CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
ANÁLISIS: “Tenemos que volver a la vida sencilla, pero con el mayor grado de autonomía posible”
CENDA / 7 de Septiembre de 2020.- Desde comunidad de Tabacal, municipio de Mizque-Cochabamba, Pablo Regalsky, antropólogo y docente universitario, plantea el etnodesarrollo con autonomía plena y descentralización urbana como retos para hacer una sociedad más sostenible y armoniosa con la naturaleza. Asegura que esta es la única alternativa para salir de esta profunda crisis que está enfrentando el país como consecuencia de la pandemia por el Covid-19 y la agudización de un Estado tremendamente extractivista.
Violencia intrafamiliar aumenta durante la cuarentena en Bolivia
CENDA / 3 de Septiembre de 2020.- “De acuerdo a los reportes emitidos por las fiscalías departamentales, dentro la cuarentena a partir del 21 de marzo hasta el 12 de abril se tienen consignados 545 casos de violencia intrafamiliar, teniendo como mayor incidencia el departamento de Santa Cruz con 221 casos reportados, La Paz con 105, Cochabamba 82 casos, Beni 56, Potosí 23, Tarija 20, Pando 11, Chuquisaca 16 y Oruro 11".
Agua subterránea en Sacaba
El agua es un recurso natural público, valioso e indispensable para el desarrollo de nuestra vida, para el ecosistema que nos rodea y para el desarrollo de nuestra región. Por este motivo, es deber de todos y todas proteger el agua y conservarla en cantidad suficiente y calidad adecuada, para su uso sostenible hasta las futuras generaciones.
¿Cómo podemos ayudar en la protección del río Maylanco en Sacaba?
El agua es un recurso natural público, valioso e indispensable para el desarrollo de nuestra vida, para el ecosistema que nos rodea y para el desarrollo de nuestra región. Por este motivo, es deber de todos y todas proteger el agua y conservarla en cantidad suficiente y calidad adecuada, para su uso sostenible hasta las futuras generaciones.
¡HISTÓRICO! El TIDN declara que los incendios del 2019 fueron un “ecocidio ocasionado por la política de Estado y el agronegocio”
(PDF) El Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza (TIDN), en la lectura de la sentencia por el caso: Chiquitanía, Chaco y Amazonia Vs. Estado Plurinacional de Bolivia, declaró que los incendios del 2019 fueron un “ecocidio provocado por la política de Estado y el agronegocio” y estableció la abrogación de las normas señaladas como “incendiarias” a fin de que estos hechos no se repitan.