Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: monitoreo comunitario del agua

GCA: Monitoreo participativo de los 5 sentidos es una práctica sencilla, colectiva que permite medir la calidad del agua en una determinada fuente, en esta oportunidad analizaremos con esta técnica la contaminación del río Rocha - Maylanco en la ciudad de Cochabamba. El río Rocha - Maylanco desde tiempos inmemorables es el río más emblemático del departamento, por tradición y cultura. Las últimas décadas, muchos factores han incidido en su deterioro, desde la falta de empatía de la población y la naturalización de la contaminación proveniente de las diversas actividades que se desarrollan en la cuenca,

Publicado en Periodico Conosur

En las comunidades de Ucuchi y Pilancho, la población local se abastece de agua para consumo humano gracias a organizaciones de gestión comunal, como asociaciones y comités de agua. Este modelo de gestión cuenta con aciertos y necesidades específicas respecto a la gobernanza del recurso hídrico que requieren ser estudiadas en cada contexto local, con el fin de fortalecer las estrategias propias de gestión. 

Es deber del Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus habitantes; así lo estipula el artículo 374 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

No obstante, independientemente de quien se encuentre en el poder, queda demostrado que en muchos casos lo estipulado por la CPE queda como un escrito formal, lejos de ser aplicado en la realidad. Tal es el caso del Municipio de Poopó, donde, comunidades alejadas de los centros urbanos quedan relegados y vulnerables frente a los efectos de la contaminación y la escasez hídrica.

La explotación minera, contamina las fuentes de agua del municipio Poopó, Oruro. El agua contaminada con las descargas de las mineras, ya no pueden ser utilizadas para para la actividad agropecuaria, mucho menos para el consumo humano.

La comunidad Totoral cuenta con grandes empresas y cooperativas mineras que contaminan los cuerpos de agua. Estudiantes del Col. Juan Lechín Oquendo conforman una brigada de monitores estudiantiles/comunitarios para evaluar la calidad de sus fuentes de agua.

Página 1 de 2