CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
“Tarku qhipata t’ikan, para qhipakama kanqa”: PREDICCIÓN CLIMÁTICA (Conosur)
PREDICCIÓN DEL TIEMPO CICLO AGRÍCOLA 2019-2020 (Región Conosur de Cochabamba) Periódico “Conosur Ñawpaqman” comunidadesta puriyqacharimurqa, waturispa imayna señas kachkan?, kay wata paras kallanqachu?, pisinqachu?, mayqin maki tarpusqataq lluqsinqa?, mayqin mit’a mikhunapaq jina puqunqa?. Chay tukuy yachayninta willariwanchik, Yachaqkunaqa kachun cambio climaticopis kikinta qhawachkallankupuni tiempotaqa. Wakin ninku, señas manaña kikinchu, pantachikun, chaywan mana chaywan qhawanapuni, chayman jina tarpunapaq.
"Para waliqlla kanqa": PREDICCIÓN CLIMÁTICA (Zona Andina):
PREDICCIÓN DEL TIEMPO CICLO 2029-2020 (Zona Andina): Periódico “Conosur Ñawpaqman” comunidadesta puriyqacharimurqa, waturispa imayna señas kachkan?, kay wata paras kallanqachu?, pisinqachu?, mayqin maki tarpusqataq lluqsinqa?, mayqin mit’a mikhunapaq jina puqunqa?. Chay tukuy yachayninta willariwanchik, Yachaqkunaqa kachun cambio climaticopis kikinta qhawachkallankupuni tiempotaqa. Wakin ninku, señas manaña kikinchu, pantachikun, chaywan mana chaywan qhawanapuni, chayman jina tarpunapaq.
Pronunciamiento Nacional: RECHAZO TOTAL A LA AUTORIZACIÓN DEL USO DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS EN BOLIVIA
¡PRIMERO LA VIDA!: Rechazamos rotundamente la autorización para el uso de semillas transgénicas de Soya HB4, Soya Intacta y otro tipo de semillas transgénicas de maíz, algodón y de otras especies en todo el territorio boliviano.
MUJERES DE LOS VALLES DE COCHABAMBA GARANTIZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE SUS FAMILIAS
La agricultura urbana o periurbana es una nueva tendencia de producir vegetales en espacios pequeños de traspatios o en macetas para el autoabastecimiento de la familia, esta forma de producción está cobrando mucho interés como consecuencia de la expansión y crecimiento de las ciudades, el incremento poblacional y la migración del campo a las ciudades.
Pronunciamiento: Crisis climática y crisis sanitaria, respuestas más contundentes (PDF)
Esta pandemia ha sido suficientemente anunciada como también la fuerte relación que tiene con el deterioro de los ecosistemas, cambios que la humanidad ha provocado en la naturaleza, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera extensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre. La aparición de una enfermedad infecciosa, como la presente COVID-19, venía anunciándose en informes de agencias de Naciones Unidas y otros que advertían que el aumento de la población de ganado doméstico y la degradación de bosques y hábitats naturales de animales silvestres producto del avance la frontera agrícola tienen como consecuencia la transmisión de hasta el 75% de nuevas enfermedades infecciosas hacia los humanos.
