Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Seguridad y Soberanía Alimentaria (130)

Chaqra llank'aq runa masiqa jallp'ata kallpachanpaq wanutapuni churaq, chaypaq ovejasta, cabrasta, llamasta, allpakasta, wallpasta, wakasta ima uywaq. Wanupuni jallp'ataqa misk'ichan niq kanku. Kay qhipamanri chay yachayta chinkachiyta munachkanku, imarayku? abonos químicos junt'aykamuchkan, chaywan aswan jatunta, aswan usqayta puquykuna wiñan nillankutaq.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) conjuntamente el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y el Ministerio de Salud, han desarrollado la siguiente lista con…
La Subcentral Muñoz Cueva del municipio de Cocapata, está conformada por tres comunidades: Cóndor Huta, Calatacata y Muñoz Cueva. La comunidad campesina de Calatacata, se encuentra a una altura aproximada de 4000 metros sobre el nivel del mar, en la…
En la comunidad de Calatacata, municipio Cocapata de la provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba, en fecha 3 de agosto se realizó la PRIMERA FERIA DE PAPAS NATIVAS, donde 57 familias de la Subcentral Muñoz Cueva, presentaron variedades de papas…
El 26 de julio de 2018, en la comunidad de Ch’illka Grande, Provincia Tapacarí, se realizó el Taller de Análisis de Resultados de las Investigaciones sobre producción y nutrición, con la participación de 48 comunarios y comunarias, representantes del Instituto…
Página 13 de 26