“Han sido afectadas alrededor de 180 familias de la Subcentral Kharkas, la papa está totalmente (mal) no hay cómo recuperar, es para llorar…”, informó la exautoridad del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) de la Subcentral kharkas de la provincia Tapacarí, Carmelo Larico Cupe.
Granizada en el Ayllu Kharkas, provincia Tapacarí. Foto: Carmelo Larico C.
La granizada se registró al medio día del 11 de enero, afectó además de la papa, sembradíos de cebada, avena, arveja y haba. “Estamos muy consternados y preocupados, nosotros vivimos de la papa, es nuestro alimento y sustento económico”
La exautoridad precisó que ellos están organizados en Aynuqas (sistema de manejo de la tierra del mundo andino), por lo que no hay una cuantificación del daño por hectáreas hasta el momento, sino por familias a las que pertenecen dichas Aynuqas (180 familias), el sector de “Pongo Q´asa ha sido el más afectado (por la granizada)”
Granizada en el Ayllu Kharkas, provincia Tapacarí. Foto: Carmelo Larico C.
"El 80% de la producción agrícola de esta región ha sido afectada, Larico señaló que del 100% de la producción (principalmente de papa) recuperarán quizá el 30% o 25%, que será destinada a la elaboración de chuño solamente, ya no quedaría casi nada para el consumo de las familias ni para la venta, mucho menos para semillas destinadas para una producción del año 2022", señaló Larico.
“Estamos perdiendo todo, además con esta pandemia estamos preocupados", los animales también fueron afectados; ovejas, vacas, gallinasy otros, además del forraje, “no podremos alimentar bien este año a nuestros animales”.
“A todas las instancias estamos acudiendo, ojalá nos respondan, a veces no nos responden las autoridades”, finalizó Carmelo Larico.
Redacción:
Nelly Perez Costana - CENDA