CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
ENCUENTRO DE INVESTIGADORES “Avances y desafíos de la investigación en Ciencias Sociales en Cochabamba”
En el marco de este Encuentro de Investigadores, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba, CENDA, socializará dos importantes investigaciones que ha realizado: "Individualización de la tierra y ampliación de la mancha urbana en municipio de Mizque" y la otra investigación "Monitoreo socioambiental y estrategias de restauración ecológica en cuencas mineras y comunidades afectadas por la minería" (caso subcuenca Poopó)
TIDN: El Estado Plurinacional de Bolivia ha violado los Derechos de la Naturaleza y de los pueblos indígenas del TIPNIS
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), este miércoles 15 de mayo, presentó la sentencia sobre el caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Concluyó que “el Estado Plurinacional de Bolivia ha violado los Derechos de la Naturaleza y de los pueblos indígenas del TIPNIS en calidad de defensores de la Madre Tierra”.
Comisión exhorta al TIDN que sancione al Gobierno de Bolivia por las reiteradas violaciones a los Derechos de la Madre Tierra por el caso TIPNIS
En enero de este año, la comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), que visitó el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), presentó un informe en el que señalan la afectación a los Derechos de la Madre Tierra y de los Derechos de los pueblos indígenas en el caso de este territorio indígena.
Cochabamba: RÍO ROCHA Monitoreo comunitario del agua en las nacientes del río Rocha
VIDEO: El crecimiento acelerado y desordenado de la ciudad de Cochabamba, la falta de una adecuada planificación y la deficiente gestión ambiental de las autoridades, han generado una alta contaminación del río Rocha.
Las aguas del río Rocha tienen muy mala calidad, no son aptas para riego, ni para consumo animal. Sin embargo, son utilizadas para ambos casos. Esto es un gran riesgo para la salud pública.
Organizaciones sociales impulsan la construcción de una Agenda de la Naturaleza, los Territorios y la Vida
En la ciudad de Santa cruz se dio inicio al proceso de construcción de una Agenda de la Naturaleza, los Territorios y la Vida, demanda planteada por más de 80 líderes y representantes de organizaciones sociales de Tierras Bajas y Tierras Altas en una Cumbre realizada el pasado 4 y 5 de abril del presente año e impulsada por la Coordinadora de Defensa de los Territorios.