El evento realizado con más de 350 delegados de todo el país, el 21 y 22 de marzo en la ciudad de Potosí, exigió la urgente aprobación del proyecto de la Ley Marco de Agua para la Vida propuesta en el 2010, luego de ser socializada en una serie de talleres y seminarios en los diferentes departamentos del territorio nacional.
Los regantes debatieron en ocho comisiones: estatutos y reglamentos, política y orgánica, económica, riego para la seguridad alimentaria, proyecto de riego y agua potable, medio ambiente, tierra y territorio, institucionalidad de riego SENARI y SEDERIS y normativa de la Ley Marco Agua para la Vida y propuesta de Ley Minera.
El VII Congreso eligió mediante voto secreto a la nueva mesa directiva de ANARESCAPYS, presidida por Francisco de la Cruz Herrera, representante de Oruro.
PRINCIPALES CONCLUSIONES:
- Exigimos la pronta aprobación del proyecto de la Ley Marco de Agua para la Vida sin ninguna modificación en su contenido para garantizar la vida de los bolivianos y bolivianas.
- Planteamos la reconstitución de la Coordinadora Nacional del Agua a la cabeza de ANARESCAPYS y convocamos a las organizaciones vivas de todo el territorio nacional a movilizarse por la defensa de la propuesta de la Ley Marco de Agua para la Vida, en rechazo de la Ley Minera.
- El VII Congreso de Regantes rechaza rotundamente el proyecto de la Ley Minera que es atentatoria contra la vida, por promover la inseguridad alimentaria por ser inconstitucional y contraviene con la Ley de Medio Ambiente, Ley de Riego 2878 y Ley de Agua 2066.
- Nos declaramos en movilización permanente hasta que las autoridades del gobierno nos tomen en cuenta en la discusión de la Ley Minera.
- Exigimos que la Asamblea Legislativa Plurinacional haga que ninguna ley sectorial pueda estar por encima de otras, porque la Ley Minera está por encima de la nueva CPE, de la Ley del Medio Ambiente y de la Ley de Riego.
- Demandamos a todas las autoridades del Estado Plurinacional a priorizar la vida, defender las fuentes de agua, la producción de alimentos, y la reproducción de la madre tierra.
- Los regantes de Bolivia nos declaramos defensores y defensoras de la madre tierra, y el medio ambiente para garantizar la vida y el bienestar del ecosistema.
- Exigimos una inmediata atención de las autoridades de toda Bolivia para resistir el cambio climático y mantener la producción de nuestros alimentos.
- Exigimos proyectos, programas de riego destinados a pequeñas familias productoras para la ejecución de sistemas de riego, porque todos tenemos derecho a tener agua para riego.