CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
Concurso Nacional Juvenil Agua, Saneamiento e Higiene “Por un Futuro Justo y Sostenible”
366 participantes presentaron sus soluciones a las problemáticas del agua en Bolivia como parte del Concurso Nacional Juvenil Agua, Saneamiento e Higiene “Por un Futuro Justo y Sostenible” 2020.
Este concurso, fue una iniciativa de la Embajada de Suecia en alianza con UNICEF Bolivia, con el apoyo técnico de la Fundación Gaia Pacha, la Fundación AGUATUYA e Innofsweden. El objetivo fue que los adolescentes y jóvenes se conviertan en agentes de cambio ambiental en sus entornos inmediatos para mejorar la calidad del medio ambiente y la vida de las personas, fomentando la creatividad, interacción e involucramiento de estudiantes en la temática del agua.
CARTA DE ORGANIZACIONES SOCIALES A PRESIDENTA DE BOLIVIA
Carta de organizaciones de la sociedad civil, ONGs y organizaciones sociales que trabajan en Derechos Humanos a la Presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia para exigir que haya acciones de atención a los pueblos Indígenas, por casos de COVID-19.
CARTA PÚBLICA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL A AUTORIDADES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Carta pública de organizaciones de la sociedad civil a la Presidenta del Estado Plurinacional, gobiernos departamentales y municipales, comunidad internacional y agencias de cooperación para defender la vida de los más vulnerables de la sociedad, ante la pandemia del coronavirus.
Willarisqayki: Mallkumanta Imillamanta Quri Q’intimantawan
WILLARISQAYKI: Comunidades campesinas indígenas originariaspiqa sapa ch'isi manaraq puñuykapusaspa tata, mama, kuraq tata, kuraq mama cuentitostaqa manchay misk'i simiwan willariwanchik, wawakunataq qhichi ninrilla uyarinchik, sapa ratumantataq "chantarí, chaymantarí" nispa tapurikuchkanchik.
LOS HUERTOS FAMILIARES AGROECOLÓGICOS AYUDAN EN LA ECONOMÍA Y ALIMENTACIÓN SANA DE FAMILIAS EN LOS VALLES
Las familias agricultoras de los valles de Cochabamba, durante esta cuarentena y para hacer frente a la pandemia del coronavirus, se han dedicado a la producción de hortalizas agroecológicas en sus huertos familiares, que fueron de gran manera un apoyo para su economía y su alimentación sana.