Mostrando artículos por etiqueta: cambio climático
Ucuchi: el valle de las frutillas nativas
“Tengo 7 mil plantas de frutilla. En esta comunidad produce dos variedades; la criolla y el Sweet Charlie”, cuenta don Rosalio Camacho, vicepresidente de esta comunidad.
Editorial CÑ 178: Crisis económica
EDITORIAL CÑ Nº 178: Los programas de los candidatos a los gobiernos subnacionales en Cochabamba, no identifican a la agricultura familiar como un pilar fundamental para dinamizar la economía, asimismo no cuentan con propuestas claras en torno a la agricultura familiar.
“Los pronósticos de los predictores campesinos se están cumpliendo”
CENDA/ El cambio climático en Bolivia trae consigo: sequías, temperaturas elevadas, incendios forestales, heladas, granizadas, etc.; por lo tanto, los pequeños productores campesinos están más expuestos a la inseguridad alimentaria. Las comunidades campesinas de la región andina de la prov. Ayopaya (Cochabamba) están siendo afectadas por las heladas y sequías en este ciclo agrícola 2020–2021; estos fenómenos climáticos ya fueron pronosticados por predictores(as) de 6 comunidades de las subcentrales Chillavi y Muñoz Cueva.
SACABA: Ya realiza tratamiento de aguas residuales
Caso Río Maylanco: Las Plantas de Tratamiento coadyuvan a la descontaminación de aguas servidas del río Maylanco en Sacaba, para que agricultores puedan regar sus cultivos.
Pronunciamiento: Crisis climática y crisis sanitaria, respuestas más contundentes (PDF)
Esta pandemia ha sido suficientemente anunciada como también la fuerte relación que tiene con el deterioro de los ecosistemas, cambios que la humanidad ha provocado en la naturaleza, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera extensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre. La aparición de una enfermedad infecciosa, como la presente COVID-19, venía anunciándose en informes de agencias de Naciones Unidas y otros que advertían que el aumento de la población de ganado doméstico y la degradación de bosques y hábitats naturales de animales silvestres producto del avance la frontera agrícola tienen como consecuencia la transmisión de hasta el 75% de nuevas enfermedades infecciosas hacia los humanos.