Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

CENDA

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

URL del sitio web: http://cenda.org/joomla30 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es deber del Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus habitantes; así lo estipula el artículo 374 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

No obstante, independientemente de quien se encuentre en el poder, queda demostrado que en muchos casos lo estipulado por la CPE queda como un escrito formal, lejos de ser aplicado en la realidad. Tal es el caso del Municipio de Poopó, donde, comunidades alejadas de los centros urbanos quedan relegados y vulnerables frente a los efectos de la contaminación y la escasez hídrica.

Cinco cuidados preventivos a tener para evitar contagios del coronavirus, covid 19, para generar conciencia en la población sobre esta pandemia mundial y puedan asumir una actitud responsable y solidaria en el marco de la corresponsabilidad de todos los actores. Video grabado en idioma quechua.

Munasqa wawakuna Kay coronavirus unquymanta jark’akuna, ama wasi uqhumanta calleman lluqsinachu, mamanchista, tatanchista uyarina kachun; p’anqakunata ñawirina, yachay wasi ruwaykunata ruwarina, uywakunanchikta qhawarina.  Kay unquyqa achkha runataña wañuchispa kan chayrayku wasipi qhipakuy.

Pueblos Originariosqa ñawpa pachamanta kunan p’unchaykama puquykunata jallch’aspa kanku ruwayninkuta apaykachaspa mikhuyninku mana pisinanpaq, chantapis wakisqaña kanku rit’i, granizada, ch’aki wata, unquykuna, waqkunapiwan kaptinqa waqaychasta mikhuyninkuta mikhullanku.

Muchas de las unidades educativas rurales, en algunos casos urbanos, durante estos últimos años han optado por trabajar pedagógicamente en huertos escolares, con categoría de Proyectos Socio Productivos, que al mismo tiempo apoyan en la buena alimentación de los estudiantes.

Página 54 de 182