Mostrando artículos por etiqueta: incendios chiquitanía
EDITORIAL: El extractivismo (CÑ 176)
CENDA / 19 de Octubre de 2020.- El agua y los bosques son recursos naturales que sufren las consecuencias del extractivismo, en la actualidad vivimos y sentimos los efectos de la sequía y contaminación del agua como el caso del lago Poopó en Oruro (tierras altas) y la quema de bosque en la amazonia (tierras bajas).
Medio Ambiente: Leyesta urqhumunku montesta chinkarichinapaq. Sach’asqa parata mañan
Parque Nacional Otuquis nisqapi 685 chiqapiña nina lawrarichkan: 2019 watapiña jaqay q’uñi jallp’akunapi, Chiquitanía nisqapi runa montesman nina kachaykun, chay chhikachaq chaqusta ruphachispa, ninawan atipachikunku, may chhika sach’as, monte uywas, khuritus wañun.
¡HISTÓRICO! El TIDN declara que los incendios del 2019 fueron un “ecocidio ocasionado por la política de Estado y el agronegocio”
(PDF) El Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza (TIDN), en la lectura de la sentencia por el caso: Chiquitanía, Chaco y Amazonia Vs. Estado Plurinacional de Bolivia, declaró que los incendios del 2019 fueron un “ecocidio provocado por la política de Estado y el agronegocio” y estableció la abrogación de las normas señaladas como “incendiarias” a fin de que estos hechos no se repitan.