Mostrando artículos por etiqueta: Semillas
HUERTOS ESCOLARES: Una oportunidad para la Seguridad y Soberanía Alimentaria (CÑ 183)
SOBERANÍA ALIMENTARIA: En el mundo hay millones de personas en riesgo de hambruna; en 1974 habían 500 millones de personas con hambre, en 1996 esta cifra sube a 830 millones y se prometía reducir el hambre a la mitad hasta el 2015; el 2002 ya fueron 850 millones y el 2008 fueron 862 millones de personas con hambre, como consecuencia de malas políticas agrícolas vinculadas a un comercio injusto y de desarrollo insostenible, crisis climática, elevados precios del petróleo, la producción de agrocombustibles, etc. lo que ha ocasionado una brecha grande entre ricos y pobres.
Ucuchi: “Nos falta agüita para producir más trigo”
Familias campesinas en la comunidad de Ucuchi, en el municipio de Sacaba, Cochabamba se dedican a la producción de trigo.
Sembrando Conocimiento, Cosechando Seguridad y Soberanía Alimentaria
CENDA / 17 de Agosto de 2020.- Las situaciones de conflicto ocurridas en el país; (octubre-noviembre 2019) y la actual pandemia por el COVID-19, ha propiciado un escenario crítico, principalmente en lo que se refiere a la salud y la alimentación; en el primer caso, los bloqueos de las carreteras han dificultado a los habitantes de las ciudades al acceso a los alimentos en suficiente cantidad y calidad, y en el segundo caso las medidas de cuarentena impuestas desde el gobierno central han hecho que incluso se cierren fronteras poniéndonos en una situación de inseguridad alimentaria.
SEMILLAS: Certificación penaliza las variedades locales
Existen cerca de 2000 variedades de papa, INIAF sólo tiene registradas 33
Diferentes organizaciones y familias de productores de nuestro país están preocupados porque se enteraron que el artículo 43 de la “Norma General de semillas de Especies agrícolas de Bolivia” considera como infracción la comercialización, distribución, transporte y/o donación (regalo) de semillas que no han sido certificadas y fiscalizadas por el INIAF.