Gestión Colectiva del Agua (95)
PERDER LOS SISTEMAS AUTÓNOMOS DE GESTIÓN DEL AGUA, ES PERDER INDEPENDENCIA. Los vecinos administran, recaudan fondos e invierten para mejorar sus redes, no tienen que esperar la voluntad de las autoridades públicas o de una EPSA, cualquier punto deciden en…
El ayllu orureño enfrenta una situación extrema debido a la contaminación por metales pesados en sus fuentes de agua. Un estudio confirmó la intoxicación por arsénico en sus habitantes.
Artículo Científico: Esta investigación pretende analizar la transformación territorial en el contexto periurbano y rural de la microcuenca Larati (Sacaba, Cochabamba, Bolivia) basada en un enfoque de Nueva Ruralidad, mediante metodologías cualitativas de Investigación Acción Participativa.
Una investigación hecha por el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) y la Universidad Católica Boliviana (UCB) sede Cochabamba con el apoyo de la Metrópoli de Brest (Francia) y el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba evidencia que las fuentes…
La Guerra del Agua (año 2.000) en Bolivia es un hito histórico ya que permitió el reconocimiento de los modelos de Gestión Comunitario del Agua en la nueva Constitución Política del Estado boliviano. Este hito permitió visibilizar la importancia del…