CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
BALANCE COSECHAS 2019-2020: “Qhipa tarpusqas waliqta puqurin”
Kunan parlarikusunchik YACHAQkunawan, jallp’ata puquchikkunawan, paykuna willariwasun, imaynataq cosechas kay wata. Balance Cosechas ruwarisun. Qayna wata octubre, noviembre killapi, 2019 “wata tarpuyta” tarpurirqanku. Tarpuyta qallarinapaq señasta rumipi, phuyupi, wayrapi, sach’akunapi, atuqpi, qhawanku, chayman jina surco ruwanku, ñawpaqchu, chawpichu, qhipachu waliqta puqunqa, mikhuna mana familiapi pisinanpaq.
Agua y Minería: Uso de Plantas Nativas para Restaurar Ecosistemas
Las plantas que crecen en suelos contaminados pueden ser aprovechadas para mitigar los efectos negativos de la contaminación, ya que son capaces de desarrollar mecanismos para excluir, inmovilizar, absorber y/o transportar contaminantes como metales pesados en sus tejidos. Bajo esta premisa, en 2018, se estudiaron las plantas nativas que crecen en el río Poopó en Oruro.
Medio Ambiente: Leyesta urqhumunku montesta chinkarichinapaq. Sach’asqa parata mañan
Parque Nacional Otuquis nisqapi 685 chiqapiña nina lawrarichkan: 2019 watapiña jaqay q’uñi jallp’akunapi, Chiquitanía nisqapi runa montesman nina kachaykun, chay chhikachaq chaqusta ruphachispa, ninawan atipachikunku, may chhika sach’as, monte uywas, khuritus wañun.
EDITORIAL: 600 millones de dólares para refinanciar el Agronegocio del Oriente
Durante el Gobierno de Evo Morales y el Gobierno Transitorio de Añez, el agronegocio del oriente va consolidando su propia agenda: Introducción de semilla transgénica; Ampliación de la frontera agrícola; Producción de biocombustibles; Exportación de carne de res; Suspensión de la verificación de la FES de la tierra.
1º CONVERSATORIO: “Sin predicción climática, no hay estrategias de resiliencia al cambio climático”
CENDA / 12 de Septiembre de 2020. CENDA inició un ciclo de conversatorios sobre la importancia de los saberes ancestrales en torno a la predicción climática para la producción agrícola. La predicción del clima basado en indicadores naturales, o bioindicadores, es vital para la toma de decisiones en la agricultura familiar campesina de Bolivia, sin embargo, algunos de estos indicadores han ido perdiendo confiabilidad a raíz de las bruscas alteraciones en el comportamiento de la naturaleza que está generando el cambio climático,