Resumen
La sociedad boliviana ha vivido episodios de reconfiguración en las últimas décadas, ligados a la expansión de la mancha urbana y la decreciente actividad agrícola rural. Esta investigación pretende analizar la transformación territorial en el contexto periurbano y rural de la microcuenca Larati (Sacaba, Cochabamba, Bolivia) basada en un enfoque de Nueva Ruralidad, mediante metodologías cualitativas de Investigación Acción Participativa.
Los hallazgos obtenidos dilucidaron el acelerado proceso de urbanización que sufre la zona periurbana de la microcuenca, en desmedro de tierras agrícolas y aspectos socioculturales de la producción agrícola, las cuales presentan una conexión más estrecha con las dinámicas mercantiles, mientras a la par relegan prácticas ancestrales. Este contexto genera pugnas de poder y conflictos entre organizaciones locales y agentes externos, complejizando las dinámicas de autogestión territorial y la aplicación de dinámicas productivas colectivas para el manejo de los bienes comunes.
Ante esta realidad, se plantean reflexiones y lineamientos prospectivos para fortalecer la autogestión territorial de las organizaciones sociales, analizando elementos centrales como la gobernanza de los recursos naturales, la planificación territorial que contemple las necesidades productivas y el desarrollo urbano, así como el planteamiento de políticas públicas acordes a la realidad social.
Para encontrar la REVISTA EUTOPÍA - 23, haga clik en el siguiente enlace
https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/5905
Revista EUTOPÍA 23, Junio A... by Centro de Comunicación y De...
Jr.