La consolidación de los Gobiernos Autónomos Indígena Originarios en Bolivia representa un derecho conquistado tras largas luchas históricas que reflejan las profundas aspiraciones de las poblaciones indígenas originarios por ejercer su libre determinación y autogobierno, conforme a sus propias estructuras orgánicas y territoriales. En este contexto, el Jatun Ayllu Kirkiawi-Provincia Bolívar[1] enfrenta un desafío crucial: la consolidación de su Autonomía Indígena Originaria, un proceso que quedó en pausa el año 2013.
[1] El Jatun Ayllu Kirkiawi se sitúa en la primera sección municipal de Bolívar, en el departamento de Cochabamba. Sus límites son al sur con los municipios de Caripuyo y Sacaca, pertenecientes a la provincia Andrez Ibañez del departamento de Potosí. Hacia el este colinda con los municipios de Arque y Tacopaya, mientras que al oeste lo hace con el municipio de Huanuni-Oruro. el Jatun Ayllu Kirkiawi se encuentra a 161 km al sur de Cochabamba y a 80 km al oeste de Oruro.
Este 22 de febrero, se conmemoró el Décimo Cuarto aniversario del Distrito Challa, compuesto por 12 TIOC organizados en tres ayllus Urinsaya, Aransaya y Majasaya, ubicado en la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba. Mujeres y hombres de base de las 27 comunidades del territorio Challa comparten el sueño de consolidar su Autonomía Indígena Originaria.