Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Mostrando artículos por etiqueta: Historia de vida

La familia de Remberto Terrazas está conformada por 4 miembros: él, su esposa y dos hijas. Es una familia relativamente joven que tiene como lugar de residencia la Comunidad Suyku Pujio, Subcentral Larati, muy cerca de la ciudad de Sacaba. Ellos decidieron vivir allí debido al acceso a servicios, principalmente sus hijas, que deben asistir a los colegios, y el trabajo como empleado asalariado de Remberto hacen que esta familia no viva permanentemente en la comunidad de Suyku Pujio.

Compartimos con ustedes la Historia de Vida de la compañera Elsa Merma Ccahua, ella nació en Tarucuyo del distrito de Coporaque, Prov. De Espinar, región Cusco Perú., es coordinadora de Escuela de Mujeres “Micaela Bastidas”, también es promotora de DD.HH, Elsa también es conductora de programa radial “Promoviendo Vida y Dignidad”, “Despertar K’ana”. Fundadora y actual presidenta de la Asociación de Mujeres Defensoras del Territorio y Cultura K’ana. En idioma quechua nos va socializando su recorrido como una mujer valiente, luchadora y defensora de tu territorio y la vida. 

Publicado en Periodico Conosur

LA VIDA EN LA COMUNIDAD: Genara Colque Adrián Nació el 8 de julio (1979), Comunidad de Uchuqchi, Municipio San Pedro de Buena Vista. Tiene 42 años, padres Clemente Colque (+) Juana Adrián, son 5 hermanos 3 mujeres, 2 varones. De origen quechua y es la penúltima de sus hermanas.

Publicado en Periodico Conosur

ÑAWIRIYCHIK: Año 38, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 181 - Diciembre 2021, medio de comunicación impreso, para los pueblos indígena originario campesinos, único periódico que circula en las ferias campesinas, las comunidades del trópico de Cochabamba, en la región del Cono Sur, en la Zona andina, y en los valles alto, central y bajo: También en las provincias del  Norte Potosí, en Huanuni, mercados de la ciudad de Oruro.

Publicado en Periodico Conosur

Año 38, Periódico Bilingüe "Conosur Ñawpaqman" Número 179 - Mayo 2021, medio de comunicación impreso, para los pueblos indígena originario campesinos, es el único periódico que circula en las ferias campesinas, en las comunidades del trópico de cochabamba, en la región del Conosur, en la Zona andina, y en los valles alto, central y bajo.


En este número del CÑ Nº 179, encontrarás información sobre el peligro de las semillas transgénicas en nuestro país, abrogación de los decretos transgénicos, y el gobierno elabora una propuesta de ley para legalizar los transgénicos, también lea hsitoria de vida de don Teléforo Mamani Copa de Pucara, La Paz, el Intercambio de indígenas de Bolivia y Guatemala, refuerzo de saberes ancestrales, Estatuto del Ch'alla, situación de las autonomías en Bolivia, Demandan solución a la contaminación del Lago Poopó, Comunidades de la cuenca alta de Maylanco vulnerables frente al ingreso de agroquímicos, artículos sobre mujeres tejedoras de Paqchapata, la Rebelión como derecho, ESFM Unidad académica de Tarata, testimonios de Balance de Cosechas ciclo agrícola 2020-2021, Cuento Patronmanta Quri P'uñumantawan.

 

CÑ 179 Mayo 2021 by Centro de Comunicación y De...

 

Periódico Conosur Ñawpaqman les ofrece información en quechua y en castellano. Busca la versión impresa en las oficinas de CENDA.

Teléfono: 4243412 - Ciudad de Cochabamba

visiten: cenda.org

 

Jr.

Publicado en Periodico Conosur
Página 1 de 2