Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

CENDA

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

URL del sitio web: http://cenda.org/joomla30 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Añaskitu sunqunmantapacha kay p’unchaypi wawakunata ancha kusiywan raymichan, sumaqta kawsakunankupaq, kusisqas kanankupaq, yachayninkuta mana qunqaspa.

Fundación Alternativas: Para garantizar el abastecimiento, es esencial mantener la dinámica de nuestras cadenas alimentarias y para ello, es imprescindible garantizar la capacidad de movimiento de los actores que las conforman: productores, acopiadores, transportistas, transformadores y comerciantes. Estas personas se constituyen en personal esencial y deberán gozar de los permisos de circulación correspondientes. Así también deben ser priorizados en la dotación de incentivos y recursos de emergencia debido a que estos les permitirán responder a retos de la coyuntura e imprevistos que podrían llevar a interrupciones en las múltiples actividades que demanda la cadena para garantizar abastecimiento.

Ante la situación de la emergencia sanitaria en Bolivia y el mundo: EL MOVIMIENTO AGROECOLOGICO BOLIVIANO (M.A.B), que articula a asociaciones y organizaciones de pequeños y medianos productores, instituciones no gubernamentales, organizaciones eclesiales, colectivos ciudadanos y consumidores responsables que defienden y practican la Agroecología como enfoque orientador para la construcción de propuestas de desarrollo de una política agroalimentaria basada en el cuidado de los soportes de la vida (suelo, agua, planta y semillas) y fundamentada en la consecución de la soberanía alimentaria, se manifiesta.

PRONUNCIAMIENTO: Un estado de emergencia o cualquier medida de seguridad, debe guiarse por los principios de derechos humanos para proteger la salud pública, evitando derivar en la restricción de libertades fundamentales y la violación de Derechos Humanos. Por ello es de vital importancia que las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, instancias llamadas a hacer cumplir las disposiciones para el periodo de cuarentena, no cometan excesos, ni abuso de autoridad al aplicar las mismas.

Luego de jornadas de reflexión colectiva, 24 Instituciones y organizaciones civiles de Cochabamba emitieron un pronunciamiento público ante la crisis social, sanitaria y económica que atraviesa la humanidad del mundo entero a consecuencia de la pandemia causada por el COVID-19 “coronavirus”. Hasta la noche del 3 de abril, en Bolivia ya suman 139 casos positivos de Coronavirus, 10 fallecidos (5 en La Paz y 5 en Santa Cruz).

Página 56 de 182