Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

PERDER LOS SISTEMAS AUTÓNOMOS DE GESTIÓN DEL AGUA, ES PERDER INDEPENDENCIA. Los vecinos administran, recaudan fondos e invierten para mejorar sus redes, no tienen que esperar la voluntad de las autoridades públicas o de una EPSA, cualquier punto deciden en ASAMBLEAS. Son operadoras del agua sin fines de lucro. En Colcapirhua no es necesario crear una EPSA municipal que sea una amenaza y quiere mercantilizar el agua. 

La Guerra del Agua (año 2.000) en Bolivia es un hito histórico ya que permitió el reconocimiento de los modelos de Gestión Comunitario del Agua en la nueva Constitución Política del Estado boliviano. Este hito permitió visibilizar la importancia del derecho humano al agua y la necesidad de gestionar este recurso de manera justa y equitativa, frente al modelo de gestión privada que genera desigualdades en el acceso al agua y afecta a la economía de las comunidades.

SU HISTORIA: El Comité de Género de la Federación de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable y Riego - FEDECOR, nace para apoyar al fortalecimiento de la organización e impulsar una mayor participación de las mujeres,