CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
EDITORIAL: Transgénicos Amenazan agrobiodiversidad y salud en Bolivia
Durante los últimos años se instaló el debate en torno a la introducción de semilla transgénica, ya durante el gobierno de Evo Morales se permitió la consolidación de soya transgénica, según PROBIOMA el 100% de la producción de Soya es con semilla transgénica.
Intercambio de experiencias: “Bolivia-Guatemala uk yuyayllawan thaskinku”
Suyus Bolivia-Guatemala Tawa kaq Intercambio Experienciasta ruwarirqanku, proyecto “Comunidades indígenas quechuas y mayas trabajando por el desarrollo humano y la resiliencia en el contexto del cambio climático”, CAFOD/JOA yanapanwan, pasaq abril killa 2021 wata. “Pueblos indigenasqa uklla kanchik, uk yuyaylla, uk llawarlla, Boliviapi, Guatemala suyupi, kawsayninchikqa kikillan” nirqanku.
TRANSGÉNICOS ¿Qué intereses se protegen?
El pasado 23 de mayo, el gobierno de Luis Arce emitió el Decreto de abrogación de los decretos promulgados por Añez en 2020, que viabilizaban el uso de cinco transgénicos en Bolivia. Según declaraciones del Presidente Arce: “Eliminamos el abuso del gobierno de facto anterior, que introdujo con un solo decreto y sin sonrojarse, toda la cadena de transgénicos en nuestro país, en trigo, maíz, en todo”, manifestó durante la inauguración de la “Expo Feria de Nuestra Madre Tierra”.
Ucuchi: “Nos falta agüita para producir más trigo”
Familias campesinas en la comunidad de Ucuchi, en el municipio de Sacaba, Cochabamba se dedican a la producción de trigo.
CONVOCATORIA: Cumbre Nacional Independiente de Sistemas Alimentarios (23 de julio 2021)
PARTICIPAR Y SOCIALIZAR: El Movimiento Agroecológico Boliviano “MAB”, lideró y centralizó las propuestas de las precumbres independientes de sistemas alimentarios en los 9 departamentos (Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Oruro, Tarija, Potosí, Chuquisaca, y Cochabamba, así también 4 precumbres sectoriales (Agricultura Urbana y Periurbana,
Turismo Comunitario, Café y Quinua. En tal sentido este 23 de julio se tendrá la Cumbre Nacional donde se presentará de los alcances y propuestas de las 13 precumbres (departamentales 9 y 4 sectoriales).