Con la modernidad y comercio de fármacos veterinarios, estas prácticas propias de comunidades han sido olvidadas, afectando a la diversidad biológica y cultural, la armonía entre la naturaleza y el hombre.
Al abandonar estas prácticas locales de medicina animal natural, se han introducido una serie de medicamentos, que han ido generando cada vez mayor resistencia de los parásitos a los mismos. Así, se requiere del uso de medicamentos cada vez más fuertes y tóxicos que amenazan la salud de los animales.
En la zona andina de Cochabamba, comunidades de Chillavi, Bajo Chillavi, P’alta Cueva y Challa Grande, área de acción de CENDA, los animales son atacados por diferentes enfermedades como sarna, parásitos internos y problemas de piojo, pulgas y garrapatas, que impiden el normal desarrollo de los animales que son la base alimentaria y económica de las comunidades.
Viendo la controversia encontrada en los medicamentos introducidos y el problema de enfermedades en la zona, se ha planteado como alternativa recuperar las prácticas locales y fortalecerlas.
Al rescatar estos conocimientos, se contribuye no solamente al buen desarrollo y crecimiento de los animales, sino también será un paso para fortalecer capacidades locales.
Medicamentos naturales que se han elaborado:
Aceite contra la sarna a base de cebolla, ajo y aceite de cocina.
Desparasitante interno para ovinos y desparasitante externo contra garrapatas, ácaros y piojos elaborado a base de paico, muña, ruda, cebolla, jabón del país, tabaco (k’uyuna), sal y azufre.
Sentimiento de la Gente
Ch’alla Grande fue la primera comunidad que dijo que el aceite contra la sarna ha funcionado muy bien. Los demás medicamentos están siendo probados aún.