CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
CHALLA: Autonomía Indígena vía territorio
Los 12 Territorios Indígenas Originarios Campesinos de los Ayllus Urinsaya, Aransaya y Majasaya de Challa, provincia Tapacari, Departamento de Cochabamba, en ejercicio de su libre determinación, tomaron la decisión de impulsar su Autonomía Indígena Originaria Campesina, en esta perspectiva reiniciaron el proceso de construcción de su Estatuto Autonómico, para seguir avanzando hacia la constitución y consolidación de su autogobierno, vía territorio, de acuerdo a normas y procedimientos propios.
Leyenda de Toro Laguna
CENDA / 3 de diciembre de 2020.- En Bolivia tenemos una serie de leyendas escritas por autores bolivianos tanto de tierras altas como de tierras bajas. En esta ocasión presentamos a ustedes La Leyenda de Toro Laguna, son parte de la vida la comunidad, textos interesantes para socializar a los niños y niñas. La transmisión de conocimientos es muy importante.
El lago Poopó se encuentra bajo amenaza de desaparecer, junto con el ecosistema y la biodiversidad
La Cuenca del lago Poopó- Uru Uru ocupa un extenso territorio del departamento de Oruro y cubre parte de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Potosí. En los últimos años, tanto los lagos Poopó, Uru Uru como el río Desaguadero han reducido considerablemente su caudal y la calidad de sus aguas.
Llallagua: Necesita áreas verdes
CENDA / 13 de Noviembre de 2020. Llallagua es un municipio de Bolivia, ubicada en la provincia Rafael Bustillo del departamento de Potosí. Está a 3.901 msnm, los veranos son cortos, cómodos y mayormente nublados; los inviernos son largos, muy fríos y mayormente despejados y secos durante todo el año. Por la situación climatológica Llallagua no tiene mucho verdor, pero el clima no es un impedimento para poder crear lugares con áreas verdes y desarrollar una vida.
SUPLEMENTO INFANTIL AÑASKITU No. 110: QHICHWA SIMI CONSTITUCIONPI KALLPACHASQA
Añaskitu N° 110 may chhika ruwaykunata wawakunamanta, wawakunapaq apamun, kay kutipi tiyan: wawakuna qhichwa simita kalpachasqankumanta willarichkan, Wawakunaq derechosninmantapis, machkha derechosnin kapun? chayta willarichkan, imaynata ruwakun pomanda medicinal, imaq waliq?, ciclo agrícola llank’aymanta, leyenda virgen Guadalupe de Pituniso, yaku wasiyki kama maymanta chamun? Chaymantapis willarichkallanpuni, pukllarikuna imasmariswan, uma p’akiy ima kachkan.