos información desde los niños y niñas para los niños y niñas, de esta manera  fortalecer los lazos entre niños niñas del área rural con niiños del área urbana. Así, contribuir en la revitalización del idioma, la cultura e identidad quechua, desde la vivencia de los niños y niñas del área rural.

 

Lectores Añaskitu

Lectores de la Revista Infantil Añaskitu en la comunidad de Chillavi, U.E. Germán Bush (Ayopaya) (Foto: CENDA)

 

Lectores Niños quechuas chillavi

Wawakuna Chillavi comunidadpi (Ayopaya) may kusisqas p'unchayninkupi karichkanku (Foto: CENDA)

 

Lectores Niños Quechua Aymaras condor huta

Comunidad Cóndor Huta (Ayopaya) UE "Condor Huta" junto a su maestro, reciben la Revista Infantil "Añaskitu" (Foto: CENDA)

 

lectores Niñas Condor Huta

Niñas, niños de la comunidad de Cóndor Huta (Ayopaya) junto a su Revista "Añaskitu" (Foto: CENDA

 


INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE EL CURSO QUECHUA

Aprendiendo con el corazón “Qhichwa simita sunquwan yachakunchik” es un curso de quechua para niños y niñas que se desarrollará en el marco de la declaratoria de la ONU al 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, permitió conformar en la ciudad una Red de revitalización de las lenguas indígenas que estamos iniciando una serie de actividades que serán desarrolladas durante el segundo semestre de 2019.


Este curso será facilitado por Julieta Zurita Cavero*, apoyado por la Ludoteca de la UMSS y personal de la FUNPROEIB Andes.


El curso se desarrollará en 8 sesiones:

  • Del martes 2 al viernes 5 de julio
  • Del lunes 8 al jueves 11 de julio de 2019


El horario es de las 10:00 a 12:00 Hrs., en la sala de cursillos, el costo Bs. 200.- cupo máximo: 20 participantes. Informes y preinscripciones en Informaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. Telf. 4489666.


Presentación
Si bien la mayoría de los niños traen poco o casi ningún estereotipo negativo sobre la lengua quechua, el medio social urbano en el que viven, va emitiendo constantemente mensajes de ser una lengua minorizada, estigmatizada, y de poco prestigio. Frente a esta situación, el objetivo lingüístico de la enseñanza de toda lengua tiene la tarea inicial de sensibilizar y motivar a su aprendizaje a partir del desarrollo de estrategias diversas como la audición de canciones, observación de videos, juegos lingüísticos, descripciones, narraciones de cuentos, ilustraciones y otros, que generen una aproximación agradable a la lengua y al mundo quechua. A esta etapa motivadora le sigue el desarrollo del lenguaje oral para el posterior desarrollo del lenguaje escrito con significado, en un proceso de transferencia de las habilidades lingüísticas del quechua al castellano. En síntesis, el curso experimental de enseñanza del quechua para niños y niñas, intenta responder a la dinámica que requiere este proceso, asumiendo que la lengua se aprende hablando, cantando, jugando, recreando y sobre todo sintiendo, es decir, queriendo y disfrutando la lengua.


El Enfoque Cultural Comunicativo y Textual (CCT), es la base teórica y metodológica de esta propuesta. Hace énfasis en la comunicación como principal función de la lengua, pero también como medio de construcción de conocimientos, pensamientos y formas propias de ver y organizar el mundo. En el caso presente este enfoque plantea una especie de reconciliación y convivencia con la lengua y cultura donde el lazo afectivo es determinante. Se trata de interesar, conquistar, “enamorar” al aprendiz a la lengua quechua, a través del desarrollo de contenidos temáticos contextualizados, actividades y estrategias metodológicas dinámicas y participativas, lúdicas y recreativas en constante reflexión sobre la lengua y la cultura quechua, junto a la producción diversos tipos de texto en situaciones comunicativas.


Objetivo general

 - Desarrollar competencias comunicativas e interculturales en lengua quechua en los niños participantes del curso a partir de una transformación epistemológica basada en el Enfoque Cultural Comunicativo y textual.


Objetivos específicos

- Identificar las características socioculturales y lingüísticas de los participantes que inciden en las percepciones y aproximaciones a la lengua y cultura quechuas.

- Desarrollar actividades y estrategias metodológicas propias para la enseñanza del quechua a niños castellano-hablantes.

- Construir de manera colectiva y participativa estos procesos de innovación metodológica a desarrollar en la enseñanza del quechua como segunda lengua desde el enfoque Cultural, Comunicativo y Textual en el contexto urbano local.


Planificación lingüística y pedagógica

- Napaykurikuna-riqsinakuna. Nos saludamos y nos conocemos.

- ¿Ima uywakunata riqsinchik? ¿Qué animales conocemos?

- Pachamamata riqsina. Conozcamos a la Madre Tierra.

- Para yaku kawsaypuni. El agua es vida.

- Pachamamata qhawana. Cuidemos a la madre tierra.

- Llaqtaymanta jawariykuna. Atuqmantawan kunturmantawan. Cuentos de mi pueblo. El Zorro y el Cóndor.

- Kanchapi rantispa. Diálogo básico: De compras en la Cancha.
- Dinosaurios wawakuna mana q’umir puquykunata mikhuyta munankuchu. Bebes dinosaurios no quieren comer verduras.

- Llaqtaymanta jawariykuna: llullasapa phichitankamanta. Cuentos de mi pueblo: el gorrión mentiroso.
- Llaqtaymanta jawariykuna. Quri q’inti p’isqumanta. Cuentos de mi pueblo. El picaflor.

- Llimp’ikunawan llimp’iyta munani. Quiero pintar con lindos colores.

 - Ukhunchikmanta parlana. Hablemos de nuestro cuerpo.

- Jampina wasipi. Dialogo básico: En el hospital.

- Saramanta takiy. Saramanta yachaykuna. Conocemos el maíz cantando.

- Dragones nisqamanta Hipo wawamantawan. Acerca de los dragones y el niño Hipo.


El taller no tiene ningún requisito de participación.

*Julieta Zurita Cavero. Educadora boliviana con estudios superiores universitarios. Cuenta con amplia experiencia en Educación Intercultural Bilingüe, enseñanza del quechua como primera y segunda lengua, formación docente y producción de textos y materiales en quechua. Consultora de programas de Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia, Panamá y Venezuela. Docente invitada en calidad de ‘Lecturer’ en la Universidad de Newcastle de Inglaterra. Expositora en Seminarios Internacionales en Bolivia, Colombia, Panamá, México, Brasil, Perú, Argentina, Estados Unidos, Bélgica, Inglaterra y Francia. Actual docente de lengua quechua en la Universidad Mayor de San Simón.

 

Tukuy qankunata waqyariyku ¡Jamuriychik!

 

 

Churaripusunkichis: Jr.