CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
Estamos mejorando nuestra alimentación con el apoyo de CENDA, bajo el enfoque de Aprendizaje-Reflexión-Acción, para obtener soluciones conjuntas en mejorar nuestra alimentación familiar.
En la revista rural bilingüe Conosur Ñawpaqman 151 (mayo-junio 2014) usted puede encontrar noticias y análisis sobre la promulgación de la Ley de Minería y Metalurgia, los resultados de la experiencia de recuperación de la semilla de papa en comunidades andinas de Cochabamba, avances en el saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen en la provincia Campero y Ayopaya, historia de vida de una exlíder de la Organización de Mujeres "Bartolina Sisa" de Cochabamba y otros temas. Además el cuentito en quechua que recupera la tradición oral de las comunidades indígenas originarias y campesinas; en este número le contamos de la K'acha Cholitamanta.
El mes de junio es la temporada de cosecha de papa, lisas, ocas, trilla de granos - trigo, cebada y avena- y elaboración de chuño, que son los cultivos más importantes de las comunidades de Ayopaya y Tapacarí (área de trabajo de CENDA) del departamento de Cochabamba, Bolivia. Estos productos son ricos en proteínas, energía, minerales y fibra que aportan en la alimentación de las familias campesinas.
Octava Feria Departamental Productiva, Artesanal y Festival Cultural para el Reencuentro con la Agricultura Familiar Comunitaria para Vivir Bien
La Ley de Minería y Metalurgia N° 535 fue promulgada, por el presidente en ejercicio Álvaro García Linera, a pesar del rechazo que hubo por parte de organizaciones sociales de Tierras Bajas y Tierras Altas, quienes manifestaron que esta normativa afecta a los derechos colectivos y a la Madre Tierra.
