Mostrando artículos por etiqueta: Artículos en quechua
CÑ Nº 179: Los transgénicos son una amenaza para la agrobiodiversidad (PDF)
Año 38, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 179 - Mayo 2021, medio de comunicación impreso, para los pueblos indígena originario campesinos, es el único periódico que circula en las ferias campesinas, en las comunidades del trópico de cochabamba, en la región del Conosur, en la Zona andina, y en los valles alto, central y bajo.
En este número del CÑ Nº 179, encontrarás información sobre el peligro de las semillas transgénicas en nuestro país, abrogación de los decretos transgénicos, y el gobierno elabora una propuesta de ley para legalizar los transgénicos, también lea hsitoria de vida de don Teléforo Mamani Copa de Pucara, La Paz, el Intercambio de indígenas de Bolivia y Guatemala, refuerzo de saberes ancestrales, Estatuto del Ch'alla, situación de las autonomías en Bolivia, Demandan solución a la contaminación del Lago Poopó, Comunidades de la cuenca alta de Maylanco vulnerables frente al ingreso de agroquímicos, artículos sobre mujeres tejedoras de Paqchapata, la Rebelión como derecho, ESFM Unidad académica de Tarata, testimonios de Balance de Cosechas ciclo agrícola 2020-2021, Cuento Patronmanta Quri P'uñumantawan.
CÑ 179 Mayo 2021 by Centro de Comunicación y De...
Periódico Conosur Ñawpaqman les ofrece información en quechua y en castellano. Busca la versión impresa en las oficinas de CENDA.
Teléfono: 4243412 - Ciudad de Cochabamba
visiten: cenda.org
Jr.
Revista rural bilingüe Conosur Ñawpaqman 102: “Gobiernoqa ch’ulla chakillaña sayachkan”
Año 20, Número 102 - Mayo 2003: En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central aborda la problemática en torno al Parque Nacional Altamachi – Cotacajes, en la provincia Ayopaya en Cochabamba. Los comunarios de esta región expresan su rechazo al establecimiento de un parque porque esas tierras les pertenecen, es su entorno de vida, exigen el respeto a sus decisiones sobre este territorio, además exigen la conformación de Tierra Comunitaria de Origen (TCO) la región de Altamachi para poder decidir ellos qué actividades realizar en este lugar. Los comunarios dicen que pelearán por sus tierras ante la imposición de la creación de un parque, con el argumento de proteger la fauna y flora, pero con la intención de beneficiar de alguna u otra forma a transnacionales que quieren explotar recursos naturales que están dentro de este territorio.
NAWIRIYCHIK: PARQUE NACIONAL ALTAMACHI – COTACAJES: “P´isaqata jina machaykuchiwachkanchik”, “Gobierno ch´ulla chakillaña sayachkan”, Tierra Territorio: “Jallp´aqa qhapaqkunallapaq nin”, Política: ¿Imapaqtaq pacto social?, “Yakumanta empresas wañurquchkankuña”, Municipios rurales: “Pocona municipio unayña pirqasqa”, Política: Educación: “CENAQ yanninta jap´inan tian”, Organización: “Leyes patanchiqpi”, “Agua dulce en peligro”, Cuento: Estudiantemanta.
Periódico bilingüe Conosur Ñawpaqman único periódico que circula en las comunidades Indígena Originaria Campesinas, en las ferias campesinas, llega hasta la misma familia. Información desde las comunidades y para las comunidades. Encuéntralo en formato impreso en las oficinas de CENDA.
Teléfono: 4243412 - Ciudad de Cochabamba
Cenda.org – Facebook: CENDA Bolivia
Conosur Ñawpaqman 102 by Centro de Comunicación y De...
NPC.
Yacharina: CH'ILLKAMANTA LLIKT’A RUWARIYTA (CÑ 176)
CENDA / 19 de Octubre de 2020.- Llikt'a ruwayta yacharisunman, imataq llikt'a?, llikt'aqa coca aswan misk'i akullinapaq, may unaymanta kuraq tata, kuraq mamanchik ajinatapuni akulliq kanku. Paykuna kikin llikt'ataqa ruwakuq kanku. Periódico "Conosur Ñawpaqman" comunidadespi puriykacharimun, runawan parlarimun. Kunantaq llikt'a ruwaymanta ñawirisun.