CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
WAWAKUNAQ DERECHOSNIN
Constitución Política del Estado: Art. 58: “Se considera niña, niño o adolescente a toda persona menor de edad. Las niñas, niños y adolescentes son titulares de los derechos reconocidos en la Constitución (...), respetando su identidad étnica, sociocultural, y la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones.
Elaboración a base de plantas naturales: POMADA MEDICINAL
“Hola amiguitos, hoy aprenderemos a hacer una pomada con plantas medicinales como ser: eucalipto, ruda y romero que hay en nuestra región. La pomada nos sirve para aliviar dolores del cuerpo y es utilizada por las familias de Peñas”. Soy Raúl Valero Chambi, de la Unidad Educativa Mariscal Sucre de Peñas, Oruro.
KAWSAYNINCHIQPI QHICHWA PARLAY AMA QUNQANAKU
Qhichwa parlay incasmanta pacha p’utumun*, Sudamérica suyukunapi kunankama parlakuspa kan. Bolivia suyupi tukuy chiqapi qhichwa parlanku. Tatas, mamas yachachinallankupuni tiyan mana chinkananpaq. Yachay wasikunapi, arawi, leyendas, costumbres, tradiciones yuyarispa qhichwapi llank’anku. Chantapis qhichwa simi oficial jina Constitución Política del Estadopi kachkan: Artículo 5 “ I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y las 36 idiomas de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos...”
TRADICIONES EN LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN GUADALUPE PITUNISO DE HUARACA
Una festividad con tradiciones y costumbres del Norte Potosí. La virgen de Pituniso, es celebrada en la comunidad de Huaraca, perteneciente al municipio de San Pedro de Buena Vista del Norte de Potosí.
Elecciones Generales 2020: "AMAÑA PANTAYKUNA KANMANCHU" (pdf)
CENDA / 9 de Noviembre de 2020. Control social y DEFENSA de DERECHOS es tarea de todos: Días previos a la elección nacional en conversación con personas de las comunidades rurales, estas expresaban su miedo ante la posibilidad de perder las elecciones con el partido el MAS, con el cual se identifican plenamente, primero, por haberlo creado y luchado por el cambio, segundo, porque es el partido de los pobres, dicen.