CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
Esta organización está asentada en el municipio de Sacaba, reúne a 12 Organizaciones Territoriales de Base - OTBs, es una organización de regantes, compartimos con ustedes los Estatutos de la Asociación de Usuarios "Laguna Larati" - AULL, este documento orgánico en su Título !: CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y PATRIMONIO. – dice:
Articulo 1.- Con la denominación de Asociación De Usuarios “Laguna De Larati”, se constituye una asociación civil sin fines de lucro, la misma que estará sujeta en cuanto a su organización y funcionamiento a lo previsto en el presente estatuto y normas vigentes en el código civil que sean pertinentes.
¡Viva AULL!
“Se exige la paralización del proyecto de agua potable de la central Isiboro ‘A’ y el avasallamiento al territorio Indígena Yuracare, la comunidad Cecejsamma avasallada por el sindicato Agrario Sucre, y se solicita la anulación del título ilegal en el territorio donde las siguientes comunidades sufren de avasallamientos”. Fue uno de los puntos petitorios dentro de un voto resolutivo emitido en el Encuentro de Corregidores del Consejo Indígena del Sur “CONISUR/TIPNIS”.
Nos dirigimos a ustedes alarmados por la emergencia climática que están provocando los incendios forestales en nuestro país. Cada año esta tragedia atenta contra la vida, la biodiversidad y el ecosistema; en esta gestión los ecocidas provocaron los incendios desde julio, con daños y consecuencias irreversibles para la Madre Tierra, reconocida por el Gobierno de Bolivia como sujeto de derechos, según el Art. 5 de la Ley N° 71 del 21 de diciembre de 2010.
Un paso más en una lucha de más de 20 años.
Se llevó a cabo el “Taller de Socialización del proyecto de Ley N 183/23-24 de Creación de Unidad Territorial “Territorio Indígena Originario Challa” el 12 de agosto del 2024 en el distrito Challa en Cochabamba. Bajo este marco, se recibió el acompañamiento de entidades como la Gobernación de Cochabamba, la Alcaldía de Tapacarí, Senadores y Diputados nacionales, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), además de otras instituciones gubernamentales invitadas, junto a la presencia y revisión de instituciones que apoyan al proceso de autonomía como CENDA, AGRUCO, Programa Nina, Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), entra otras.
Evento “Juventudes por la Amazonía” XI FOSPA
RESUMEN
El jueves 13 de junio se realizó el Evento “Juventudes por la Amazonía” en el marco del XI FOSPA, donde más de 200 jóvenes de diferentes territorios andino-amazónicos se dieron cita para analizar las problemáticas estructurales que aquejan a la Amazonía. En este evento se estableció un espacio de diálogo y discusión constructiva desde y para las juventudes, donde compartieron sus experiencias de vida desde sus territorios, analizando las problemáticas estructurales que aquejan a la Amazonía, a los pueblos y a la naturaleza, logrando plasmar su posicionamiento y propuestas en la “Resolución del Encuentro Jóvenes por la Amazonía”, posteriormente incluida en las conclusiones del XI FOSPA.
