CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
LEYENDA DE LA COCA
CENDA / 19 de agosto de 2020.- En bolivia la hoja de coca es sagrada, respetada en la Constitución Política del Estado en el Artículo 384. "El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley. Compartimos con ustedes esta hermosa leyenda de la Hoja de Coca sobre su origen, para seguir valorando nuestra hoja sagrada.
Sembrando Conocimiento, Cosechando Seguridad y Soberanía Alimentaria
CENDA / 17 de Agosto de 2020.- Las situaciones de conflicto ocurridas en el país; (octubre-noviembre 2019) y la actual pandemia por el COVID-19, ha propiciado un escenario crítico, principalmente en lo que se refiere a la salud y la alimentación; en el primer caso, los bloqueos de las carreteras han dificultado a los habitantes de las ciudades al acceso a los alimentos en suficiente cantidad y calidad, y en el segundo caso las medidas de cuarentena impuestas desde el gobierno central han hecho que incluso se cierren fronteras poniéndonos en una situación de inseguridad alimentaria.
COLUMNA: Comunidades agrícolas y la predicción climática
ANÁLISIS: Las familias de las comunidades campesinas han desarrollado saberes orales que son manejados y practicados con una certeza que les permite tener control sobre algunos de los elementos del conjunto de los sistemas de producción; estos saberes les permitieron acomodarse tanto en el tiempo como en el espacio desarrollando diferentes estrategias para garantizar seguridad alimentaria para las familias, en las comunidades.
“Allqamari papa tarpusaptinchik tiyaykamun chayqa, mana puqunchu” (Norte Potosí)
TIEMPO QHAWARIY Región Norte Potosí: Kay Norte Potosí comunidadespi tiyan may chhika warmi runas, qhari runas, waynuchus, kuraq runakuna tiempo sumaqta qhawarinku, paykuna sapa wata señasta ñawirinku, señaswan parlarinku, imaynataq kay wata tarpuykuna kannanpaq, paras imayna kanqa, chayman jina jallp'ata puquchinankupaq. Kay kuti riqsirina kay yachaq runakunata, paykuna pasaq 2019 wata tiempota waturikurqanku, octubremanta 2019 tarpurinankupaq, kay 2020 cosecha kananpaq.
3º Conversatorio Educativo: "LA EDUCACIÓN VIRTUALES ES DISCRIMINATORIA"
CENDA / 24 de julio de 2020.- El 3er conversatorio se desarrolló con la participación de Eugenia Quiroga Rojas (Valle Central, Sacaba), Milton Maldonado Vargas (Valle Bajo, Cochabamba), Mónica Torrico Rodríguez (Cercado, Cochabamba), Zaida Araceli Villazón Bolívar (Presidenta Consejo Educativo Colegio CESFA “A”) y el estudiante Romel Arturo Magne Paz de 6to grado de secundaria (Colegio CESFA).