Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: semillas nativas

Cartilla Bilingüe sobre Registro Comunitario de Semillas, experiencia práctica de la comunidad Chillavi, provincia Ayopaya, que de manera colectiva han registrado las variedades de papas, ocas, isaños, para proteger, cuidar sus semillas de papa del peligro de apropiación de la variabilidad genética que posee la comunidad, por parte e empresas semilleristas, instituciones estatales o personas particulares.

SOBERANÍA ALIMENTARIA: En el mundo hay millones de personas en riesgo de hambruna; en 1974 habían 500 millones de personas con hambre, en 1996 esta cifra sube a 830 millones y se prometía reducir el hambre a la mitad hasta el 2015; el 2002 ya fueron 850 millones y el 2008 fueron 862 millones de personas con hambre, como consecuencia de malas políticas agrícolas vinculadas a un comercio injusto y de desarrollo insostenible, crisis climática, elevados precios del petróleo, la producción de agrocombustibles, etc. lo que ha ocasionado una brecha grande entre ricos y pobres. 

Publicado en Periodico Conosur

Con el objeto de conmemorar el Día Internacional de las Luchas Campesinas, celebrado el pasado 17 de abril, desde el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba – Bolivia (CENDA); aportamos con nuestro granito de arena, para mostrar la existencia de muchas formas de lucha de los pueblos indígena originario campesinos, desde donde éstos se encuentren y con los recursos con que cuenten.

EL GLIFOSATO PROVOCA CÁNCER: La implementación de transgénicos no conoce el respeto por los verdaderos dueños de las tierra, Que son los animalitos silvestres, nuestra norma técnica de producción ecológica procede en la prevención de plagas y enfermedades en la agricultura, a base de insumos locales, el de convivir con los insectos y controladores biológicos, como respeto de la forma de vida. Mientras que lo transgénicos Sataniza mata, elimina sin piedad a todo incluido nuestros controladores biológicos ocasionando alteraciones hasta provocar plagas nuevas, mas resistentes y asesinas difíciles de controlar a futuro alterando el ecosistema.

Publicado en Pronunciamientos

BIODIVERSIDAD: La semilla sexual de papa, se obtiene a partir de las bayas, denominada mak’unku, ésta es una práctica que la familia aprendió participando de los talleres de capacitación desde el año 2017, donde Epifanio y Eduarda, empezaron a probar esta forma de regeneración de biodiversidad.

Página 1 de 2