Mostrando artículos por etiqueta: poopó
Uso de plantas nativas para la restauración de ecosistemas degradados por actividad minera
Es un hecho que a nivel nacional no existe una regulación ambiental rigurosa para las actividades extractivas. Si hablamos de normas y leyes que regulan al sector minero y otros sectores afines, nos encontramos con una serie de incoherencias, vacíos o simplemente artículos que no reflejan la realidad que se vive en el país. Por ejemplo, la Ley de Minería y Metalurgia, en su artículo 219 menciona que: “…es responsabilidad de los concesionarios (titulares de derechos mineros) prevenir, controlar, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos, y remediar/rehabilitar las áreas explotadas de acuerdo a normas ambientales aplicables”.
Comunidades rurales de Poopó entre el olvido y la negligencia de las autoridades
Es deber del Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus habitantes; así lo estipula el artículo 374 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
No obstante, independientemente de quien se encuentre en el poder, queda demostrado que en muchos casos lo estipulado por la CPE queda como un escrito formal, lejos de ser aplicado en la realidad. Tal es el caso del Municipio de Poopó, donde, comunidades alejadas de los centros urbanos quedan relegados y vulnerables frente a los efectos de la contaminación y la escasez hídrica.
El Agua es la sangre de la tierra
El agua es uno de los elementos esenciales para la vida, sin ella prácticamente nuestra existencia sería imposible. Por lo mismo, el agua está reconocida en la Constitución Política del Estado como un Derecho Fundamentalísimo para la Vida en el marco de la Soberanía de Pueblo (Art. 373)
II Encuentro Nacional de Monitores Comunitarios de la Calidad del Agua “Buscando alianzas, para sanar el agua”
Este 2017, queremos retomar las alianzas y evaluar los avances que se han ido desarrollando en todo el año, a la vez queremos invitar a otras organizaciones e instituciones a que se sumen a la concreción de una red de Vigilancia Ambiental que iniciamos monitoras y monitores de Poopó y Corocoro el año pasado, con el fin de ir afianzando lazos de compromiso y acción en la defensa de nuestros recursos hídricos y nuestros territorios. En un escenario cada vez más peligroso para la defensa del agua y de la vida por el incremento de actividades y políticas extractivas, la unión de esfuerzos y luchas se hace necesaria.