Mostrando artículos por etiqueta: contaminación del agua
Encuentro Jóvenes: Amazonía libre de minería y contaminación ¡Sí a la Vida!
Evento “Juventudes por la Amazonía” XI FOSPA
RESUMEN
El jueves 13 de junio se realizó el Evento “Juventudes por la Amazonía” en el marco del XI FOSPA, donde más de 200 jóvenes de diferentes territorios andino-amazónicos se dieron cita para analizar las problemáticas estructurales que aquejan a la Amazonía. En este evento se estableció un espacio de diálogo y discusión constructiva desde y para las juventudes, donde compartieron sus experiencias de vida desde sus territorios, analizando las problemáticas estructurales que aquejan a la Amazonía, a los pueblos y a la naturaleza, logrando plasmar su posicionamiento y propuestas en la “Resolución del Encuentro Jóvenes por la Amazonía”, posteriormente incluida en las conclusiones del XI FOSPA.
Ucuchi: Uso de agroquímicos amenaza la calidad de las fuentes de agua
Una investigación hecha por el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) y la Universidad Católica Boliviana (UCB) sede Cochabamba con el apoyo de la Metrópoli de Brest (Francia) y el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba evidencia que las fuentes de agua naturales e instalaciones de almacenamiento de agua están expuestas a contaminación por agroquímicos en comunidades rurales.
Gobernanza, saneamiento y gestión comunitaria del agua. Estudio de caso en las comunidades de Ucuchi y Pilancho (Sacaba, Cochabamba)
En las comunidades de Ucuchi y Pilancho, la población local se abastece de agua para consumo humano gracias a organizaciones de gestión comunal, como asociaciones y comités de agua. Este modelo de gestión cuenta con aciertos y necesidades específicas respecto a la gobernanza del recurso hídrico que requieren ser estudiadas en cada contexto local, con el fin de fortalecer las estrategias propias de gestión.
La contaminación del Rocha vulnera los derechos a la salud, agua y soberanía alimentaria de los cochabambinos
RÍO ROCHA: Problema fundamental es el conjunto de asentamientos humanos precarios, sin alcantarillado que se emplazan junto al Rocha y cuyas aguas servidas van a parar directamente al río.
CÑ Nº 178: Ch'uwa yakuqa kawsay, !Ch'ichi yakutaq wañuy! (PDF)
Año 38, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 178 - Marzo/Abril 2021: En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central se refiere a la contaminación del agua por la minería en Poopó. El abastecimiento de agua es un gran desafío sobre todo para las poblaciones más vulnerables, como en las subcuencas mineras de Poopó y Pazña Antequera, en las que un estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Hídrico realizado por CENDA en 2014, evidenció que 79% de la población encuestada presenta una vulnerabilidad muy alta frente al riesgo de la contaminación hídrica y la escasez del agua. Además, un 40,6 % de los hogares encuestados, manifestaron que solamente podían acceder a 5 litros por persona al día, lejos del mínimo requerido 11 litros por persona al día para garantizar buenas prácticas de higiene, según la Organización Mundial de la Salud - OMS.
