Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

CENDA

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

URL del sitio web: http://cenda.org/joomla30 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la comunidad de Ucuchi del municipio de Sacaba, muchas familias producen frutilla. Para la siembra preparan la tierra con yunta, abonan con estiércol de vaca y cascarilla de arroz. Los surcos deben tener 60 cm. de altura, una familia podría tener hasta 7.000 plantines de frutilla. Una vez sembrado, a los tres meses empiezan a cosechar, durante todo el año.  Cada kilo de frutilla vende a 12 bolivianos en el mercado.

Asumimos y fortalecemos la concienciación del cuidado y conocimiento de los elementos importantes para los seres vivos, a través de mensajes escritos y orales que ayuden a una vida de respeto y armonía con la naturaleza.

El Proyecto “Comunidades Indígenas Quechuas y Mayas trabajando por el desarrollo humano y la resiliencia en el contexto del cambio climático” se ha implementado durante 3 años en las comunidades de: Chillavi, Bajo Chillavi, P’alta Cueva, Cóndor Huta, Calatacata y Muñoz Cueva, de la provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba.

Jueves, 17 Junio 2021 19:50

CUENTO: LA CHOLITA CONDENADA

Cuentan que hace mucho tiempo atrás se encontraba una cholita vendiendo dulces, chicles en su canastita, cerca del túnel de la carretera Cochabamba y Santa Cruz.
Fue una época de derrumbes en el tramo del Sillar, los camiones grandes ocasionaban largas filas.

Añaskitu N° 112 achkha wawakunaq ruwaykunasninta apamun; kay kutipi tiyan: Wawakuna yachay wasipi yachakusqankumanta, qhichwa simita kallpachanapaq, Chuqllu tiempo puquchiypi wawakuna llank’asqankuta, huminta ruwaymanta ima willarichkallantaq. Mana unqunapaq qhura jampikunawan jark’akunapaq, yachay wasikunapi jampikunata ruwarispa kanku, Francisco Vera, jallp’a jark’aymanta parlarichkan, Raymi carnaval, San Isidro comunidadpi, pachamamaman q’uwasqankumanta willarichkallantaq. Leyenda; Supaykuna acordeón waqarichiyta yachachiwaqkanku, chaymantapis willarichkallanpuni, pukllarikuna imasmariswan ima kan Añaskitupi kan.

Página 29 de 182