Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

CENDA

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

URL del sitio web: http://cenda.org/joomla30 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Maestras y maestros toman nuevas iniciativas que promueven  una educación creativa, que recuperan y aplican tecnologías propias y pertinentes, revalorizando el trabajo manual y técnico, generando productividad con conciencia responsable en los estudiantes.

En Bolivia desde el 2010, se ha intensificado la materialización de políticas extractivistas en actividades hidrocarburíferas, mineras y agroindustriales, para ello, el Gobierno actual ha cedido a demandas de las transnacionales, empresarios ganaderos y agroindustriales, flexibilizando leyes y decretos que afectan y destruyen el medio ambiente, violando los derechos de la Madre Tierra.

"Ancestralmente las personas se curaban naturalmente, hay papas que curan. Nuestra medicina antes era la alimentación. Los pueblos indígenas queremos recuperar nuestros saberes para estar sanos. No es tanto lo que nos dicen los técnicos, con el saber occidental, nosotros tenemos mucho conocimiento que reforzar. Los pueblos indígenas tenemos nuestra tecnología que han manejado nuestros abuelos, eso es importante recuperar. En Cochabamba el único que trabaja esto es CENDA. Por eso, es importante socializar esto" Dijo un comunario de la zona de los andes.

Los sabios de las comunidades compartieron experiencias sobre el cultivo, recolección y uso medicinal que tiene cada planta que producen en sus regiones. A partir de estos conocimientos reflexionaron sobre la importancia de recuperar, fortalecer los saberes locales sobre medicina que es transmitida de generación en generación.

21 organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado mediante un pronunciamiento público por el cual condenan las políticas y normativas agrarias que atentan los derechos de la Madre Tierra y que han permitido los incendios forestales en el Bosque Seco Chiquitano y en otras zonas del oriente, generando un desastre ambiental.

Página 66 de 182